Ya no es necesario ver la cara de su jefe: Zoom presenta una tecnología que le permite ser reemplazado por un gemelo digital durante las reuniones

Ya no es necesario ver la cara de su jefe: Zoom presenta una tecnología que le permite ser reemplazado por un gemelo digital durante las reuniones
Ya no es necesario ver la cara de su jefe: Zoom presenta una tecnología que le permite ser reemplazado por un gemelo digital durante las reuniones
-

El director ejecutivo de Zoom quiere que los gemelos digitales vayan a las reuniones en lugar de nosotros. Una idea utópica que bien podría convertirse en realidad con el tiempo. ¿Pero es esto realmente lo que el mundo necesita?

No más reuniones interminables

Eric Yuan, director ejecutivo de Zoom, imagina un futuro radical en el que la inteligencia artificial transforme la forma en que trabajamos, en el que los “gemelos digitales” podrían representarnos en las reuniones en línea. En cualquier caso, es su visión la que detalla.
en las columnas de The Verge.

El director general de Zoom ve así más allá de la simple videoconferencia. Quiere hacer de Zoom una plataforma de colaboración completa, integrando IA para automatizar tareas rutinarias y liberar tiempo para los empleados.

Una de las ideas más intrigantes de Yuan son los “gemelos digitales”, avatares de IA personalizados que podrían asistir a reuniones por nosotros, interactuar con los participantes e incluso tomar decisiones. Él explica así:

Hoy en día todos pasamos mucho tiempo haciendo llamadas, asistiendo a reuniones, enviando correos electrónicos, eliminando spam y respondiendo mensajes de texto. Siempre estamos muy ocupados. ¿Cómo podemos aprovechar la IA para automatizar completamente este tipo de trabajo?

Y no está del todo equivocado, pero esta visión futurista plantea considerables desafíos tecnológicos y éticos. La creación de avatares 3D realistas, el desarrollo de modelos de IA personalizados y confiables y la aceptación cultural de interactuar con avatares digitales son obstáculos a superar.

Un futuro lejano

Yuan reconoce que la IA actual, basada en modelos lingüísticos, aún no está preparada para afrontar estos desafíos. En particular, destaca el problema de las “alucinaciones”, donde la IA genera información incorrecta o engañosa.

A pesar de estos desafíos, Zoom ya ha comenzado a integrar la IA en sus productos. La función de resumen de reuniones, por ejemplo, utiliza IA para generar actas concisas. Yuan cree que la IA puede mejorar significativamente la experiencia de videoconferencia, permitiendo a los usuarios ahorrar tiempo y concentrarse en tareas más importantes.

Por lo tanto, la ambición de Yuan va más allá de simplemente mejorar la productividad. Él imagina un mundo donde la IA nos permita trabajar menos y tener más tiempo para nosotros mismos. Y sólo hay que oírlo para querer creerlo:

¿Por qué deberíamos trabajar cinco días a la semana? En el futuro, tal vez cuatro o tres días. ¿Por qué no pasar más tiempo con tu familia? ¿Por qué no centrarse en cosas más creativas, retribuyendo a la comunidad y a la sociedad para ayudar a los demás?

Sigue siendo una visión bastante utópica, lejos de ser una realidad. Y si bien la idea de delegar nuestras reuniones a nuestros gemelos digitales puede parecer descabellada, abre un debate crucial sobre el papel de la IA en nuestra vida profesional y personal. ¿Puede la IA realmente liberarnos de tareas tediosas y permitirnos prosperar más? ¿O corre el riesgo de alienarnos y desconectarnos de nuestras interacciones humanas? ¿Y entonces todos tendrán el mismo lenguaje de IA y, por lo tanto, la misma forma de pensar? Por tanto, las cuestiones no son sólo técnicas, sino también éticas.

-

PREV Como si fuera ayer ! Zinédine y Véronique Zidane se vistieron de punta en blanco para celebrar su 30 aniversario de boda
NEXT La NASA ha elegido al verdugo que destruirá la estación en 2030