El fallido debate contra Donald Trump reaviva dudas sobre la candidatura de Joe Biden

-

¿Pueden los demócratas cambiar de rumbo? La fallida “actuación” de Joe Biden contra Donald Trump el jueves alimentó las especulaciones sobre la posibilidad de que el presidente de 81 años, candidato a la reelección en noviembre, tirara la toalla. Este escenario, aunque improbable por el momento, hundiría a Estados Unidos en un gran período de incertidumbre antes y después de las elecciones presidenciales estadounidenses de 2024. Explicaciones.

Confusión y tartamudeo repetido al aire.

Joe Biden, el presidente estadounidense en ejercicio de mayor edad, perdió una oportunidad crucial para tranquilizar a millones de votantes sobre su vitalidad y salud durante el primer debate de la campaña. En el escenario, el líder demócrata a menudo parecía confundido, se andaba con rodeos y se confundía. Los llamados a dimitir por parte de demócratas anónimos se difundieron por la prensa tan pronto como terminó el programa.

Joe Biden repite periódicamente que es el candidato mejor cualificado, a pesar de que las encuestas muestran que su edad desanima a los votantes. En una reunión el viernes en Carolina del Norte, repitió que tenía la intención de “ganar” las elecciones de noviembre. “Ya no debato tan bien como antes”, admitió, pero “sé cómo hacer este trabajo”.

Y si… ? Se permitía “cualquier disparo”

Sin embargo, si Joe Biden tirara la toalla, el proceso para reemplazarlo sería un poco técnico. El presidente ya ha sido nombrado candidato presidencial demócrata en una serie de primarias que se celebraron de enero a junio. Por lo tanto, en teoría, debería ser admitido en la convención del partido en Chicago. Si Joe Biden abandona la carrera antes de este gran mitin, previsto para mediados de agosto, la última palabra la tendrían los delegados del partido, 3.900 personas con perfiles muy variados y en su mayor parte completamente desconocidos para el gran público.

Esta sería entonces “el tipo de convención en la que todo vale”, en la que cada parte intentaría presionar por su candidato, predice en una nota reciente Elaine Kamarck, investigadora del Instituto Brookings. Un escenario más o menos comparable se presentó para los demócratas el 31 de marzo de 1968, cuando el presidente Lyndon B. Johnson anunció públicamente que no buscaría un segundo mandato, en medio de la guerra de Vietnam. ¿Qué pasaría si Joe Biden se retirara entre la convención y las elecciones? Es entonces el “comité nacional” del partido el que, en sesión extraordinaria, designará al candidato.

¿Quién reemplazará a Biden?

Joe Biden ya ha designado a la vicepresidenta Kamala Harris para hacer campaña con él, pero no existe ninguna regla que indique que el compañero de fórmula reemplace automáticamente al candidato en ejercicio. Enviado a apagar el fuego tras la mala actuación del presidente demócrata, el cincuentón admitió que Joe Biden había tardado en empezar, pero que había “terminado fuerte”.

En ningún momento mencionó la posibilidad de sustituirlo. Kamala Harris, la primera mujer y la primera afroamericana en ocupar el cargo de vicepresidenta, también podría enfrentar la competencia de otros miembros de la joven guardia del partido. Como el gobernador de California, Gavin Newsom, que va en ascenso entre los demócratas. Este último, sin embargo, consideró que este tipo de “conversación” “no era bueno para nuestra democracia”. También circulan con insistencia los nombres de la gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, y de Pensilvania, Josh Shapiro.

-

PREV Siete departamentos en alerta naranja, Alsacia en amarillo
NEXT Stade Français en semifinales, La Rochelle y Racing 92 en los play-offs