Eid Al-Adha: en los zocos, las ovejas son inasequibles para muchos marroquíes

Eid Al-Adha: en los zocos, las ovejas son inasequibles para muchos marroquíes
Eid Al-Adha: en los zocos, las ovejas son inasequibles para muchos marroquíes
-

Según un estudio de Ministerio de Agricultura, el 87,5% de los hogares marroquíes realizaron el ritual del sacrificio en 2023, lo que supone que el 12,5% de ellos no lo realizó. Esta proporción alcanza el 16% en las zonas urbanas. La situación continuará este año e incluso empeorará si creemos en los testimonios que pudimos recoger de varios Casablanca durante toda la semana pasada. Y con razón, los precios de las ovejas siguen siendo muy altos en un contexto ya difícil para los hogares gravemente afectados por los efectos de la inflación. “¡Los precios de las ovejas este año son inimaginables! A oveja que debería costar entre 2.000 y 2.500 DH, se vende a 4.000 DH. En realidad, los precios superan con creces las promesas del gobierno”, afirma un ciudadano. Este precio puede llegar hasta los 6.000 DH, o incluso los 7.000 DH, dependiendo de la calidad del animal, según otras personas entrevistadas in situ.

Las ovejas locales son más caras que las españolas y las rumanas

“Las dos razas estrella de Marruecos, “Sardi” y “Bergui”, mantienen niveles de precios elevados. Una oveja grande puede costar hasta 80 DH el kilo, mientras que una de mediana edad y con buena salud puede costar entre 85 y 90 DH el kilo. Por el contrario, los precios de las ovejas importadas son más bajos”, explica Mustapha Zrika, criador y ganadero. ¿Cómo explicar este aumento? Según nuestro interlocutor, en los últimos años la producción ha disminuido notablemente debido a la sequía y al aumento de los precios de los piensos para el ganado. “El precio de las ovejas lo determina la oferta. Sin embargo, este último es débil. Muchos criadores se vieron obligados a vender sus animales porque no podían cubrir toda la cadena de producción. Debido a la sequía, los criadores no pudieron encontrar suficiente para alimentar a su ganado y acabaron vendiendo”, explica Mustapha. Esta observación fue confirmada por otro ganadero del zoco de Mediouna, que observó que los precios de los productos alimenticios para el ganado se han disparado, aumentando anormalmente el coste de producción. Esta situación fue confirmada por el departamento de supervisión, que informó de una caída del 2% en el rebaño ovino respecto al año anterior, con 20,3 millones de cabezas, y del 4% en el rebaño caprino, que incluía 5,4 millones de cabezas.

Para cubrir este vacío, el Estado decidió importar ovejas de España y Rumanía. Hasta la fecha se han importado 158.000 animales, fortaleciendo así la oferta. Según el Ministerio de Agricultura, se han identificado un total de 5,8 millones de cabezas de ovejas y cabras. Sin embargo, según los testimonios, estas ovejas importadas, cuyo precio oscila entre 60 y 65 DH el kilo, no son del agrado de los marroquíes, que se mantienen fieles a las razas locales, en particular a la “Sardi” y la “Bergui”.

¿Vamos hacia una bajada de precios?

Según un estudio del Ministerio de Agricultura, el 49% de los hogares obtienen sus animales destinados al sacrificio entre 3 y 7 días antes de la fiesta, mientras que el 24% los adquiere uno o dos días antes, mientras que el 27% los compra más de una semana. por adelantado. Esta elección está ligada principalmente a la convicción de algunos ciudadanos de que los precios tienden a bajar a medida que se acerca el Eid Al-Adha. ¡Esto no siempre es así, explica nuestro interlocutor! “No creo que los precios bajen en los próximos días. Porque el criador se ve obligado a recuperar el dinero invertido. E incluso con el precio de venta actual, el ganadero se ve perjudicado, por lo que es imposible bajarlo más”, confirma Mustapha. “Este año los precios seguirán siendo altos porque el coste de producción ha sido muy alto para los obtentores. Desafortunadamente, los compradores no están ahí”, añade otro criador. Y un tercero afirma que un fardo de heno cuesta hoy entre 50 y 60 DH.

Pero si por parte de los ganaderos el aumento de los precios se debe principalmente al elevado coste de producción, el Ministerio de Agricultura afirma haber tomado una serie de medidas para ayudarles. Se trata de la distribución de 15,1 millones de quintales de cebada subvencionada a un precio de 200 dírhams el quintal, envasada en sacos de 80 kilogramos y transportada gratuitamente, por un coste total estimado en 1,7 mil millones de dírhams.

La oveja del Eid a un clic de distancia

Las compras en línea siguen siendo una opción muy impopular en Marruecos. Esta práctica, iniciada hace casi seis años, todavía no logra atraer a los consumidores marroquíes, que prefieren ir allí para elegir el animal destinado al sacrificio. Sin embargo, la compra online puede ser una solución para no tener que lidiar más con el regateo de “Channakas” e intermediarios. Tumbado en casa, podrás realizar esta operación con total facilidad y comodidad, simplemente conectándote a sitios web dedicados a la venta de ovejas. Cada vez más sitios marroquíes se suman a la ola de este comercio y ofrecen una amplia gama de opciones de ovejas en términos de raza (“Bergui”, “Serdi”…), peso, edad y precio, todo ello ilustrado con fotografías y vídeos. dar visibilidad al producto y tranquilizar al máximo al cliente sobre la calidad y fiabilidad del servicio. Para facilitar aún más las cosas, incluso ofrecen entrega a domicilio según la fecha elegida por el cliente. En cuanto al pago, se puede realizar online, a la entrega o in situ para quienes deseen venir a recoger sus ovejas ellos mismos.

-

PREV Porsche marca el mejor tiempo del Test Day en Le Mans
NEXT Según la ciencia, este rasgo es una señal de que tienes un coeficiente intelectual superior al promedio