Según la ciencia, este rasgo es una señal de que tienes un coeficiente intelectual superior al promedio

Según la ciencia, este rasgo es una señal de que tienes un coeficiente intelectual superior al promedio
Según la ciencia, este rasgo es una señal de que tienes un coeficiente intelectual superior al promedio
-

¿En la vida cotidiana prefieres estar solo que mal acompañado? ¿Te pone nervioso la idea de que alguien te invite a realizar una actividad grupal y encuentras excusas cada vez para esquivar estas invitaciones? Bueno, debes saber que tu coeficiente intelectual puede ser superior al promedio. En cualquier caso, esto es lo que un estudio publicado en el Revista británica de psicología lo que demostró que ser solitario sería de hecho un marcador de inteligencia.

Para llegar a esta observación, Satoshi Kanazawa Y normando lilos dos psicólogos de Singapur detrás de este informe, realizaron una encuesta entre 15.000 estadounidenses de entre 18 y 28 años.

¿Por qué las personas más inteligentes se sienten solas?

La mayoría de los encuestados dijeron que preferían “áreas residenciales con una densidad de población promedio en lugar de grandes metrópolis” afirmando que estos lugares “promover el encuentro y el sentimiento de pertenencia a una comunidad”, mientras que las personas con un coeficiente intelectual más alto tendían a mostrar que preferían estar rodeadas de poca gente, o incluso solas. Algunas de estas personas incluso han revelado que sufren por el contacto social y reportan efectos emocionales generalmente negativos cuando se trata de pasar tiempo con otras personas, cercanas o no.

De hecho, como informó Diario de InternetSegún los distintos análisis resultantes de este estudio, las personas más inteligentes ven especialmente la soledad como una forma de concentrarse y centrarse más fácilmente en cosas productivas. Su satisfacción no depende entonces de sus interacciones sociales, sino de sus logros, cuando logran realizar un gran proyecto, por ejemplo.

¿Es mejor estar solo que mal acompañado?

Además, según los autores del informe, las personas con un coeficiente intelectual más alto sienten menos necesidad de pertenecer a una comunidad y, por tanto, les resulta más fácil vivir solas, sin sentirse solas. La conexión social al menos no es una condición para su felicidad, ya que logran compensarla con otras cosas.

“Aquellos bendecidos con una inteligencia superior y la capacidad de explotarla tienen menos probabilidades de pasar mucho tiempo socializando porque están preocupados por objetivos a largo plazo”explicar Carol Graham, investigador de la Brookings Institution. Al fin y al cabo, cada uno tiene sus propios placeres y su propio concepto de felicidad.

La soledad, cuando se elige, ofrece muchos beneficios. Entre otras cosas, ayuda a reducir el estrés, estimular la creatividad y mejorar la concentración, al proporcionar un espacio mental libre de distracciones. Al cultivar la autonomía y la independencia emocional, la soledad facilita una introspección profunda que puede ayudarte a crecer a nivel personal. También le permite recargarse emocionalmente, lo que puede generar resiliencia ante los desafíos. Además, tomarse un tiempo para uno mismo puede mejorar la calidad de las relaciones sociales y brindar la oportunidad de dedicarse a sus pasiones y aficiones, contribuyendo así a una vida más equilibrada y plena.

Lea también:

-

PREV Maud Le Pladec, coreógrafa XXL
NEXT Una ola de calor azota distintas regiones del mundo y provoca cientos de muertes