¿El ajo ayuda a combatir el exceso de colesterol y glucosa?

¿El ajo ayuda a combatir el exceso de colesterol y glucosa?
¿El ajo ayuda a combatir el exceso de colesterol y glucosa?
-

El ajo es reconocido por ser un alimento con múltiples beneficios terapéuticos, particularmente para la salud cardiovascular.

Mathis Tomás

Escrito en 25/06/2024

Los amantes del ajo estarán encantados de saber que su condimento favorito actúa como un perfecto regulador de carbohidratos y lípidos.
Shutterstock

Su olor característico y su tendencia a provocar mal aliento ya han desanimado a más de uno. Sin embargo, privarse de este condimento en tus platos sigue siendo un error muy común. Cortado en rodajas, espolvoreado o confitado en aceite de oliva, el ajo sigue siendo un aliado insospechado e imprescindible para nuestra buena salud. Contiene muy pocos carbohidratos, proteínas y fibras, siendo al mismo tiempo una fuente de antioxidantes.

¿Cuáles son los vínculos entre el ajo y la salud del corazón?

Numerosas publicaciones científicas se han centrado en sus reconocidos y aclamados beneficios desde los albores de los tiempos. Por ejemplo, los investigadores chinos se han interesado recientemente en los vínculos entre el ajo y la salud cardiovascular, y más concretamente en los efectos sobre los niveles de colesterol y glucosa en sangre.

En un metaanálisis, publicado en mayo de 2024 en la revista Nutrientescruzaron los resultados de 22 estudios previos realizados en varios países para confirmar que el consumo de ajo está relacionado con niveles más bajos de glucosa y ciertos tipos de moléculas de grasa, resume Alerta científica.

La glucosa y los lípidos son nutrientes importantes porque son una fuente de energía para el cuerpo. Por otro lado, las dietas modernas, pero también el consumo de alcohol y la falta de ejercicio, pueden provocar niveles demasiado elevados de estos macronutrientes, lo que aumenta el riesgo de problemas de salud.

Lea también: Tengo mal aliento: ¿qué debo hacer?

El papel beneficioso de la alicina para la salud

En individuos sanos, el metabolismo de la glucosa y los lípidos está regulado con precisión.“, señalan los autores del estudio. “Los trastornos del metabolismo de la glucosa y los lípidos pueden provocar una serie de enfermedades crónicas, como la aterosclerosis, la diabetes y la enfermedad del hígado graso.

El consumo de ajo se ha asociado durante mucho tiempo con la regulación de los niveles de lípidos y carbohidratos en la sangre, gracias a una sustancia química llamada aliina. Cuando se corta o tritura el ajo, esta sustancia se transforma en alicina, una molécula responsable del fuerte olor, pero también de la mayoría de los beneficios del condimento para la salud.

Una afirmación validada por el metaanálisis chino citado anteriormente. Aquellos analizados que agregaban frecuentemente ajo a su dieta en realidad tenían niveles más bajos de glucosa en sangre, así como indicadores de un mejor control de la glucosa a largo plazo.

También en lo que respecta al colesterol, el ajo puede ser una cura milagrosa. Los amantes del diente de ajo tienen niveles más altos de colesterol “bueno” o colesterol HDL y menos colesterol “malo” o colesterol LDL.

¿Cuánto ajo para mantenerse saludable?

Los científicos señalan, sin embargo, que los datos recopilados no son lo suficientemente completos como para demostrar un vínculo directo de causa y efecto entre el consumo de ajo y un riesgo reducido de enfermedad cardiovascular. Además, para observar beneficios reales para la salud, es necesario consumir una cantidad importante de ajo. Uno o dos dientes al día, ¡y siempre que se los trague crudos!

¿No te tienta la idea de masticar un diente de ajo crudo? No te preocupes, el simple hecho de añadir periódicamente este condimento a tus platos ayuda, en parte, a garantizar una dieta equilibrada. ¡No dudes en combinarlo con cebollas, chalotas o incluso preferir ajo negro, para variar los placeres y sabores del plato!

Ajo: combate el mal aliento
La revista de la salud – France 5

-

PREV ¿Cómo moverte el 2% de tu día para contrarrestar los efectos del sedentarismo?
NEXT 2 serían más beneficiosos que los medicamentos de primera línea