Esta dieta rica en proteínas te ayuda a vivir más tiempo, según un estudio

Esta dieta rica en proteínas te ayuda a vivir más tiempo, según un estudio
Esta dieta rica en proteínas te ayuda a vivir más tiempo, según un estudio
-

Las proteínas, especialmente las vegetales, nos permiten vivir más tiempo reduciendo el riesgo de desarrollar una enfermedad crónica. Al menos estos son los resultados de un estudio reciente, realizado durante más de treinta años. Explicaciones.

¿Cuál es el papel de las proteínas en el cuerpo?

Junto con los carbohidratos y los lípidos, las proteínas son uno de las tres familias principales de macronutrientes que contribuyen al aporte energético. Las proteínas se utilizan para:

  • Participa en la renovación del tejido muscular, cabello, uñas, matriz ósea y piel;
  • También participan en numerosos procesos fisiológicos, en forma de enzimas digestivas, hormonas, inmunoglobulinas, etc.

Existen varias fuentes alimenticias de proteínas. Las proteínas de origen animal son ricas en aminoácidos esenciales. Estos pueden incluir carne, pescado, huevos, leche y productos lácteos.

También existen proteínas de origen vegetal. Pueden ser semillas oleaginosas como las almendras o los pistachos, cereales o legumbres como los garbanzos, las judías rojas, etc. Algunas proteínas vegetales pueden tener un contenido limitante de ciertos aminoácidos.

Sin embargo, según un estudio reciente, el consumo de proteínas, y en particular de proteínas de origen vegetal, sería un factor que permitiría una vida más larga y saludable.

Las proteínas vegetales te ayudan a vivir más tiempo

La ingesta alta de proteínas se asocia con mayores posibilidades de un envejecimiento saludable. Al menos estos son los resultados de un estudio realizado por investigadores del Centro de Investigación en Nutrición Humana de la Universidad de Tufts.

Los científicos han agrupado 48.762 participantes menores de 60 años en 1984. Su estado de salud se estudió hasta 2016. En aquel momento, los científicos compararon la dieta de personas sanas con la de aquellas que habían desarrollado once enfermedades crónicas.

“Las proteínas vegetales se asociaron con mejores funciones físicas y buen estado mental. En los análisis de sustitución, observamos asociaciones positivas significativas al reemplazar proteínas, carbohidratos o grasas animales o lácteos con proteínas vegetales. dicen los científicos en las conclusiones del estudio.

Así, aumentando la ingesta de proteínas vegetales, es posible reducir el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas, la aparición de cáncer o diabetes. Los participantes también tienen una mejor salud cognitiva y mental.

-

PREV Las enfermeras, un “plus” para las personas con enfermedad renal crónica
NEXT En la práctica – Alergia a la penicilina mal diagnosticada: ¿qué hacer?