¡Su poder adquisitivo ha aumentado desde enero de 2024!

¡Su poder adquisitivo ha aumentado desde enero de 2024!
¡Su poder adquisitivo ha aumentado desde enero de 2024!
-

Una mejora significativa del poder adquisitivo

La caída de los tipos de interés observada desde enero de 2024 ha tenido un impacto directo y positivo en el poder adquisitivo de los compradores. Según un estudio de Empruntis, difundido por BFM TV, esta mejora representa un aumento del 5% en sólo seis meses. Para los hogares, esto significa una mayor capacidad de endeudamiento, pasando de 128.000 euros en diciembre de 2023 a 134.000 euros por una cuota mensual de 800 euros sin seguro. Esta caída de los tipos, que habían aumentado hasta el 4,5%, hizo que los tipos bajaran hasta el 3,8% en 20 años en junio de 2024. De este modo, los prestatarios pueden beneficiarse de mejores condiciones crediticias, promoviendo su poder adquisitivo inmobiliario.

Con competencia entre bancos, los prestatarios se benefician de mayores márgenes de negociación. Establecimientos bancarios buscan atraer a los mejores perfiles ofreciendo descuentos en tarifas. Por ejemplo, determinados expedientes pueden obtener tipos del 3,6% o del 3,7% en 25 años, frente a un tipo de referencia del 3,95%. Los compradores primerizos, en particular, pueden beneficiarse de préstamos específicos que oscilan entre 15.000 y 25.000 euros, con un interés cero o inferior al del préstamo principal. Esta dinámica es aún más favorable con el fuerte regreso de los prestatarios jóvenes: lLa proporción de menores de 30 años aumentó del 25% en 2023 al 28% en 2024.

La gran incertidumbre con el posible cambio de gobierno

A pesar de la mejora del poder adquisitivo, las restricciones impuestas por el Consejo Superior de Estabilidad Financiera siguen siendo una barrera para determinados prestatarios. El tipo de endeudamiento está limitado al 35% y la duración del préstamo a 25 años, salvo excepciones. Empruntis sugiere tener en cuenta el resto de vida para relajar estas condiciones, pero hay margen de maniobra para obtener exenciones.

La proximidad de elecciones legislativas anticipadas crea una incertidumbre adicional en el mercado inmobiliario. Desde la disolución de la Asamblea Nacional el 9 de junio de 2024 por el Presidente de la República, el sector se encuentra a la espera de los resultados electorales. Un nuevo gobierno podría adoptar políticas diferentes en materia de vivienda, influyendo así en las tasas de interés y el poder adquisitivo de los compradores.

-

PREV Cuidado tras el rally de principios de año
NEXT El FBI promete 5 millones de dólares a cambio de información sobre la “criptomoneda” Ruja Ignatova