El FBI promete 5 millones de dólares a cambio de información sobre la “criptomoneda” Ruja Ignatova

El FBI promete 5 millones de dólares a cambio de información sobre la “criptomoneda” Ruja Ignatova
El FBI promete 5 millones de dólares a cambio de información sobre la “criptomoneda” Ruja Ignatova
-

Una gran recompensa por cualquier información útil sobre este alemán, creador de la criptomoneda –y esquema Ponzi– “OneCoin” y sospechoso de haber defraudado miles de millones de dólares a inversores de todo el mundo.

Cinco millones de dólares. Solo eso. Esto es lo que promete el FBI a cambio de información sobre Ruja Ignatova, apodada “la criptoreina”, prófuga desde 2017. “El Programa de Recompensas contra el Crimen Organizado Transnacional del Departamento de Estado de Estados Unidos ofrece una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información que conduzca al arresto y/o condena de Ruja Ignatova”, afirma el aviso de búsqueda del FBI.

OneCoin para engañarlos a todos

Esta mujer, alemana de origen búlgaro, es la creadora de OneCoin, reconocida como una criptomoneda falsa. Se sospecha que robó más de 4.000 millones de dólares a inversores entre 2014 y 2017 a través de este esquema Ponzi.

El FBI precisa que es posible que la fugitiva hubiera “recurrido a cirugía plástica o que hubiera alterado su apariencia”. Según la Policía Federal de Estados Unidos, viajaría “con guardias armados y/o asociados”, continúa la Policía Federal estadounidense. “Es posible que Ignatova se haya sometido a una cirugía plástica o haya alterado su apariencia. »

Los daños se estiman en 15 mil millones de dólares

Según las autoridades estadounidenses, OneCoin es uno de los mayores esquemas de fraude internacional jamás perpetrados. Porque, a diferencia de sus competidores, esta criptomoneda ha logrado despertar el interés del público en general, más allá de los círculos internos. Un año y medio después del lanzamiento del proyecto, Ruja Ignatova y su socio sueco Sebastian Greenwood cuentan con más de dos millones de clientes.

Cuando se creó el proyecto en 2014, prometieron a los compradores un retorno de la inversión diez veces mayor que su inversión. Pero desde el principio, los dos fundadores son perfectamente conscientes de que su empresa, basada en un esquema piramidal, es una estafa, y ellos mismos califican a los compradores de “locos” e “idiotas”, explica CNN. El abogado británico Jonathan Levy estima que los daños causados ​​por esta estafa ascenderían a 15 mil millones de euros. La “criptoreina” no ha dado señales de vida desde el 25 de octubre de 2017. En 2022, el FBI la incluyó en la lista de las diez personas más buscadas del mundo. Su socio fue encarcelado en espera de juicio..

-

PREV ¡Siete plazas y muy atractivo!
NEXT Preocupa la fusión con la ubs en Suiza