La RN pretende privatizar la radiodifusión pública, confirma Jordan Bardella

La RN pretende privatizar la radiodifusión pública, confirma Jordan Bardella
La RN pretende privatizar la radiodifusión pública, confirma Jordan Bardella
-

Esta privatización, ya realizada por Marine Le Pen en 2022, tiene como objetivo ahorrar, afirmó el presidente de RN en el plató de France 3.

Jordan Bardella persiste y firma. El jefe de RN confirmó el domingo que quería privatizar “a término” radiodifusión pública si el RN llega al poder después de las elecciones legislativas. “La ambición que teníamos para las elecciones presidenciales sigue siendo relevante: privatizar en última instancia la radiodifusión pública para ahorrar dinero (…) Obviamente, esto no se puede hacer en 24 horas”declaró Jordan Bardella en France 3.

Leer también“La disolución es decisión de un solo hombre”, declara Bruno Le Maire

En 2022, durante las últimas elecciones presidenciales, la candidata de RN, Marine Le Pen, planeó la venta al sector privado de France Télévisions, Radio France y France Médias Monde. El lunes pasado, el diputado RN Sébastien Chenu explicó en BFMTV que la privatización de la radiodifusión pública podría “Se implementará rápidamente” en caso de victoria en las elecciones legislativas. Considerada para restablecer las finanzas públicas, esta medida “aportará 3.000 millones de euros”.

Sin embargo, la ley sobre la libertad de prensa (European Media Freedom Act), aprobada el pasado mes de marzo, bien podría impedir esta privatización. Si el texto no lo prohíbe en sentido estricto, otorga al servicio público un papel importante, casi sacralizándolo. “El servicio público desempeña un papel especial en el mercado de los medios, garantizando que los ciudadanos y las empresas se beneficien de una cobertura informativa imparcial”especifica así el texto, añadiendo que debe garantizarse su financiación “de manera transparente, sostenible y predecible”.

-

PREV Retirada del mercado de queso de oveja contaminado con listeria en los supermercados de Var y Alpes Marítimos afectados
NEXT Trigano: Por qué la Bolsa sanciona a Trigano a pesar del sólido crecimiento de las ventas de autocaravanas