Escuela de negocios: el bac + 5 siempre marca la diferencia

Escuela de negocios: el bac + 5 siempre marca la diferencia
Escuela de negocios: el bac + 5 siempre marca la diferencia
-

Encuentre los artículos en nuestro suplemento especial 2024 rankings de escuelas de negocios

Apenas graduado, Maxime no tardó en encontrar su primer trabajo. Durante su maestría en recursos humanos en la Kedge Business School, en el campus de Burdeos, a su director le gustaba traer a las clases a profesionales de diferentes sectores. “Uno de ellos era consultor de Sopra Steria Next. Sabía poco sobre esta profesión, lo que me interesó inmediatamente”, relata Maxime, graduado en 2023.

En clase le hace muchas preguntas a este experto en consultoría (Sopra Steria está especializada en consultoría y servicios tecnológicos). Tanto es así que la conversación continúa con videollamadas, antes de que Maxime solicite unirse a la empresa y luego sea contratado.

Desde el papel de consultor, el joven de la isla de Oléron (Charente Maritime) valora las exigencias, el hecho de tener que adaptarse y pasar de un tema a otro. “Me gustaban mucho los recursos humanos, pero temía que un primer trabajo en este campo me diera una etiqueta de la que me costaría deshacerme más adelante”, explica Maxime, que no descarta volver algún día a su primer amor. Hoy le toca abordar un tema muy concreto: la salud. “Estamos trabajando en el portal digital que permitirá a todos los actores del sector equiparse y financiar sus proyectos”, explica Maxime.

Sabiendo que, dentro de unos meses, puede que tenga que descubrir un ámbito completamente diferente para asesorar a un cliente, ya sea un banco, un industrial o un actor público. “Eso no me asusta. He adquirido métodos de trabajo que me permiten comprender rápidamente un problema, incluso uno complejo. Esto a veces me sorprende a mí mismo”, se alegra el hombre que, a su vez, acude a Kedge BS para inspirar a los estudiantes del máster.

Un mercado cauteloso

A nivel nacional, los jóvenes graduados de escuelas de negocios siguen siendo populares. “El máster sigue siendo clave para los reclutadores. No hay debate”, asegura Oualid Hathroubi, director general de la empresa de contratación Hays France. Sin embargo, la añada 2024 no debería ser tan prolífica como las anteriores. “Actualmente nos encontramos en un… mercado de contratación extraño. Las crisis geopolíticas y la inflación complican cualquier inversión. Esto también se aplica al reclutamiento”, explica Oualid Hathroubi.

Una precaución que no concierne a determinados sectores con escasez de talento, como la inteligencia artificial, lo digital en su conjunto o incluso las funciones vinculadas a la RSE (responsabilidad social corporativa). Al mismo tiempo, los grandes clásicos permanecen. “Banca y seguros, auditoría y consultoría, comercio y distribución: estos tres campos contratan cada uno a más del 20% de nuestros graduados”, señala Tamym Abdessemed, director de la Excelia Business School, en La Rochelle.

Por lo tanto, los proveedores de empleo habituales están presentes. A esto se suman algunos avances en tecnología (12% de las contrataciones de jóvenes titulados de Excelia el año pasado) e incluso en lujo (15%). En total, la escuela indica que el 92% de sus graduados de 2023 están ahora empleados, incluido el 90% con contratos permanentes.

Bono a la red escolar

Antes de contratar a un joven, ¿los empresarios se fijan atentamente en la clasificación de su establecimiento? En realidad no, según el director general de Hays Francia. “Dejar una de las 3 mejores escuelas es un criterio para empresas muy específicas. Normalmente, grandes empresas consultoras. Más allá de este podio, es más bien la red la que desempeña un papel. » Una empresa que busca reclutar rápidamente tenderá a recurrir a escuelas que conoce o de las que provienen sus empleados. De ahí la importancia de que los candidatos lleguen a la red de antiguos alumnos de su escuela.

Algunos consiguen ofrecer una integración profesional de mayor calidad de lo que sugiere su ranking. El Institut Mines Télécom Business School (IMT BS), situado en Évry Courcouronnes, por ejemplo, no es la escuela de gestión más conocida ni la mejor clasificada (18.ª en nuestro ranking). Sin embargo, sus graduados son apreciados. “La remuneración que reciben es la de un establecimiento top 7”, afirma Herbert Castéran, director de IMT BS. O 43.876 euros netos al año de media, según el establecimiento. Y, independientemente de lo que se piense sobre este indicador, “IMT BS es la escuela que ubica a más estudiantes en las empresas CAC 40”, añade Herbert Castéran.

La brecha entre clasificación y calidad de la inserción se debe a varias razones. Empezando por el posicionamiento histórico de esta escuela, muy ligada al mundo digital. De hecho, IMT BS forma parte del grupo Mines Télécom y comparte el mismo campus que la escuela de ingeniería. “Como resultado, nuestros estudiantes conocen perfectamente la cultura tecnológica. Esto les permite hablar con todos tan pronto como llegan a la empresa. Esto supone una clara ventaja en la auditoría o incluso en la industria”, afirma el director de IMT BS. En el mercado laboral, esto se traduce en una tasa del 45% de jóvenes graduados que ocupan un puesto relacionado con las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), frente al 13% de otras escuelas de negocios de la región. O incluso el 30% en una empresa de auditoría, en comparación con el 22% para todas las escuelas.

“Se presiona a las pymes regionales para que ofrezcan buenos salarios para atraer candidatos de fuera de las grandes ciudades”

En lo que respecta a los salarios, la remuneración mostrada –43.003 euros netos al año (sin incluir primas) de media según el CGE– no lo dice todo. Existen disparidades dependiendo del sector elegido. A los directivos jóvenes que se dedican a las finanzas se les ofrecen salarios más altos que, por ejemplo, en marketing. Lo mismo ocurre con los puestos en la región de París, que están mejor equipados que sus homólogos regionales, incluso si la brecha tiende a reducirse. “Se presiona a las PYME regionales para que ofrezcan buenos salarios para atraer candidatos de fuera de las grandes ciudades”, observa Oualid Hathroubi. Los graduados, que antes eran muy atraídos por la capital, ahora están mejor distribuidos en toda la región, observamos en Excelia. “Estamos casi llegando a tres tercios: un tercio en Île de France, otro en provincias y un tercero a nivel internacional”, según Tamym Abdessemed.

En tiempos de inflación, el salario, que ya es el criterio número uno a la hora de elegir un puesto, adquiere aún más importancia. “Entre 2022 y 2023, la remuneración de un primer empleo aumentó de unos 42.000 a 44.000 euros. El contexto económico tiene mucho que ver”, vuelve a apuntar. Sólo que este mismo contexto también empuja a las empresas a mantener la cautela en cuanto al nivel de remuneración. “Si aumentan una posición en 1.000 euros, les cuesta más del doble”, recuerda Oualid Hathroubi.

De ahí una propensión a ofrecer beneficios en especie cada vez más variados. “¡Ya nadie juega al futbolín!” Por otro lado, ofrecemos con gusto a nuestros empleados una plaza en la guardería, un buen seguro médico, suscripciones al gimnasio, Netflix, etc. Todo neto de impuestos”, explica el director de Hays France. Beneficios que, en conjunto, tienen un impacto muy real en el nivel de vida.

-

NEXT Jiangxi, el corazón mundial de los metales estratégicos