¿Los diputados RN, LR y Renaissance se opusieron a que la carne que se sirve en los comedores sea 100% francesa? – Liberación

¿Los diputados RN, LR y Renaissance se opusieron a que la carne que se sirve en los comedores sea 100% francesa? – Liberación
¿Los diputados RN, LR y Renaissance se opusieron a que la carne que se sirve en los comedores sea 100% francesa? – Liberación
-

“Hoy, un proyecto de ley exige que la carne que se sirve en los comedores sea francesa. Esto debería complacer a la derecha, cercana a sus agricultores. Bueno, en realidad no, votaron en contra, RN, LR y Renaissance de la mano”. Así lo informa la cuenta X a nombre de Philippe Duval, muy seguida en la red social, en un tweet publicado el miércoles 29 de mayo. El texto al que se refiere este comentarista no es en realidad un proyecto de ley, sino una enmienda presentada por la diputada ecologista Marie Pochon, en el marco del examen en la Asamblea del proyecto de ley sobre “soberanía en materia agrícola y renovación generacional en la agricultura”. Apoyada por el ministro de Agricultura, Marc Fesneau, la ley aprobada por los diputados el 28 de mayo no incluye esta enmienda, rechazada once días antes. El texto no se adopta definitivamente, ya que aún debe ser sometido a la consideración de los senadores.

Con esta enmienda, Marie Pochon pretendía incluir en la ley un nuevo objetivo para la política agrícola y alimentaria: “garantizar que a partir de 2027, el 100% de la carne de vacuno, porcina, ovina y de aves servida en los restaurantes colectivos gestionados por el Estado, sus establecimientos públicos y las empresas públicas nacionales proceda de animales criados en Francia”. En la exposición de motivos, el ambientalista electo argumentó que“No podemos promover la soberanía alimentaria y seguir sirviendo pollo tailandés o ternera argentina en nuestros comedores o establecimientos públicos”. Anteriormente, el grupo Horizontes había redactado una enmienda, que fue adoptada, reescribiendo en parte los objetivos enumerados en el artículo 1 del Código de pesca rural y marítima. Marie Pochon quiso entonces completar estas disposiciones presentando varias subenmiendas, entre ellas la relativa al objetivo de que se sirva carne 100 % francesa en la restauración colectiva. Cabe señalar que estas diversas modificaciones estaban relacionadas con el artículo 1 del proyecto de ley, que establece la protección y el desarrollo de la agricultura y la pesca como “de gran interés general ya que garantizan la soberanía alimentaria de la nación”.

“Carne del otro lado del mundo”

Si el rechazo de la subenmienda se remonta al 17 de mayo, fue el 29 de mayo cuando varios diputados ambientalistas se comunicaron sobre este tema en las redes sociales. “¿Carne 100% francesa en nuestros comedores escolares? ¿Adivina quién vota en contra pero dice defender a los agricultores? https://twitter.com/FMPasquini/status/1795805701031227762. “Los diputados nacionales del Renaissance, Les Républicains y Rassemblement votaron en contra. Por tanto, gracias a ellos, seguiremos importando carne del otro lado del mundo”., https://twitter.com/MariePochon/status/1795778057908678820. En detalle, si se analiza la distribución de los votos en el hemiciclo, se ve que todos los diputados de centro, derecha y extrema derecha se pronunciaron en contra de esta subenmienda, con excepción de los parlamentarios RN Grégoire de Fournas y Philippe Lottiaux, así como dos funcionarios electos del grupo Libertades, Independientes, Territorios y Ultramar (Liot), David Taupiac y Yannick Favennec-Bécot.

La oposición unánime de macronistas, republicanos y RN a la medida defendida por Marie Pochon está en aparente contradicción con sus posiciones sobre la defensa de los agricultores franceses y la necesidad de garantizar la soberanía alimentaria de Francia. Cuestionado respectivamente por ConsultarNoticias En cuanto a los motivos de su voto, cada grupo presenta diferentes justificaciones.

En cuanto a Renaissance, el portavoz del grupo en la Asamblea Nacional, Antoine Armand, cree que “la razón es bastante simple” : “Inscribir en la ley el 100% del francés cuando apenas llegamos al 50% [plus précisément, 48 % en ce qui concerne la viande de bœuf, ndlr]eso sería simplemente demagógico”. El diputado de la mayoría presidencial añade que “Esto no es factible en el corto plazo”y además que “No es necesariamente problemático que a largo plazo haya una parte muy pequeña que no venga de Francia”.

“La norma de la Unión Europea en materia de contratación pública”

Pierre-Henri Dumont, portavoz del grupo Les Républicains, subraya que esta subenmienda “no tenía nada que ver en el artículo sobre el gran interés general” pero “debería haber sido colocado en otro lugar”. Además, el funcionario electo y secretario general adjunto del partido de derecha señala que tal medida sería “contrariamente a la norma de la Unión Europea sobre contratación pública, que sin duda será necesario revisar”. De hecho, los tratados europeos, que prohíben cualquier “discriminación por motivos de nacionalidad”, prohíben el establecimiento de una política de preferencia nacional en materia de contratación pública. Un punto ya planteado cuando el presidente de la RN, Jordan Bardella, escribió en su cuenta X que “Hay que dar prioridad a las empresas francesas en la contratación pública”en noviembre de 2023.

También contactado, el grupo de la Agrupación Nacional se refiere a Grégoire de Fournas, viticultor y uno de los dos diputados que votaron a favor de la disposición presentada por Marie Pochon. “La votación de estas subenmiendas se desarrolló en condiciones caóticas (votación de 800 enmiendas en cuarenta minutos)”señala el parlamentario, que evoca “un error” de sus compañeros de la RN. En consecuencia, “Le pedimos a la sesión que hiciera una corrección”explica, pero en cualquier caso “nuestro voto no habría cambiado el resultado de la votación”. Grégoire de Fournas señala además que los diputados de izquierdas “votó en contra de todas nuestras enmiendas, incluida la que proponía lo mismo que la de Madame Pochon”. Esta otra subenmienda propuesta por él “favorecer las producciones francesas en la contratación pública”.

-

PREV Tréguier. El sábado por la noche “fue la música la que ganó”
NEXT ¿Está amenazada la investigación del Qatargate? “La Seguridad del Estado ha tomado el lugar de los investigadores, y eso es preocupante”