Un enfoque innovador para la gestión sostenible del agua en zonas urbanas.

Un enfoque innovador para la gestión sostenible del agua en zonas urbanas.
Un enfoque innovador para la gestión sostenible del agua en zonas urbanas.
-

FAnte una rápida urbanización y crecientes desafíos climáticos, Marruecos está iniciando un ambicioso proyecto destinado a integrar la economía circular del agua en sus ciudades. Este programa, apoyado por socios alemanes, tiene como objetivo transformar la gestión de los recursos hídricos para un desarrollo urbano sostenible y resiliente.

La rápida urbanización de Marruecos, marcada por la expansión de las áreas urbanas y la formación de nuevas metrópolis, plantea importantes desafíos en términos de gestión sostenible de los recursos, en particular el agua. Para responder a esta creciente presión, el Ministerio de Ordenación del Territorio, Planificación Urbana, Vivienda y Política Urbana, en colaboración con GIZ y con el apoyo del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), está lanzando un proyecto innovador destinado a integrar los principios de la economía circular del agua en las ciudades marroquíes.

Cuatro ejes estratégicos para un cambio duradero

El proyecto se estructura en torno a cuatro ejes principales. El primer eje se refiere al desarrollo de un marco de referencia de principios de eficiencia destinado a los actores públicos y privados del desarrollo urbano. Esta guía tiene como objetivo integrar los principios de la economía circular del agua en los documentos de planificación urbana y los grandes proyectos urbanos, con énfasis en la gestión cualitativa y económica del agua, la adaptación al cambio climático y la protección de los ecosistemas acuáticos.

El segundo componente propone la revisión de los textos legales relacionados con el urbanismo para fomentar prácticas de gestión del agua más sostenibles. Esto incluye la instalación de sistemas de recolección de agua de lluvia, el tratamiento y la reutilización de aguas grises y la promoción de infraestructura verde, como techos verdes y jardines de lluvia. El tercer eje se centra en el fortalecimiento de las capacidades institucionales. Planea capacitar y apoyar a las partes interesadas locales para integrar la economía circular del agua en sus prácticas de desarrollo urbano. También se introducirán herramientas digitales para facilitar esta integración.

Respecto al cuarto y último eje, se trata de una fase de experimentación en dos territorios piloto. Esta fase permitirá demostrar concretamente los beneficios y desafíos de implementar los principios de la economía circular del agua. Los territorios seleccionados servirán como laboratorios vivientes donde se probarán, evaluarán y mejorarán continuamente nuevos enfoques.

Beneficios significativos para las ciudades marroquíes

Este proyecto presenta beneficios tangibles para Marruecos. Según las previsiones elaboradas por la GIZ, el primer impacto positivo será sin duda el de la preservación de los recursos hídricos, mediante la introducción de prácticas de reutilización y reciclaje del agua, reduciendo así la dependencia de los recursos tradicionales. Las ciudades marroquíes también estarán mejor preparadas para enfrentar los peligros climáticos gracias a una infraestructura resiliente y una gestión proactiva de los riesgos relacionados con el agua. Al adoptar prácticas de planificación urbana sostenible, las ciudades atraerán inversiones e iniciativas innovadoras, fortaleciendo su posición como líderes en sostenibilidad.

El proyecto también fomentará la participación de ciudadanos y partes interesadas, aumentando la conciencia colectiva sobre la importancia de la gestión sostenible del agua. Recordemos que antes de este innovador proyecto, el gobierno marroquí ya había emprendido importantes acciones para mejorar la gestión de los recursos hídricos, frente a los desafíos climáticos y demográficos. Es en este marco en el que se enmarca el Plan Hidrológico Nacional (PNE) 2020-2050, que pretende asegurar el suministro de agua, con medidas como la construcción de presas, la mejora de las redes de riego y el impulso de la desalinización.

-

PREV El lago de Annecy desaparecerá: te lo explicamos todo
NEXT El Día del Padre resonará en Martinica