Parmelin bastante “optimista” con Pekín y cauteloso con el Mercosur

Parmelin bastante “optimista” con Pekín y cauteloso con el Mercosur
Parmelin bastante “optimista” con Pekín y cauteloso con el Mercosur
-

El consejero federal Guy Parmelin estará en China la próxima semana para discutir una revisión del acuerdo de libre comercio con Beijing. Dice que es “relativamente optimista” y se mantiene cauteloso respecto de las negociaciones con el bloque latinoamericano Mercosur.

“Es difícil decir” cuándo se podrá llegar a un nuevo acuerdo con Pekín, pero “por parte de China, vemos interés” en revisar el acuerdo en vigor desde hace unos diez años, afirmó el lunes en una entrevista con Keystone -ATS, el jefe del Servicio Federal Departamento de Economía, Educación e Investigación (DEFR). La situación interna de este país, en particular las dificultades del mercado inmobiliario, lo empuja al diálogo.

Fueron necesarios alrededor de seis años para identificar los puntos en los que podría centrarse el debate, explica el consejero federal. Sin embargo, desde la firma del acuerdo entre la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) y la India hace unos meses, el apetito chino también se ha acelerado. “Estamos de acuerdo” en esta primera fase, añade Parmelin, que presidió el lunes una reunión ministerial de la asociación.

Viajará a China para iniciar la segunda etapa, la evaluación del margen de maniobra de las partes sobre las cuestiones que se discutirán. La negociación en sí está prevista para una tercera fase.

Diálogo bastante difícil con Mercosur

Parmelin, sin embargo, no planea continuar con los chinos la conferencia por la paz en Ucrania en Bürgenstock (NO). Beijing no participó porque su aliado ruso no fue invitado.

Otra gran negociación para la AELC, la que mantiene con el Mercosur, fue relanzada a finales de abril tras una pausa de cinco años debido a la pandemia y a la situación política en el bloque sudamericano. Según fuentes coincidentes, el diálogo no es bueno.

El ex presidente argentino Alberto Fernández prolongó cualquier diálogo durante meses y, si bien ese país ahora lo apoya más, el actual presidente brasileño, Luiz Inazio Lula da Silva, tiene nuevas demandas. “Entre ellos tienen que ponerse de acuerdo”, señala Parmelin.

Diálogo más difícil con Lula

“Existe una ventana de oportunidad”, señala. Hace unos meses no descartó la posibilidad de volver a llegar a un acuerdo este año, pero ahora quiere ser aún más cauteloso. ‘Hay cuestiones sobre propiedad intelectual con las que Brasil volvió a la mesa de negociaciones, aunque ya habían sido resueltas en 2019’, según él.

También se están debatiendo otras cuestiones, como la contratación pública. Y como las negociaciones entre Mercosur y la UE siguen bloqueadas debido a unos pocos países europeos, la urgencia para Suiza es menor. “Prefiero que avancemos paso a paso”, insiste el consejero federal.

Sobre todo porque en Suiza se debatirán acaloradamente temas como la deforestación y las importaciones agrícolas, admite Parmelin. Aunque en el segundo punto, las cuotas están previstas para no debilitar la agricultura suiza. Según fuentes coincidentes, aún no se ha decidido una fecha para la próxima negociación.

/ATS

-

PREV Perdido 10 días en el bosque: “Solo quería un burrito”
NEXT Nueva alianza estratégica para la formación de estudiantes y profesionales