SENEGAL-PRESSE-REVUE / Los diarios señalan que “la controversia va en aumento” en torno al DPG del Primer Ministro – Agencia de Prensa Senegalesa

SENEGAL-PRESSE-REVUE / Los diarios señalan que “la controversia va en aumento” en torno al DPG del Primer Ministro – Agencia de Prensa Senegalesa
SENEGAL-PRESSE-REVUE / Los diarios señalan que “la controversia va en aumento” en torno al DPG del Primer Ministro – Agencia de Prensa Senegalesa
-

Dakar, 28 de junio (APS) – Los diarios continuaron el viernes afirmando que la controversia sobre la declaración de política general del Primer Ministro está creciendo, mientras la clase política se divide sobre si Ousmane Sonko debe o no sacrificarse por este ritual republicano.

Muchos actores políticos, incluidos diputados de la oposición, instan al jefe de gobierno a acudir a la Asamblea Nacional para entregar a los diputados su declaración de política general, aproximadamente tres meses después de su nombramiento como jefe de gobierno.

Pero diputados de su campo político, a través del grupo parlamentario Yewwi Askan Wi (YAW), sostienen que la audiencia del Primer Ministro antes del 14mi legislatura es actualmente imposible, debido a una inconsistencia en el reglamento interno de la Asamblea Nacional.

Una modificación que data de 2019 significa que las menciones relativas a la declaración de política general y la moción de censura fueron derogadas del reglamento interno de la Asamblea Nacional. La consecuencia, dicen, es que en la situación actual sería imposible que el Primer Ministro hiciera su declaración de política general.

En las columnas del diario Soleil, Guy Marius Sagna, un influyente diputado del poder, incluso pide al Jefe de Gobierno que “no mantenga su declaración de política general mientras las disposiciones relativas al Primer Ministro no sean restablecidas en el reglamento interno de la Asamblea Nacional”.

Lo cierto es que algunos observadores y actores políticos, estos últimos generalmente de la oposición, no están de acuerdo con esta posición o simplemente no la escuchan así, como la diputada Mariétou Dieng.

“El parlamentario sostiene en una nota que, al sacrificarse a esta tradición republicana, el primer ministro Ousmane Sonko mostraría un gran respeto por los + valores simbólicos de nuestras instituciones +”, informa Le Soleil.

“Estando a la altura de la historia”

El titular de portada de este periódico, (“Una declaración de política general, mil ecos”), es un interesante resumen de la polémica alimentada sobre este tema, y ​​que “aumenta”, señalan el diario Enquête y Vox Populi. “Declaración de política general de Sonko: la polémica crece, los políticos se vuelven locos”, señala este último periódico.

La investigación señala que la “polémica” “no está lejos de desvanecerse” sobre este tema. El periódico reseña las reacciones de varios actores políticos, entre ellos Thierno Alassane Sall, líder de la República de los Valores y candidato a las elecciones presidenciales del 24 de marzo.

Sall pide al régimen vigente en Senegal desde abril pasado y a las elecciones presidenciales del 24 de marzo que “estén a la altura de la historia”. Añade, citado por Libération: “Francamente, invocar el reglamento interno de la Asamblea Nacional para eludir una disposición constitucional no es el camino hacia la ruptura”.

Asimismo, Samba Sy, líder del Partido de la Independencia y del Trabajo (PIT), expresa un punto de vista que pretende ser definitivo sobre la cuestión: “La verdad es que el Primer Ministro Ousmane Sonko no está preparado”, afirmó en declaraciones recogidas por el diario Enquête.

Pero entre los detractores del Primer Ministro, la reacción más violenta provino de Bougane Guèye Dany, líder del movimiento Gueum Sa Bopp. “Quieren legitimar un delito citando [le règlement intérieur de l’Assemblée nationale] para sacar de problemas a un primer ministro que, en verdad, no tiene ningún proyecto de gobernanza que defender”, dijo en comentarios destacados por Vox Populi.

“Insatisfecho por el incumplimiento de la declaración de política general, el líder del Gueum Sa Bopp derramó su bilis contra Ousmane Sonko”, señala Le Mandat. Para Bougane Guèye Dany, “si el actual Primer Ministro encuentra pistas falsas para no sacrificar la tradicional declaración de política general, es porque no tiene ningún proyecto de gobernanza”, informa el periódico Kritik’.

También está la posición “firme” del ex diputado Doudou Wade. “Si Ousmane Sonko quiere venir y hacer su declaración de política general, su grupo parlamentario sólo tiene que esforzarse en establecer las disposiciones legales”, recomienda decidir en la portada del diario Les Echos.

“El Estado da a conocer sus planes para el sector privado”

Lo que no parece capaz de poner fin a la polémica, dados los numerosos títulos y títulos dedicados a este tema. “Declaraciones políticas bélicas”, muestra por ejemplo Bès Bi Le Jour. “Disparos en grupo contra Sonko y sus ayudantes”, subraya el diario Les Echos. Títulos viriles, pero también otros inspirados en una simple observación: “La declaración de política general está furiosa”.

Según Sud Quotidien, la cuestión de la declaración de política general “está provocando una gran controversia en el espacio político”, observando el periódico que “las valoraciones divergen de un bando a otro”.

Sólo que, si creemos a la profesora Meïssa Diakhaté, asociada de derecho público entrevistada sobre este tema por Sud Quotidien, “el Primer Ministro ya no tiene un plazo para someterse a la declaración de política general”.

Otros temas, en particular los relacionados con la economía, todavía intentan sobrevivir a la sombra de la polémica. Por tanto, Le Soleil está interesado en fortalecer el sector privado senegalés.

“El Estado revela sus planes”, señala el periódico, informando que con motivo de la apertura de las reuniones de empresa, ayer jueves, en Dakar, el Ministro de Economía, Planificación y Cooperación y su homólogo encargado de Comercio “describieron las palancas que el gobierno pretende utilizar para impulsar el sector privado”.

Se trata de una buena noticia, ya que los empresarios aprovecharon estas reuniones para expresar sus preocupaciones, transmitidas por el presidente del Consejo nacional de empresarios (CNP), Baïdy Agne. “La rendición de cuentas es un acto de buena gobernanza, pero no debería conducir a la interrupción de la ejecución de los contratos públicos y privados en curso”, declaró Agne, citado por el diario Les Echos.

El CNP, sin embargo, “acogió con satisfacción la postura de las nuevas autoridades que defienden la soberanía económica y el patriotismo, una visión que sitúa al sector privado nacional en el centro de las políticas públicas”, escribe el diario L’info.

Sobre la cuestión de la petición de orden de detención internacional contra el ex presidente Macky Sall, el diario Rewmi informa que la ex primera ministra Aminata Touré “valida la búsqueda”.

”Lo hemos visto en varios países, como en Chile con Pinochet. El ex presidente Moussa Dadis Camara se enfrenta a la justicia… Senegal no debería ser una excepción”, afirmó el ex primer ministro, que se convirtió en un feroz opositor de Macky Sall, en comentarios recogidos por el diario Rewmi.

bk

-

PREV Frente a la RN, los ejecutivos estudian formas de resistir – Libération
NEXT Francofonía: entrenar a estudiantes en su año de tesis en el concurso “MT 180s”