En el G7, un Meloni radiante frente a un Macron debilitado

En el G7, un Meloni radiante frente a un Macron debilitado
En el G7, un Meloni radiante frente a un Macron debilitado
-

El presidente francés, paladín del progresismo centrista, y el primer ministro italiano, que proviene de la extrema derecha posfascista, se miran desde hace tiempo. Pero ahí el equilibrio de poder parece invertido.

Emmanuel Macron sufrió una dura derrota en las elecciones europeas del domingo contra la extrema derecha y convocó elecciones legislativas anticipadas en las que corre grandes riesgos.

Y no es el único que no luce muy bien en el lujoso balneario de Borgo Egnazia, en Puglia.

el presidente estadounidense Joe Biden, en dificultades ante el regreso de su predecesor Donald Trump; el canciller alemán Olaf Scholz, cuyos socialdemócratas también sufrieron una derrota en las elecciones europeas; El primer ministro conservador británico, Rishi Sunak, que se espera que entregue su escaño al Partido Laborista en menos de un mes…

La mayoría de los líderes de las siete democracias más ricas del planeta palidecen en comparación con la líder italiana, que logró la hazaña de ganar las elecciones europeas mejorando su puntuación respecto a la votación que la llevó al poder a finales de 2022.

“Espero que podáis saborear la hospitalidad por la que Italia es famosa en todo el mundo”, dijo Giorgia Meloni a sus homólogos con una sonrisa codiciosa al inaugurar la cumbre.

Es un eufemismo decir que Roma, a menudo enojada por una postura francesa considerada arrogante, disfruta de su papel de “protagonista”.

“Italia se presenta como un salvavidas, en un caos de incertidumbres”, comenta una fuente diplomática italiana, en una alusión apenas velada, entre otras cosas, a las incógnitas francesas.

París quiere actuar como si nada hubiera pasado.

“No creo” estar debilitado en la escena internacional, aseguró Emmanuel Macron a los periodistas en Apulia, llegando incluso a afirmar que sus homólogos habían considerado “valiente” su decisión de disolver la Asamblea Nacional, lo que podría obligarlo a en un mes a convivir con un Primer Ministro de extrema derecha.

En las orillas del Mediterráneo, dentro de las delegaciones, abundan los interrogantes sobre esta decisión.

“Está claro que Emmanuel Macron tiene menos prestigio y confianza que antes”, descifra el ex diplomático Michel Duclos, asesor especial del Instituto Montaigne.

“El oponente más peligroso”

¿Esto afectará las negociaciones? En cuanto al tema principal del G7, se llegó a un acuerdo para el uso en beneficio de Ucrania de los activos rusos congelados por Occidente. Pero aún queda un largo trabajo técnico por hacer para su implementación.

“Podemos preguntarnos si un gobierno francés que apoya menos a Kiev realmente lo aplicaría”, explica a la AFP Michel Duclos, señalando que, debido a la vaguedad electoral, “las palabras de Emmanuel Macron son menos vinculantes para Francia que antes”.

Este sentimiento se pone en perspectiva por la tradición de continuidad en la política exterior de Francia y el estatus del presidente francés, con su “dominio reservado” real o fantaseado en materia de diplomacia, añade.

“La palabra de Francia la asume el presidente de la República”, que “no cambiará hasta el verano de 2027”, intentó tranquilizar a Emmanuel Macron.

El presidente francés también dijo públicamente que “lamentaba” la posición sobre el aborto del gobierno Meloni, opuesto a una formulación incisiva a favor del derecho al aborto en la declaración final.

“Creo que es un profundo error, en tiempos difíciles como el que vivimos, hacer campaña electoral utilizando un foro tan valioso como el G7”, replicó inmediatamente el jefe del Gobierno italiano.

Esta cuestión no es trivial, en un momento en el que Emmanuel Macron, como Joe Biden, sitúan su supervivencia electoral en el nivel de la “batalla de valores” contra los extremos.

El presidente francés lo convirtió en el centro de su rueda de prensa del miércoles para lanzar la campaña, insistiendo al mismo tiempo en la “incapacidad de gobernar” de sus adversarios.

“Pero Meloni demostró que es posible gobernar”, aliado con el centroderecha pero también con los populistas, “sin que Italia caiga en la ruina o en la desgracia”, observa Lorenzo Castellani, investigador en ciencias políticas de la Universidad Luiss Romana. Esto lo convierte, para Francia o Alemania, en “el adversario más peligroso”.

-

PREV El Papa en el G7: 10 encuentros bilaterales y un discurso sobre la IA
NEXT Estalla una pelea en el Parlamento, un diputado sale en silla de ruedas