Fórmula 1: Lewis Hamilton es el rey de los podios… pero ¿quién está detrás de él?

Fórmula 1: Lewis Hamilton es el rey de los podios… pero ¿quién está detrás de él?
Fórmula 1: Lewis Hamilton es el rey de los podios… pero ¿quién está detrás de él?
-

Durante el Gran Premio de España, el domingo 23 de junio, Lewis Hamilton llegó en 3ª posición, validando así su primer podio de la temporada. Piloto con más podios en la historia de la Fórmula 1, el británico consolida su dominio en este ranking. Al mismo tiempo, en Barcelona, ​​Max Verstappen se une a dos pilotos históricos de esta misma categoría.

El 18 de marzo de 2007, Gran Premio de Australia, un novato participó en su primer GP de Fórmula 1 y terminó en tercera posición, en el podio. Este joven piloto es Lewis Hamilton. Ese día, se convirtió en el piloto número 192 en la historia de la F1 en alcanzar un podio. Muy fuerte para su primera carrera en la élite del automóvil. El domingo 23 de junio de 2024, el siete veces campeón del mundo finalizó tercero en el Gran Premio de España, su primer podio de la temporada 2024. Con ello, el británico consiguió el podio número 198 de su carrera, un récord absoluto en el mundo de la F1. Mejor aún, Hamilton terminó en el podio por 18ª temporada consecutiva, ¡nuevamente un récord! Antes que él, sólo Kimi Raikkonen (14 temporadas) y Michael Schumacher (16) habían logrado semejantes actuaciones.

Hamilton / Schumacher: El rey y el emperador

Fue con este otro siete veces campeón del mundo con quien Hamilton batalló, a distancia, en la categoría de pilotos con más podios en su carrera. Michael Schumacher era, antes de la llegada de Hamilton, LA leyenda indiscutible de la F1. Sin embargo, el 9 de agosto de 2020, en el Gran Premio del 70 aniversario, el británico terminó segundo. En Gran Bretaña, Lewis Hamilton igualó el número de podios del Káiser: 155. El Rey superaría a su homólogo alemán la semana siguiente, durante el GP de España, al ganar la carrera. Desde entonces, se han añadido otros 42 podios al récord del piloto de Mercedes, elevando su total a 198. ¡Dominación!

Hamilton es también el piloto con más podios en un mismo equipo: 149 con Mercedes (49 con McLaren). El natural de Stevenage está muy por delante de Schumacher, que suma 116 podios con Ferrari (39 con Benetton). Los 198 podios de Hamilton se han conseguido, además, con un único motor, el de Mercedes (V8 y luego V6). A modo de comparación, Sergio Pérez logró 39 podios con los motores más diferentes: 6 (BWT Mercedes; Ferrari; Honda; Honda RBPT; Mercedes & RBPT).

Lea también: ¿Quién es Flavio Briatore, el nuevo asesor ejecutivo de Alpine?

Un récord internacional con preferencia por casa

Otro aspecto en el que Hamilton ha superado a Schumacher en la categoría del podio es la cantidad de circuitos exitosos. El británico alcanzó el Top 3 en una carrera en 35 circuitos diferentes de todo el mundo, otro récord. Detrás de él, Max Verstappen ha subido al podio en 31 circuitos diferentes. El siete veces campeón del mundo alemán ocupa el quinto lugar en este ranking con 27 pistas en las que acabó entre los tres primeros. Soberanía mundial en 28 países diferentes para el británico, que sin embargo prefiere su propio reino. Fue en el GP de Gran Bretaña donde Hamilton subió con más frecuencia al podio, con 13 puntos. O incluso 14 si contamos el Gran Premio del 70º aniversario en 2020, en el circuito de Silverstone.

En todos sus podios, Hamilton ha compartido los 3 primeros escalones con un total de 27 pilotos diferentes a lo largo de sus 18 años de competición. De Raikkonen a Leclerc, pasando por Vettel, Alonso y Grosjean, el británico celebró y colmó de champán a muchos de sus compañeros. La mayoría de las veces, las festividades tuvieron lugar con Valtteri Bottas y Max Verstappen, exactamente 20 veces. Sin embargo, nunca compartió podio con Michael Schumacher. Este último solo subió al podio una vez en 3 temporadas de convivencia con Hamilton (2010, 2011 y 2012). Durante este GP de Europa de 2012, el británico acabó 19º tras una colisión.

Toda la actualidad de la Fórmula 1 en myCANAL

¡Ventaja de Schumacher en antigüedad y duración!

Este Gran Premio de Europa, en Valencia en 2012, fue el último en el que Schumacher terminó entre los tres primeros en una carrera. A sus 43 años, el alemán obtuvo mejores resultados que su homólogo británico. En el GP de España del pasado fin de semana, Hamilton alcanzó su podio número 198 a la edad de 39 años, 5 meses y 19 días. Sin embargo, es muy probable que con Ferrari, en los próximos años, el piloto inglés pueda volver al podio y coquetear con el récord de Schumacher.

Un último aspecto en el que el Kaiser supera a Hamilton es el número de podios consecutivos. Michael Schumacher suma 19 Top 3 seguidos (entre el GP de Estados Unidos de 2001 y el GP de Japón de 2002). Hamilton, por su parte, suma “sólo” 16 podios consecutivos entre el GP de Italia de 2014 y el GP de Gran Bretaña de 2015.

Verstappen está mirando y tiene el futuro por delante

Por su parte, Max Verstappen, gran ganador del Gran Premio de España del domingo 23 de junio, alcanzó el podio número 106 de su carrera. El holandés iguala así el número de Top 3 de Fernando Alonso y Alain Prost. Sin embargo, el actual campeón del mundo supera a estas dos leyendas en la clasificación. La razón ? Su ratio podios/Gran Premio disputado. Verstappen ha subido al podio en el 54,36% de sus apariciones en GP. Prost está en el 53,27%, mientras que Alonso está en el 27,32%. Por su parte, Lewis Hamilton acabó en el podio en el 57,89% de sus Grandes Premios disputados. ¡Todo esto a lo largo de 18 años de carrera en la F1!

A pesar de la diferencia de 92 podios entre Verstappen y Hamilton, el holandés parece estar al alcance de este récord. A la edad del bátavo (26), el británico sólo había alcanzado 87 podios. Por tanto, Verstappen está por delante, pero Hamilton todavía parece lejos de retirarse. ¡La batalla por los podios probablemente durará muchos años más!

-

PREV Fútbol/Eurocopa 2024: “Será un 4-0 para Bélgica” contra Francia
NEXT Millau. Didier Auriol, el inicio del mito