Un olor fétido en un lago: miles de peces en estado de descomposición, muertos por la sequía

Un olor fétido en un lago: miles de peces en estado de descomposición, muertos por la sequía
Un olor fétido en un lago: miles de peces en estado de descomposición, muertos por la sequía
-

La sequía ha matado a miles de peces mientras se seca un lago en el norte de México.

Voluntarios arrojaron cal para evitar que cadáveres de peces en descomposición causaran enfermedades en los alrededores del lago Bustillos (3,300 km2) en el estado de Chihuahua, este miércoles 12 de junio de 2024.

De la zona emana un olor fétido y, en algunos lugares, el terreno pantanoso dificulta el paso de los vehículos que recogen peces muertos.

El ayuntamiento del pueblo vecino, Cuauhtémoc, publicó un comunicado: “Buscamos personal temporal para limpiar la laguna de Bustillos”.

Según las autoridades locales, el nivel del agua es en promedio inferior al 50% de su nivel habitual.

“A medida que disminuye la cantidad de agua, los contaminantes se concentran más y afectan a las especies que viven aquí”explicó a la prensa Irma de la Peña Meraz, jefa del departamento de Ecología de la localidad de Cuauhtémoc.

Se batieron récords de temperatura

Los primeros peces muertos aparecieron hace una semana. Al 31 de mayo, la sequía moderada, extrema o excepcional afectaba al 89.58% del territorio mexicano (casi dos millones de kilómetros cuadrados), según un mapa de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Se batieron récords de temperatura, incluso en la capital, Ciudad de México, con nueve millones de habitantes, con 34,2 grados.

Monos aulladores muertos

Desde el 16 de mayo de 2024, al menos 138 monos aulladores han sido encontrados muertos en el estado de Tabasco, en la costa del Golfo de México.

Otros monos fueron rescatados por los residentes y llevados rápidamente a un veterinario local. “Llegaron en estado crítico, con deshidratación y fiebre”, dijo el doctor Sergio Valenzuela antes de agregar: “Estaban flácidos como harapos”. Esto se debe al fuerte calor que azotó a México en mayo de 2024.

-

PREV En Guadalupe se levanta el toque de queda para menores introducido hace dos meses
NEXT Refutada la teoría del ecocidio, que habría llevado a la perdición a la población de Isla de Pascua