Céline Dion se desnuda en un inquietante documental, entre alegría y resiliencia – rts.ch

Céline Dion se desnuda en un inquietante documental, entre alegría y resiliencia – rts.ch
Céline Dion se desnuda en un inquietante documental, entre alegría y resiliencia – rts.ch
-

“Mi pasión por el escenario nunca morirá”, afirma Céline Dion en un documental conmovedor y alegre que recorre su carrera y no evita los problemas de salud a los que se enfrenta desde hace años. “Yo soy: Céline Dion” podrá verse en Prime Video desde este martes 25 de junio.

“Yo soy: Céline Dion” revela todo lo que se esconde detrás de su nombre de estrella. La cantante, pero también la madre, la esposa y, en particular, el enfermo. “No estoy muerto”, confió el quebequense durante el estreno del documental en Nueva York el 17 de junio.

Esta película inquietante e irreal nos permite descubrir detrás de escena, la de una estrella que lucha contra una rara y dolorosa enfermedad neurológica. El canadiense, de 56 años, sufre el síndrome de la persona rígida (SPR), una enfermedad autoinmune sin cura conocida que provoca dolores intensos, dificultad para moverse y espasmos.

“Cuando la vida te impone un desafío, tienes dos opciones: afrontarlo o no”, explica Céline Dion, que asegura que su decisión de hablar de su situación en el documental es a la vez “un gran regalo y una gran responsabilidad”.

Contenido externo

Este contenido externo no se puede mostrar porque puede recopilar datos personales. Para ver este contenido debes autorizar la categoría. Redes sociales.

Aceptar Más información

Ser capaz de contar tu propia historia, con tus propias palabras.

Ella, que ha estado rara en público desde el anuncio de su enfermedad, también espera que la película anime a las personas que padecen el mismo síndrome. “Siento que todavía tengo mucho apoyo y mucho amor y espero que este documental ayude, porque me ayudó mucho, aunque sea una lucha para siempre, un día en casa”, declaró también Celine. Dion durante el estreno del documental.

En diciembre de 2022, la cantante con más de 250 millones de álbumes vendidos anunció por primera vez la enfermedad que la obligó a suspender su carrera.

Irene Taylor, directora de este documental disponible en Prime Video desde el 25 de junio, explicó a la AFP que Celine Dion había puesto una condición para realizar esta película: poder contar su propia historia, con sus propias palabras, en lugar de tener gente hablando de ella.

Celine Dion se revela sin maquillaje

El documental revela el día a día de una Céline Dion sin maquillaje, sin peinado, sufriendo, haciendo muecas, llorando. La estrella internacional no duda en desfigurar su perfecta imagen y mostrarse en su punto más bajo.

El documental ofrece imágenes de archivo de esta bestia escénica de fama mundial, pero también ofrece una ventana a su vida doméstica, con sus hijos y sus perros. Narra su enfermedad con un largo pasaje que muestra al astro en plena crisis, completamente inmóvil e incapaz de hablar.

A pesar de la presencia ciertamente marcada de la pérdida de esta voz que hizo su reputación, es la alegría de vivir y el inagotable sentido del humor de Céline Dion los que brillan en la pantalla, al igual que su amor por su familia, sus amigos y su música.

Asunto de radio: Yves Zahno

Adaptación web: olhor con afp

“Yo soy: Celine Dion” de Irene Taylor. Míralo en Prime Video a partir del 25 de junio de 2024.

-

PREV Guerra abierta entre acordeonistas para ver quién tiene el récord mundial
NEXT “Ella sabe lo que hace”: la joven china Zhang Ziyu mide 2,20 m y puede soñar aún más grande