Por su crecimiento, la edición francesa agradece la inflación

Por su crecimiento, la edición francesa agradece la inflación
Por su crecimiento, la edición francesa agradece la inflación
-

El crecimiento medido del volumen de negocios, en valor, de la edición francesa alcanza el 1,1%, pasando de 2.911 millones de euros en 2022 a 2.944 millones de euros en 2023, anuncia la Unión Nacional de la Edición en su informe estadístico anual.

Cifras infladas por la inflación

En comparación con 2019, último año de referencia antes de la pandemia, el crecimiento parece un poco más sólido, situándose en el 4,9% en valor y el 1,1% en volumen. Sin embargo, las ventas de copias en 2023 no estuvieron a la altura, con 439,7 millones de copias vendidas frente a los 448,5 millones del año anterior.

El volumen de negocios de las editoriales se ve así “mejorado” por el aumento general de los precios de los libros, estimado en un 2,6% por el INSEE y observado por otros actores, desde el Ministerio de Cultura hasta las librerías independientes. Este aumento de los precios de los libros, sin embargo, sigue siendo inferior a la inflación general, fijada por el INSEE en el 4,9% en 2023.

El volumen de negocios de las editoriales se compone de los ingresos por ventas de libros (2.796 millones de euros, +1,22% respecto a 2022) y de los ingresos por transferencias de derechos (148,3 millones de euros), casi estables (-0,12%) de cara a 2022.

LEER – Compartir valor: la cadena del libro hace balance

Los derechos pagados por los editores equivalen de media al 10,7% de su facturación en 2023, hasta 521,1 millones de euros en 2023, frente a los 513,8 millones de euros del año anterior, un aumento del 1,43%.

El formato de bolsillo preferido

En tiempos de inflación y aumento del coste de la vida, el traspaso de parte de las compras al bolsillo no es muy sorprendente. El crecimiento de la facturación de este formato en concreto se sitúa en el 2,08%, hasta 425,8 millones de euros, frente a los 417,2 millones de euros de 2022.

También en este caso los precios perturban la evolución: el número de ejemplares vendidos ha disminuido, con 114,6 millones de ejemplares vendidos, frente a los 117,3 millones del año anterior (un descenso del 2,25%).

Sin embargo, otro elemento perturba el panorama: el manga, en fuerte caída en 2023, arrastra las cifras del formato a la baja. Así, excluyendo el manga, la facturación en rústica aumenta un 4,85% y las ventas en volumen aumentan un 0,77%.

El libro en formato bolsillo supone el 15,2% de las ventas en valor y el 26,1% de las ventas en volumen, pesos”estable en comparación con 2022», especifica la SNE.

Literatura, primer segmento

La literatura sigue siendo el segmento líder en valor, un 5% más que en 2022: si las novelas contemporáneas son un poco menos dinámicas en 2023 (11,8% del volumen de negocios para el 12,9% de los ejemplares vendidos), los premios literarios siempre pesan mucho.

Destacan la novela negra y la ciencia ficción (entre el 4,7 y el 1,4% de la facturación), pero el romance está experimentando un fuerte crecimiento, con el éxito de autoras superventas, como la estadounidense Colleen Hoover o la francesa Sarah Rivens, entre otras. De hecho, el género se beneficia de una fuerte exposición y, por tanto, de un enorme impulso comunicativo en las redes sociales. En 2023 representa el 2,1% de la facturación alcanzada y el 2,9% de los ejemplares vendidos.

En concreto, en el formato de bolsillo, el segmento de Literatura es aún más potente, ya que representa el 56,7% de una facturación de 425,8 millones de euros, muy por delante del juvenil (15,6%) y del cómic, principalmente manga (9,6%).

LEER – Librerías: “ No esperes a que cierres y despidos actúen

Segmento estrella de los últimos años, el cómic, que incluye el manga y los cómics, atraviesa un período menos próspero, con un resultado que cae un 4,3% en valor y un 9,8% en volumen. El manga, que representa solo el 39% de la categoría, sufrió una caída del 17% en ventas en volumen… Al igual que el libro de bolsillo, excluyendo el manga, la categoría se está recuperando, con un aumento de las ventas del 5,6% en valor y un + 2,1% en volumen, impulsadas. por vehículos pesados ​​como Astérix, Gastón Lagafe , Mortelle AdèleoLas hermanas.

El tercer segmento, el de los jóvenes, aumenta un 1,9% en valor pero baja un 3,1% en volumen: la educación infantil y la primera infancia experimentan un descenso significativo (4,2%), compensado por el aumento de los precios de venta.

El descenso más significativo se registra en los diccionarios y enciclopedias (-8,2% de la facturación), tendencia que se mantiene desde hace varios años, que “Los riesgos se vuelven aún más pronunciados con el auge de la inteligencia artificial.», teme la SNE.

En el otro extremo del espectro, los documentos, las obras de actualidad y los ensayos constituyen un mercado”extremadamente dinámico», con un crecimiento del 11,6% en valor y del 8% en volumen. Los títulos de personalidades, como el Príncipe Harry o Thomas Pesquet, pasando por Florent Pagny, han seducido a su público, pero también fascinan los temas geopolíticos o económicos, aunque por primera vez para expertos y politólogos destacados en la televisión y la radio, a pesar de todo.

Se puede acceder al informe completo a continuación.

Fotografía: ilustración, ActuaLitté, CC BY SA 2.0

-

PREV Kate Moss cae frente al Ritz, drogada en primera fila de Dior, ¿qué le pasa en París?
NEXT el máximo goleador del CSC, los Bleus en forma mixta… Lo que hay que recordar de las quinielas