Los expertos dudaban de que los franceses aceptaran pagar por productos ambientalmente sostenibles. ¿Y si estuvieran equivocados?

-

Los agricultores ecológicos preparan cajas de productos ecológicos antes de que los clientes vengan a recogerlos a Tarbes.

Atlántico: ¿Cuál es su valoración actual de la tendencia del consumo de productos sostenibles en Francia? ¿Qué factores principales cree que están influyendo en esta tendencia?

Alejandro Baumann: La noción de productos sostenibles es compleja: muchos productos afirmarán ser “sostenibles” o “ecológicos” bajo diferentes argumentos, en diferentes contextos y abordando diferentes necesidades.

Por ejemplo, el productos agrícolas orgánicos construirán su argumento en torno a la denigración de lo convencional, que estaría “envenenado” (el término ya ha sido utilizado) y “envenenaría”. En la práctica, sus beneficios para la salud no están demostrados y el impacto ambiental a menudo se considera incluso negativo, ya que la reducción de los rendimientos implica el uso de mayores superficies. Del mismo modo, los consumidores están dispuestos a pagar un poco más por Electricidad “verde”[= le fournisseur achète l’équivalent en électricité certifiée produite avec une énergie renouvelable], que en Francia no tiene nada de ecológico, ya que la electricidad “normal” ya está casi libre de carbono. Este consumo es simplemente el resultado del discurso antinuclear que ha creado una necesidad artificial. El argumento ecológico basado en el miedo también se utiliza en el sector de la cosmética.

En el caso de los productos agrícolas ecológicos, la tendencia, después de haber sido fuertemente ascendente, es estancado, incluso en declive :

https://www.agencebio.org/vos-outil/les-chiffres-cles/observatoire-de-la-consommation-bio/

Si observamos la tendencia en los volúmenes de búsqueda de Google Trend, los “cosméticos orgánicos” parecen estar en declive, pero esto es un indicador muy aproximado, que en realidad puede reflejar la velocidad del crecimiento. (los usuarios conquistados ya no escribirán esta consulta, sino directamente el producto o sitio que buscan) más que el volumen de ventas. Según la marca de cosmética Cosmébio, la facturación de la cosmética ecológica ascendió a 572 millones de euros de un total de 9.100 millones de euros en el sector en 2022 y está en elevar (+4%).

En otros mercados, como coche eléctrico o el movilidad ligeraSimplemente no hay miedo al marketing y el énfasis está realmente en la utilidad práctica del artículo. La bicicleta eléctrica tiene muchas ventajas prácticas concretas respecto al coche (y viceversa, por supuesto, todo varía según el contexto). Lo mismo, que yo sepa, para los materiales de construcción.

Para estos mercados, la desinformación pseudoecológica suele ser un obstáculo: estamos tanto menos motivados a hacer un esfuerzo “por el planeta” cuanto que vemos a políticos supuestamente ecologistas cerrar centrales nucleares y convertirse en última instancia en los peores enemigos del medio ambiente. En términos más generales, esto desacredita el discurso en torno a la dimensión ecológica para todos los consumidores fuera de sus fieles seguidores. Por último, confunde todo el discurso y favorece así el desarrollo de desinformación desfavorable para el clima (por ejemplo: “un coche eléctrico contamina tanto como un coche térmico”).

A pesar de esto, la ecomovilidad es un tema en rápido crecimiento. Aquí, por ejemplo, la evolución de las consultas “bicicleta eléctrica” y “coche eléctrico” en Google Trends, que refleja claramente la curiosidad de la población:

Más concretamente, las ventas de coches eléctricos experimentaron un crecimiento explosivo después de 2019 (coches eléctricos en verde claro):

Fuente: https://pfa-auto.fr/wp-content/uploads/2024/06/Dossier-de-presse-PFA.pdf

Sin embargo, las ventas parecen estar desacelerándose.

Cuando se trata de coches, se pueden asumir varias variables importantes:

  • La evolución de la ayuda
  • El avance de las baterías y la aparición de coches eléctricos con buena autonomía y asequibles
  • Avances en la red de terminales
  • La evolución de la disponibilidad de materias primas, particularmente gasolina

Sin embargo, no podía responsabilizar a todos.

¿Cómo pueden las empresas mejorar su estrategia de comunicación para concienciar y convencer a los consumidores franceses de que opten por productos respetuosos con el medio ambiente?

La respuesta a esta pregunta varía según el mercado y la empresa.

Las empresas que se basan en el marketing del miedo y la desinformación pueden financiar estudios que sirvan para mantener las narrativas en las que se basan. Esto fue, por ejemplo, lo que hicieron Carrefour y Auchan al financiar el famoso estudio Séralini. También hay que pensar en el impacto mediático. Para ello, podrán financiar grupos de activistas encargados de agitar a la población y crear presión política y mediática para difundir estos estudios. Esto ha demostrado ser extremadamente eficaz en el pasado (por ejemplo, ningún escándalo en torno a la financiación de Générations Futures por parte de Léa Nature) y creo que sigue siendo eficaz hoy en día. La población sigue siendo muy susceptible a este tipo de blanqueo de conflictos de intereses cuando se va en una dirección anticapitalista. Es fácil de imaginar en un sector como el de la cosmética, donde los agentes activos son numerosos. Si quieres ejemplos concretos, puedes consultar la web de Seppi.

Muchos productos “sostenibles” se basan en información errónea.

Para los que no, es más difícil. Creo que la dimensión práctica es central. La proliferación de estaciones de carga ha facilitado enormemente la adopción de los coches eléctricos. Y cuanta más gente adopta la bicicleta eléctrica, más se extiende su interés práctico. Respecto a esto último, las empresas podrían centrarse en testimonios que permitan a las personas aliviar sus ansiedades: “¿podré ir a trabajar si llueve?” “¿No me dolerán las piernas?” “¿No son peligrosos los coches?” etc. También necesitamos información para que quien lo pruebe no tenga una mala experiencia.

También pueden financiar grupos que luchan contra la desinformación pseudoecológica, como Voix du Nucléaire. [je suis un membre plutôt passif de cette association]que aportan claridad al debate público.

¿Cuáles son los desafíos más importantes que enfrentan los consumidores franceses cuando consideran comprar productos sostenibles? ¿Cómo podrían superarse estos desafíos?

El principal desafío es sortear la desinformación. ¿A quién escuchar? Los desinformantes dedican mucha energía a no ser identificados como tales por sus destinatarios, es muy difícil para el público en general distinguir este ecosistema y su funcionamiento, aunque sea vagamente.

Este desafío se puede superar con el desarrollo de una información confiable y, sobre todo, una denuncia clara y precisa de la desinformación pseudoecológica. De hecho, incluso expuestos a buena información, los individuos expuestos a desinformación pseudoecológica a menudo habrán desarrollado un vínculo emocional: se aferrarán a sus ilusiones. Sólo destacando la estrategia de manipulación que hay detrás de esto podremos romper este control. También con estos objetivos creé discoverthegreentech.com y pseudo-ecologie.fr: el primero para presentar la dimensión científica y práctica de la innovación ecológica y el segundo para describir con precisión su principal enemigo, la pseudoecología. En términos más generales, hay muchos actores que han luchado y luchan contra la desinformación y cuyo trabajo debería destacarse más.

-

PREV “Si muchos ya no ven que los precios suben, todavía preveo un posible aumento”
NEXT Caída de precios: ¿es un buen momento para comprar un automóvil usado?