“Un día con Balavoine” en compañía de las estrellas de la canción francesa

-

Jeanne Cherhal acaba de terminar los acordes finales de la versión de Balavoine que interpretará por la noche durante un concierto privado filmado. Todo está bien para sus escalas. Al siguiente. La cantante se levanta, pasa por encima de los cables de micrófono y cámara que serpentean por la moqueta del salón Diane, en el Casino Municipal de Biarritz, para llegar a la terraza. Justo ahora, Xavier Selva, el redactor jefe de “Un día con Balavoine”, que está rodando toda esta semana, quiere aprovechar la oportunidad de un agujero…

Jeanne Cherhal acaba de terminar los acordes finales de la versión de Balavoine que interpretará por la noche durante un concierto privado filmado. Todo está bien para sus escalas. Al siguiente. La cantante se levanta, pasa por encima de los cables de micrófono y cámara que serpentean por la moqueta del salón Diane, en el Casino Municipal de Biarritz, para llegar a la terraza. Justo ahora, Xavier Selva, el redactor jefe de “Un día con Balavoine”, que está filmando toda esta semana, quiere aprovechar un descanso del sol en el cielo húmedo para tomar algunas fotos en exteriores con ella y otros artistas.

Son una veintena de personas las que participan en la grabación de este programa homenaje de 120 minutos de duración con final en forma de concierto colegiado.


Conversaciones finales entre Anna Chedid y la cantante Jeanne Cherhal tras las pruebas de sonido.

Émilie Drouinaud/ “SO”

Antes, descubriremos los rincones de Biarritz de la mano de Daniel Balavoine. Es aquí donde está enterrada la estrella que murió repentinamente en 1986, en el cementerio de Ranquine. Pasó aquí parte de su juventud. Tenía un apartamento cerca de Milady y tenía un especial apego a la ciudad, lejos de los focos. “En el País Vasco la gente lo dejó en paz. Le encantaba estar aquí”, dice Xavier Selva.

De un antiguo miembro del restaurante Chez Albert a un amigo de la infancia, de recuerdos anecdóticos a las precisas intuiciones de la biógrafa Valérie Alamo, la Ciudad Imperial sirve de escenario y de pretexto para pintar el retrato del artista en palabras y (mucho) en música . De las canciones a los testimonios, aquellos que lo amaron de lejos o lo conocieron, aquellos a quienes inspiró y tocó, conocidos o desconocidos por el gran público, permiten al dúo de directores Gautier-Leduc desplegar su hilo narrativo.

Colonia de vacaciones

En el salón Diane la tarde avanza. Aquí está Tété agarrando el micrófono, con la vista fija en el teleprompter, para instalarse antes del concierto. Cantará “L’Aziza”. Matthieu Chedid alias M debe llegar a continuación y repetir “SOS por un terrícola en apuros”. Arthur H, Claire Keim, Louane, Olivia Ruiz, Aliocha Schneider, Pierre Lapointe, Gaëtan Roussel, Aurélie Saada (del grupo Brigitte), Patxi Garat, Louis Chedid y Fatoumata Diawara -entre otros- también forman parte de la aventura.


En el concierto final que cierra el documental, Anna Chedid alias Nach interpreta “Todos los gritos les SOS”.

Émilie Drouinaud/ “SO”

“A priori, dado el entusiasmo que despierta entre los artistas participantes, incluso debería haber un álbum”, espera el redactor jefe. “En torno a este tipo de proyectos se crea un grupo de amigos, una familia artística”, describe. Hay un lado de campamento de verano, una fluidez en los intercambios, que se siente en lo que filmamos”. Los momentos filmados en exteriores con la ligereza de una cámara en mano donde lo improvisado tiene su lugar convivirán con las secuencias construidas utilizando un recurso técnico más pesado para una estética más cinematográfica.

“En el País Vasco la gente lo dejó en paz. Le encantaba estar aquí”

Algunos de los cantantes participantes se encuentran actualmente “en promoción”. Pero todos querían incluir esta pausa creativa en sus agendas. Vienen sin tener nada más que vender que el placer de versionar las canciones de culto de Balavoine solo o con otros bajo la dirección artística de Anna Chedid, alias Nach. Todos también están ahí para contar lo importante que fue para su viaje. Cómo su voz, sus letras y su compromiso fuera del escenario ayudaron a convertirlos en los artistas que son hoy.

Después de “Un día con Brassens” filmada en su localidad de Sète y emitida a principios del curso escolar 2021; luego “Un día con Jacques Brel”, filmada parcialmente en Bruselas y estrenada a finales de 2023; Esta tercera obra de la colección imaginada por la productora Stéphanie Elbaz (producciones de Simone y Raymond), deberá transmitirse en France 3 y estar online en la plataforma France.tv en el otoño de 2024.

-

PREV Medvedev empujó, Zverev toma ventaja; Gracheva, la última francesa en liza, pasa a octavos de final
NEXT EN VIVO – Nave espacial Boeing Starliner: sigue con nosotros el primer despegue hacia la Estación Espacial Internacional