EN VIVO – Nave espacial Boeing Starliner: sigue con nosotros el primer despegue hacia la Estación Espacial Internacional

EN VIVO – Nave espacial Boeing Starliner: sigue con nosotros el primer despegue hacia la Estación Espacial Internacional
EN VIVO – Nave espacial Boeing Starliner: sigue con nosotros el primer despegue hacia la Estación Espacial Internacional
-

La segunda podría ser la acertada: tras un primer intento cancelado en el último momento, la nave Starliner despegará este sábado desde Cabo Cañaveral, Florida.

Dos astronautas están a bordo de este vuelo que se unirá a la Estación Espacial Internacional.

Sigue con nosotros este esperado despegue.

17:58

UN PROYECTO DIFÍCIL

Entre dificultades de diseño e intentos fallidos de lanzamiento, la finalización del proyecto Starliner se pospuso constantemente. Sin embargo, el éxito del proyecto es crucial para Boeing, fabricante del buque, y para la NASA, que cuenta con la fiabilidad de esta máquina para completar su flota.

Ciencia
Publicado el 6 de mayo de 2024 a las 11:25 horas.
17:55

LANZAMIENTO INMINENTE

El lanzamiento de la cápsula está previsto en menos de media hora, a las 18.25 hora francesa (12.25 hora local).

17:54

INFORMES ANTERIORES

El lanzamiento de la cápsula Starliner a la ISS, con astronautas a bordo, ya ha sido pospuesto varias veces desde el inicio del proyecto, encargado por Boeing hace 10 años. Último intento hasta la fecha: el 17 de mayo, debido a una anomalía detectada en una válvula del cohete Atlas V.

17:49

BIENVENIDO

Bienvenidos a esta transmisión en vivo que les permitirá seguir el esperado despegue de la nave Starliner del fabricante estadounidense Boeing, desde la base de lanzamiento de Cabo Cañaveral, en Florida. Objetivo: llegar a la Estación Espacial Internacional, con dos astronautas de la NASA a bordo: Butch Wilmore y Suni Williams.

Después de un primer intento de despegue cancelado en el último momento a principios de mayo, llega una segunda prueba: la nave Starliner de Boeing volará el sábado a la Estación Espacial Internacional con, por primera vez, astronautas a bordo. El despegue está previsto para el sábado a las 12.25 horas desde Cabo Cañaveral, en Florida (17.25 horas), con previsión meteorológica favorable.

Los astronautas de la NASA Butch Wilmore y Suni Williams, dos veteranos espaciales que forman la tripulación, fueron instalados el sábado por la mañana a bordo de la cápsula Starliner. Será impulsado a órbita por un cohete Atlas V del grupo ULA. Hace diez años, la NASA encargó dos nuevos vehículos a las empresas estadounidenses Boeing y SpaceX para transportar a sus astronautas a la Estación Espacial (ISS), con el fin de no depender más de los buques rusos.

Si SpaceX ya desempeña este papel de taxi espacial desde hace cuatro años, el gigante Boeing ha experimentado una serie de reveses que le han provocado años de retraso. Ya sacudido por los problemas de seguridad en sus aviones, el grupo se juega su reputación en esta misión de prueba, que debe servir para demostrar que su nave es segura antes de iniciar misiones regulares a la ISS.

Para la NASA, también hay mucho en juego: disponer de un segundo vehículo le permitiría gestionar mejor posibles situaciones de emergencia. A principios de mayo, los dos astronautas ya estaban instalados a bordo cuando se canceló el despegue. La razón: un problema con una válvula del cohete, que desde entonces ha sido cambiada.

Luego se descubrió una pequeña fuga de helio en uno de los propulsores del barco. Pero Boeing y la NASA decidieron no repararlo, lo que requeriría el desmantelamiento de Starliner. “Realmente creemos que podemos gestionar esta fuga observándola antes del despegue, e incluso si crece durante el vuelo”.dijo el viernes Steve Stich, jefe del programa de vuelos espaciales tripulados comerciales de la NASA.

Estos reveses fueron sólo los últimos de una serie de sorpresas desagradables. En 2019, durante una primera prueba sin tripulación, la nave no pudo situarse en la trayectoria correcta y regresó sin llegar a la ISS. Luego, en 2021, un problema con las válvulas bloqueadas de la cápsula obligó a posponer un nuevo intento.

Numerosos retrasos para este primer vuelo tripulado

El vehículo vacío finalmente logró llegar a la ISS en mayo de 2022. Otros problemas descubiertos posteriormente, en particular el frenado de los paracaídas de la cápsula durante su regreso a la atmósfera, provocaron nuevamente retrasos hasta que se realizó el primer vuelo. Starliner debe acoplarse a la ISS alrededor de las 17H50 GMT del domingo (19H50 hora francesa) y permanecer allí durante poco más de una semana, antes de traer a sus dos pasajeros de regreso a la Tierra.

Butch Wilmore, de 61 años, y Suni Williams, de 58, ya han estado dos veces en la ISS, cada uno a bordo del antiguo transbordador espacial estadounidense y luego de una nave espacial rusa Soyuz. Pero esta vez se trata de probar un vehículo completamente nuevo, cuyo nombre ha sido bautizado Calypso, en homenaje al barco del comandante Cousteau. Ambos procedían de la Marina estadounidense y participaron activamente en su desarrollo. Una vez en el espacio, los astronautas deben cambiar temporalmente al pilotaje manual para probar este modo.

La nave también lleva consigo equipamiento añadido en el último momento: suficiente para reparar el sistema que permite reciclar la orina de los astronautas en agua en la ISS. Una bomba dejó de funcionar repentinamente esta semana y, mientras tanto, es necesario almacenar orina a bordo, pero estas capacidades son limitadas.

  • Leer también

    Se prepara para despegar con sus primeros astronautas: 5 cosas que debes saber sobre la nave espacial Starliner de Boeing

Sólo un puñado de barcos estadounidenses han transportado astronautas en el pasado. Tras el cierre de los transbordadores espaciales en 2011, los astronautas de la NASA tuvieron que viajar a bordo de la nave espacial rusa Soyuz. Para poner fin a esta dependencia, la agencia espacial estadounidense firmó en 2014 un contrato por valor de 4,2 mil millones de dólares con Boeing y 2,6 mil millones con SpaceX para el desarrollo de nuevas naves espaciales.

Para sorpresa de todos, SpaceX superó ampliamente a Boeing al transportar a sus primeros astronautas a la ISS en 2020. Una vez que Starliner esté operativo, la NASA quiere alternar entre vuelos de SpaceX y Boeing para transportar a sus astronautas. Tras la retirada de la ISS en 2030, las dos naves podrían utilizarse para transportar seres humanos a futuras estaciones espaciales privadas, en las que ya están trabajando varias empresas estadounidenses.


El equipo editorial de TF1info

-

PREV TotalEnergies vende su participación en los yacimientos de gas del oeste de las Shetland
NEXT Los modelos de precios sugieren un resultado favorable para los consumidores de cebolla