La mortal ruta migratoria hacia Canarias establece un récord alarmante…

La mortal ruta migratoria hacia Canarias establece un récord alarmante…
La mortal ruta migratoria hacia Canarias establece un récord alarmante…
-

El aumento de los flujos migratorios hacia Europa es uno de los temas más controvertidos en el Viejo Continente. Mientras algunos abogan por mejorar los esfuerzos de rescate y seguridad para intentar reducir el creciente número de muertes en el mar, otros abogan por cerrar las fronteras por completo para evitar la llegada de migrantes. Y en el medio, están quienes, conscientes de la necesidad de la migración en Europa, abogan por encontrar una manera de controlar los flujos migratorios salvando al mismo tiempo las vidas de quienes buscan un futuro mejor.

Más de 5.000 muertes en los primeros cinco meses de 2024

Se trata de la cifra más alta desde que se llevan registros, una media de 33 muertes por día. Nunca antes se habían perdido tantas vidas en la que sigue siendo la ruta migratoria más peligrosa del mundo, la Ruta Canaria, que conecta Mauritania con las Islas Canarias. Desde principios de año, 154 mujeres, 50 niños y 4.850 hombres han muerto en esta vía, según el Observatorio de Derechos Humanos del colectivo Caminando Fronteras.

Migración – FOTO/ARCHIVO

Aunque no es la única ruta, sí es la más peligrosa y, al mismo tiempo, la que más inmigrantes sigue trayendo a territorio español. En los primeros cinco meses de 2024, poco más de 18.000 inmigrantes llegaron sólo por la ruta de las Islas Canarias. Esto representa casi el 80% del total de personas llegadas a España en pequeñas pateras y cayucos, que acogieron a 23.000 migrantes, si sumamos los que llegaron por otras rutas como la ruta argelina, que une Argelia con Almería y la costa levantina.

Una escasez de recursos muy preocupante

El informe titulado “Seguimiento del derecho a la vida en la frontera euroafricana occidental” dedica parte de su análisis a la falta de recursos de búsqueda y rescate. El número de migrantes ha aumentado exponencialmente y el porcentaje de muertes es aún mayor. Sólo en las carreteras argelinas murieron el doble de personas que durante el mismo período en 2023.

La ola migratoria del año pasado vio una afluencia mayor desde Senegal, mientras que este año el origen de quienes llegan a las fronteras es principalmente mauritano. De todos modos, el mensaje central que pretende transmitir la ONG es que es “responsabilidad de los Estados activar los recursos de búsqueda y rescate, porque nadie debe morir cruzando las fronteras”.

Insiste en que esta realidad no se puede dar por sentada. Hay que tomar medidas, porque “no podemos estandarizar estas cifras”, explica Helena Maleno, coordinadora de esta investigación. Es necesario darle más recursos a este tipo de organizaciones para evitar pérdidas masivas de vidas en este tipo de vías, donde muchas personas arriesgan todo lo que tienen en busca de un futuro mejor. Esto no significa que debamos permitir la entrada masiva de estos flujos migratorios, un tema cada vez más controvertido en Europa.

El aumento de la migración irregular, un tema candente en Europa

El año 2024 ha puesto en primer plano uno de los temas más controvertidos de toda la Unión Europea, si no lo estaba ya. Mientras los partidos de extrema derecha -cada vez más presentes en el Parlamento Europeo- abogan por cerrar fronteras y cortar de raíz un problema que nunca se resolverá así, las olas migratorias continúan, y la regulación y la ayuda se presentan como los únicos medios para resolver el problema. tragedia que viven miles de personas cada año.

Más información

-

PREV Trump podrá criticar a los testigos de su juicio en Nueva York
NEXT “Lo que me salvó…”: Sabrina Ouazani revela cómo se volvió a levantar tras perder al amor de su vida