cientos de miles de datos de usuarios a la venta en la Dark Web

cientos de miles de datos de usuarios a la venta en la Dark Web
cientos de miles de datos de usuarios a la venta en la Dark Web
-

Los investigadores han encontrado 100.000 filas de datos confidenciales de usuarios de Facebook a la venta en la Dark Web, lo que genera temores de otra filtración. ¿Cuáles son los riesgos y cómo protegerse de ellos?

Facebook es una auténtica mina de oro para hackers y empresas, la red social está llena de datos personales y, a menudo, de información muy privada sobre sus usuarios. Números de teléfono, direcciones de correo electrónico, imágenes y comentarios a veces comprometedores, tendencias políticas… Tanta información que atrae la codicia. El problema es que la red social se ve plagada periódicamente de robos. Hasta hace poco, en Telegram se publicaron más de 360 ​​millones de identificadores pirateados, algunos de los cuales pertenecían a cuentas de Facebook (consulte nuestro artículo).

Y una vez más, Facebook se encuentra en el banquillo de los acusados ​​por un problema de seguridad. Según un informe de CyberPeace Research, nada menos que 100.000 líneas de datos de usuarios de la red social han aparecido en un foro dedicado al hacking, donde se ponen a la venta. Estos datos incluyen sus nombres completos, direcciones de correo electrónico, números de teléfono y ubicaciones.

Hack de Facebook: ¿se filtraron datos de los usuarios?

Entonces, ciertamente, en comparación con los 3 mil millones de usuarios que tendrá Facebook en todo el mundo en 2024, la filtración puede parecer mínima, ¡pero eso no significa que deba tomarse a la ligera! Esta filtración tiene el potencial de provocar ataques de phishing y otras actividades maliciosas, como el robo de identidad, dirigidas a las personas afectadas. Aún se desconocen las circunstancias exactas detrás de esta violación de datos. Se desconoce la identidad de los culpables de esta violación y Meta no quiso proporcionar más información en este momento.

Esta no es la primera vez que Facebook sufre una importante filtración de datos. En abril de 2021, la información personal de unos 530 millones de usuarios, entre ellos 20 millones de franceses, se hizo pública en un foro de piratería en línea (consulte nuestro artículo). Estos datos fueron adquiridos en 2019 por piratas informáticos que aprovecharon una vulnerabilidad en la herramienta de importación de contactos de la red social.

La supuesta filtración de datos de Facebook pone de relieve los desafíos actuales que plantean las amenazas cibernéticas en el espacio digital. Además, solo podemos aconsejarle que active la autenticación de dos factores en su cuenta y que permanezca atento a posibles intentos de phishing. Si alguna vez recibes un correo electrónico o un SMS que te parece sospechoso, no dudes en utilizar herramientas de verificación como Scamio, un chatbot gratuito capaz de analizar las comunicaciones recibidas y detectar intentos de fraude, o Orange Cybersecure, un portal participativo que permite a cualquier internauta compruebe si un enlace es malicioso (consulte nuestro artículo).

-

PREV En Estrasburgo, polémica en torno a los primates destinados a la investigación
NEXT Primera impresión 3D de metal a bordo de la Estación Espacial Internacional