Transportado por perezosos, este “virus que ataca al cerebro” se propaga a gran velocidad

Transportado por perezosos, este “virus que ataca al cerebro” se propaga a gran velocidad
Transportado por perezosos, este “virus que ataca al cerebro” se propaga a gran velocidad
-

Se requiere vigilancia. Un virus poco conocido y particularmente peligroso, transmitido por perezosos, se está propagando actualmente en ciertas regiones del mundo, causando preocupación entre los científicos. Según informa The Sun, las infecciones están empezando a aparecer lejos de la selva amazónica, donde el virus Oropouche es tradicionalmente endémico.

La mayoría de las infecciones por Oropouche son leves y tienen síntomas similares a los del dengue, que incluyen dolor de cabeza, dolor corporal, náuseas, sarpullido y encías sangrantes. Pero el virus también puede atacar el cerebro y provocar meningitis o encefalitis, que pueden ser mortales.

En el primer semestre de 2024, Brasil registró 5.530 infecciones humanas, en comparación con solo 836 en todo 2023. También se han reportado brotes en países vecinos como Bolivia, Colombia y Perú. Cabe señalar que Ecuador, Guayana Francesa, Panamá, Trinidad y Tobago también han registrado casos. Aún más preocupante es que Cuba, que se encuentra al otro lado del Mar Caribe, informó su primer brote en mayo. Una de las personas infectadas regresó a Italia con la enfermedad, convirtiéndose en el primer caso registrado en Europa.

VIDEO – Dr. Christian Recchia: “Nunca salgo de vacaciones sin él”

Según las primeras hipótesis planteadas, la deforestación de la Amazonia estaría en el origen de la propagación de los casos. La mayor urbanización de la selva tropical y el cambio climático también corren el riesgo de empeorar la situación, según Lancet Regional Health. Para Danny Altmann, profesor de inmunología del Imperial College de Londres, “Todos deberíamos estar preocupados”. “Hay un desconocimiento sobre dónde esperamos que aparezca este virus”añadió, estableciendo un paralelo con los mosquitos portadores de varias enfermedades tropicales, entre ellas el dengue, el zika y el chikungunya, que ya han sido detectados en 18 países de la Unión Europea.

LEA TAMBIÉN >> ¿Qué es una zoonosis?

Hasta hace poco, estas enfermedades generalmente sólo se encontraban en partes de África, Asia y América, donde se establecieron los insectos. Pero las temperaturas más cálidas han permitido que estos insectos chupadores de sangre prosperen, convirtiéndolos en una amenaza creciente para Europa.

En cuanto al virus Oropouche, generalmente circula en la selva entre primates, perezosos y aves, pero actualmente se desconoce qué insecto se transmite.

-

PREV ¿Deberíamos preocuparnos por una pandemia de gripe aviar?
NEXT Obesidad: “¡Wegovy está revolucionando la vida de los pacientes y será más eficaz!” dice el profesor Antoine Avignon