¿Cómo prevenir el cáncer de próstata? Resultados sorprendentes de los estudios sobre la eyaculación

-

El cáncer de próstata es el cáncer que más afecta a los hombres en Francia. Los estudios han investigado un posible vínculo entre esta enfermedad y la eyaculación.

Según Public Health France, el cáncer de próstata sigue siendo el más común en los hombres, por delante del cáncer de pulmón y el cáncer colorrectal. La próstata juega un papel importante en la producción de líquido seminal. Por ello, muchos estudios han intentado descubrir si existe una relación entre la eyaculación y el riesgo de cáncer de próstata.

Una revista científica ha cruzado estos diferentes recursos. 7 de 11 estudios tendieron a demostrar que la frecuencia de la eyaculación podría tener un efecto beneficioso sobre el riesgo de cáncer de próstata. Según los análisis, la eyaculación reduce las toxinas que se acumulan a este nivel y que pueden aumentar el riesgo de enfermedades. También puede fortalecer la defensa inmune contra las células tumorales o reducir la actividad del sistema nervioso para evitar que las células de la próstata se dividan demasiado rápido.

¿Con qué frecuencia habría que eyacular para beneficiarse de este efecto protector? Si no existen indicios ciertos por el momento, ha habido algunas estimaciones. Un estudio de la Universidad de Harvard realizado en hombres de 20 a 29 años encontró que aquellos que eyaculan al menos 21 veces al mes podrían tener un riesgo de cáncer hasta un 31% menor que aquellos que no lo hacen entre 4 y 7 veces durante cuatro semanas.

© BDS

Otro estudio más reciente en una población de mayor edad (40-80 años) demostró una reducción del riesgo de cáncer de próstata en hombres que eyaculaban regularmente, es decir, aproximadamente 4 veces al mes. Siguiendo en esta lógica, la testosterona también jugaría un papel importante ya que puede aumentar el deseo sexual y por tanto la posibilidad de eyacular. Se reconoce como un posible factor de influencia.

La comparación de estos dos estudios muestra que persisten dudas sobre la frecuencia necesaria para una protección superior, así como sobre los efectos según la edad. Además, la intimidad a veces sigue siendo un tema tabú y las respuestas de los participantes también pueden haber sido un poco sesgadas, con afirmaciones exageradas o subestimaciones. No debemos olvidar que otros factores también influyen en la reducción del riesgo de cáncer, como el estilo de vida y los hábitos alimentarios. Aunque por lo tanto es imposible establecer por el momento el efecto preciso de la eyaculación sobre el riesgo de próstata, parece existir una relación.

-

PREV HAS valida una nueva vacuna contra la bronquiolitis
NEXT Las abejas pueden detectar el cáncer de pulmón en humanos