Pronóstico económico de KOF, verano de 2024: la recuperación en Europa respalda la economía suiza

Pronóstico económico de KOF, verano de 2024: la recuperación en Europa respalda la economía suiza
Pronóstico económico de KOF, verano de 2024: la recuperación en Europa respalda la economía suiza
-

El KOF prevé para el año en curso un aumento del producto interior bruto (PIB) real ajustado por eventos deportivos del 1,2% (1,6% incluyéndolos).

Para 2025, prevé un crecimiento ajustado por eventos deportivos del 1,8% (1,4% incluyéndolos). Por lo tanto, las perspectivas económicas del KOF se mantienen prácticamente sin cambios en comparación con las previsiones de primavera.

Mejora de la situación en los mercados de ventas europeos: la economía suiza va en aumento

Según las previsiones económicas de KOF, se espera que la economía suiza se recupere a partir del segundo semestre de 2024. El reciente desarrollo económico por debajo del promedio en importantes mercados europeos como Alemania, Francia e Italia ha frenado recientemente la parte de la economía suiza orientada hacia exportaciones. Sin embargo, según las previsiones de KOF, se espera que esta situación mejore gracias al aumento del gasto de los consumidores y de las inversiones en estas economías, lo que también dará un impulso a la economía exportadora suiza. Así, se espera una mayor dinámica exportadora para 2024, con crecimientos de las exportaciones de bienes y servicios (sin valores) del 2,9% y del 2,7% en 2025.

El valor añadido en la industria manufacturera vuelve a crecer

La recuperación esperada en los países europeos debería tener como consecuencia que la división de la economía suiza entre ramas orientadas a la exportación y sectores de servicios orientados al mercado interno será menos marcada en el próximo semestre que recientemente. En general, se espera que la creación de valor en la industria manufacturera, por ejemplo, vuelva a crecer después de trimestres que han sido débiles recientemente.

La creación de empleo en el mercado laboral continúa pero está perdiendo impulso

El mercado laboral suizo siguió mostrando un sólido crecimiento en el primer trimestre de 2024, impulsado principalmente por el sector servicios. Importantes indicadores adelantados del mercado laboral indican ahora una desaceleración de la dinámica del mercado laboral. Por lo tanto, no se espera que el mercado laboral suizo, que había experimentado una fuerte creación de empleo en los últimos tres años, continúe en la misma medida. No obstante, debido al sólido crecimiento del PIB, KOF espera que el crecimiento del empleo y de la fuerza laboral se mantenga sólido durante el período previsto. Después de crecimientos del 2% (empleo) y del 2,3% (actividad) en 2023, este año arroja tasas del 1,5% y 1,2%. En 2025, el crecimiento del empleo debería ser del 1,2% y el de la población activa del 1,4%.

La reducción de la inflación alivia la economía suiza

La inflación en Suiza será menor en 2024 de lo previsto anteriormente. Las cifras de abril y mayo del índice de precios al consumo (IPC) suizo fueron inferiores a lo esperado, lo que indica menores efectos secundarios de la inflación. El impacto del aumento del tipo de interés de referencia sobre los alquileres de viviendas usadas sigue siendo moderado. Por ello, el KOF revisó su previsión de inflación para 2024 0,3 puntos porcentuales a la baja, hasta el 1,3%. La previsión de inflación para 2025 también se redujo ligeramente hasta el 1,0%. Esta evolución sugiere mayores aumentos salariales en términos reales, que deberían compensar la pérdida de salarios reales de los últimos dos años. En cuanto a los salarios medios de AVS, el crecimiento del salario real es del 0,7% este año. El KOF pronostica un crecimiento de los salarios reales aún mayor, del 0,9%, el próximo año.

KOF espera nuevos recortes de tipos de interés en Suiza, pero no en EE.UU. por el momento

El KOF espera que el Banco Nacional Suizo (BNS), teniendo en cuenta el entorno inflacionario favorable, vuelva a subir los tipos de interés en junio y reduzca su tipo clave al 1,25%. Además, KOF espera, durante el período previsto, una nueva subida de tipos de 25 puntos básicos el próximo mes de marzo. En Estados Unidos, el banco central estadounidense (Fed) está luchando contra tasas de inflación superiores al 3%, lo que descarta cualquier recorte de tipos en el futuro próximo si el mercado laboral es sólido. KOF espera que la Reserva Federal no reduzca sus tipos de interés hasta noviembre. Para el año en curso, el KOF prevé tres nuevos recortes de tipos en el área monetaria europea y dos en el área monetaria americana.

Una nueva escalada de conflictos geopolíticos sigue siendo un importante factor de incertidumbre

El pronóstico está sujeto a riesgos tanto positivos como negativos. Uno de los principales riesgos a la baja son los efectos secundarios mayores de lo esperado debido a la persistencia de una inflación elevada en la eurozona y Estados Unidos, lo que podría hacer más difícil reducir la inflación subyacente. Esto podría obligar al Banco Central Europeo (BCE) y a la Reserva Federal a abstenerse de bajar los tipos de interés durante un período más largo, lo que ralentizaría el desarrollo económico en estas importantes regiones de ventas. Los conflictos geopolíticos, como las guerras cada vez mayores en Ucrania y Oriente Medio, podrían hacer subir los precios de la energía y fortalecer el franco suizo, reduciendo la propensión de las empresas a invertir. Además, el aumento del gasto público en ejército y armamento, sin el correspondiente aumento de los ingresos, ha seguido ejerciendo presión sobre los presupuestos nacionales de muchos países desarrollados, aumentando el riesgo de una crisis de deuda soberana.

En el lado positivo, una caída de la inflación mayor de lo esperado en Estados Unidos y la eurozona podría impulsar el poder adquisitivo y el consumo privado. Las sólidas cifras de inversión en capital fijo en las principales economías europeas podrían ser presagios de una recuperación económica en Europa más fuerte de lo que se espera actualmente.

-

PREV Wavestone: “No vemos una recuperación antes de principios de 2025” Pascal Imbert, director general
NEXT Etienne Halbin de EPL Agro CFPPA de la Meuse nos presenta en Expobiogaz, dos cursos de formación en metanización