El gobierno alemán considera deportar a Afganistán a través de Uzbekistán – Spiegel

El gobierno alemán considera deportar a Afganistán a través de Uzbekistán – Spiegel
El gobierno alemán considera deportar a Afganistán a través de Uzbekistán – Spiegel
-

FRÁNCFORT, 16 jun (Reuters) – El gobierno alemán y Uzbekistán están manteniendo conversaciones para permitir las deportaciones de inmigrantes en Alemania a Afganistán, sin realizar consultas directas con los talibanes, informó el domingo la revista alemana Der Spiegel.

El Ministerio del Interior alemán envió a finales de mayo una delegación a Tashkent, capital de Uzbekistán, con este fin, indicó la revista, sin revelar sus fuentes.

La delegación alemana propuso al gobierno uzbeko enviar a los afganos candidatos a la deportación a Tashkent, desde donde podrían ser transportados en avión a Kabul, escribe Der Spiegel.

El Ministerio del Interior alemán no hizo comentarios de inmediato.

La ministra del Interior, Nancy Faeser, dijo a principios de este mes que Alemania estaba considerando deportar a los inmigrantes de Afganistán que representaran una amenaza para la seguridad.

Sin embargo, tal medida sería controvertida, ya que Alemania no deporta a personas a países donde sus vidas corren peligro. Berlín detuvo las deportaciones a Afganistán después de que los talibanes tomaron el poder en 2021.

Sin embargo, Taskent quiere firmar un acuerdo final con Berlín destinado a regular la entrada de trabajadores cualificados uzbekos en Alemania antes de sellar un pacto sobre la cuestión de las deportaciones, según Der Spiegel.

El delegado especial del gobierno federal alemán para los acuerdos migratorios visitará Uzbekistán la próxima semana para discutir el acuerdo relativo a los trabajadores uzbekos, informa Der Spiegel.

(Emma-Victoria Farr; versión francesa Camille Raynaud)

-

PREV La “marca Cobre” certificada por TFM: una primicia en la industria minera en África
NEXT “Existe un fenómeno de falta de respeto a la autoridad”: en Decazeville, la incivilidad entre los menores preocupa a las autoridades locales