Atractivos rendimientos de los bonos | Todas las noticias

Atractivos rendimientos de los bonos | Todas las noticias
Atractivos rendimientos de los bonos | Todas las noticias
-

Las oportunidades parecen inusualmente atractivas y diversas, y la selección activa de países y valores desempeña un papel clave. Es necesaria una reconsideración de la asignación tradicional de 60% a acciones y 40% a bonos.

La economía mundial continúa recuperándose de las consecuencias de la pandemia, incluidas las perturbaciones comerciales, las intervenciones monetarias y fiscales excesivas, la inflación persistentemente alta y los episodios de alta volatilidad en los mercados financieros. En el Foro Secular Pimco de 2024, exploramos las consecuencias de estas disrupciones, que están impulsando desarrollos positivos inesperados, al mismo tiempo que crean riesgos a más largo plazo.

En el lado positivo, la desinflación se ha materializado más rápidamente de lo esperado en la mayoría de las economías desarrolladas. Además, los riesgos macroeconómicos e inflacionarios parecen más equilibrados que durante nuestro último Foro Secular hace un año. También se espera que los bancos centrales cambien de rumbo y reduzcan las tasas, pero probablemente en calendarios diferentes.

Sin embargo, vemos tres áreas principales en las que los inversores se han beneficiado pero pueden estar pasando por alto los riesgos en nuestro horizonte secular de cinco años:

  1. El estímulo fiscal a gran escala ha impulsado el reciente crecimiento excepcional de la economía estadounidense, pero tiene un costo: la trayectoria de la deuda estadounidense es insostenible y el gobierno tarde o temprano tendrá que abordar este problema. Mientras tanto, los mercados financieros tendrán que prescindir cada vez más del apoyo gubernamental.
  2. Si se espera que la inteligencia artificial (IA) realinee los mercados laborales e impulse la productividad, sin duda pasarán varios años antes de que veamos un impacto económico significativo. Las inversiones masivas que han acompañado el rápido aumento de los precios de las acciones recuerdan a auges tecnológicos anteriores.
  3. Las valoraciones de activos parecen ofrecer poca protección en algunos mercados. Entre ellos se incluyen las acciones, cuyas valoraciones parecen exageradas, y los mercados de préstamos corporativos directos con calificaciones más bajas, que son menos líquidos y más expuestos a tasas variables.

Para los inversores, el shock inflacionario y los fuertes aumentos de las tasas clave a principios de la década de 2020 llevaron a un aumento en los rendimientos de los bonos, que ahora incluyen una protección significativa contra la inflación. Los rendimientos iniciales muestran una fuerte correlación con los rendimientos a cinco años. Este contexto ofrece perspectivas atractivas a largo plazo para los rendimientos de los bonos a medida que la inflación disminuye, particularmente sobre una base ajustada al riesgo en relación con otros activos. Las oportunidades en los mercados mundiales de bonos también parecen inusualmente atractivas y diversas, en las que la selección activa de países y valores desempeña un papel clave.

En nuestra opinión, este entorno secular merece reconsiderar, o incluso revertir, la tradicional asignación de 60% de acciones y 40% de bonos.

A medida que los bancos se retiran de ciertos mercados, también vemos oportunidades atractivas en los préstamos respaldados por activos, particularmente en sectores relacionados con el consumo, dada la fortaleza del consumo estadounidense. La desintermediación bancaria y los requisitos de capital crearán oportunidades en los préstamos inmobiliarios comerciales.

Las discusiones en el Foro Secular abordaron el papel de Estados Unidos y China en la transición a un mundo multipolar que podría cambiar la dinámica política y de mercado. Los dividendos de la paz que los países han disfrutado en las últimas décadas se están convirtiendo en costos de conflictos que bien podrían constituir una fuerza perturbadora.

Para acceder a Secular Outlook de Pimco, haga clic en aquí

-

PREV Clima: paradigma cambiante para la agricultura
NEXT La necesidad de liquidez aumenta a 111,6 mil millones de dírhams – Telquel.ma