Las empresas de alquiler ofrecen ideas para impulsar los coches eléctricos.

Las empresas de alquiler ofrecen ideas para impulsar los coches eléctricos.
Las empresas de alquiler ofrecen ideas para impulsar los coches eléctricos.
-

lLa movilidad sostenible se ha convertido en un problema importante en las zonas urbanas debido al crecimiento demográfico y al tráfico rodado. Para reducir las emisiones de CO2, la introducción de coches eléctricos se está convirtiendo en una necesidad. Si este tipo de vehículos ha triunfado en muchos países, en Marruecos su tasa de penetración es insignificante. Sin embargo, el Reino es un país turístico por excelencia. Recibe 12 millones de viajeros al año y muchos de ellos son respetuosos con el medio ambiente. Prefieren los vehículos eléctricos para su movilidad.

A medida que se acerca el Mundial coorganizado con España y Portugal, Marruecos debe prepararse ahora para este plazo y acelerar el nivel de penetración de los coches eléctricos. El sector del alquiler de coches se encuentra entre los sectores afectados por este problema. Los profesionales de la actividad son conscientes de los desafíos a afrontar en el desarrollo de este nicho.

“De los 11.369 operadores de nuestra Federación, sólo hay dos empresas de alquiler que ofrecen coches eléctricos, a pesar de existir una cierta demanda. Una encuesta realizada a nuestros miembros confirma que casi todos los encuestados no quieren invertir en ofrecer coches eléctricos debido a la falta de visibilidad. Marruecos no puede quedarse atrás de lo que existe en el mundo. Es hora de tomar las medidas necesarias para desarrollar este segmento”, afirma Tarik Dbilij, presidente de la Federación de empresas de alquiler de coches sin conductor de Marruecos (Flascam).

En su estudio, la Federación señaló que el principal obstáculo que retrasa la penetración de los coches eléctricos se refiere al número de estaciones de carga eléctrica, estimadas en 119 en diferentes regiones del país. Una cifra que resulta en gran medida insuficiente para satisfacer las crecientes necesidades de los automovilistas. Actualmente, Francia dispone, a 30 de abril de 2024, de 129.525 unidades con la perspectiva de alcanzar los 400.000 terminales en 2030.

“La infraestructura actual presenta varias limitaciones, como la capacidad insuficiente de las estaciones de carga rápida, los elevados costes energéticos y la dependencia de fuentes de energía no renovables. Ofrecemos la instalación de paneles fotovoltaicos para un suministro eléctrico sostenible y eficiente. Es importante integrar redes inteligentes (Smart Grids) para optimizar la gestión energética. También abogamos por el establecimiento de estaciones de carga rápida con sistemas de gestión avanzados para monitorear y controlar el consumo de energía”, explica Dbilij. Flascam quiere desarrollar estaciones de carga con numerosos socios. Está explorando activamente asociaciones y colaboraciones con partes interesadas confiables para garantizar la implementación de iniciativas de expansión de infraestructura. Al promover relaciones sinérgicas, su objetivo es crear un entorno propicio para la movilidad sostenible y contribuir a la transición en curso hacia un futuro más verde.

“Para abordar la escasez de personal, nuestras estaciones de carga se ubicarán cuidadosamente en áreas estratégicas para garantizar un acceso fácil y rápido a los usuarios, con una amplia cobertura en todo el Reino. Las terminales son fáciles de usar y también fáciles de encontrar en los circuitos más transitados. Nuestra aplicación te permite localizar fácilmente terminales, reservar con antelación y recibir notificaciones en tiempo real sobre el estado de carga. También ofrecemos métodos de pago flexibles y seguros para la máxima comodidad”, concluye Dbilij.

-

PREV Las primas de enfermedad, los costes sanitarios, la ley energética y la “vacunación obligatoria” se votarán el domingo – rts.ch
NEXT ¿Y si Mercedes hubiera encontrado la solución milagrosa?