Standard and Poor’s rebaja la calificación de Francia

Standard and Poor’s rebaja la calificación de Francia
Standard and Poor’s rebaja la calificación de Francia
-

AA / París / Ümit Dönmez

Standard & Poor’s (S&P) decidió este viernes rebajar la calificación de Francia, pasando de “AA” a “AA-“. Esta decisión llega nueve días antes de las elecciones europeas, lo que añade una presión adicional sobre el Gobierno francés.

En un comunicado, la agencia explicó que el déficit presupuestario de Francia en 2023 había sido significativamente mayor de lo esperado, y las proyecciones sugerían que alcanzaría el 3,5% del producto interno bruto (PIB) en 2027. “Las finanzas públicas francesas están sujetas a incertidumbre”, había dicho S&P. Advertido desde hace varios meses.

El ministro de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, reaccionó en Le Parisien subrayando que este deterioro no altera en modo alguno su “determinación” de restablecer las finanzas públicas. Trató de restar importancia al impacto comparando la nueva calificación con una ligera caída de “18 a 17 sobre 20”. “Nuestra deuda encuentra fácilmente compradores en los mercados. Francia mantiene una firma de gran calidad”, aseguró.

Thomas Cazenave, ministro de Cuentas Públicas, expresó en X que esta revisión de la nota sólo confirma la necesidad de continuar los esfuerzos para restablecer las finanzas públicas. Por otro lado, surgieron críticas de la oposición. El presidente del Comité de Finanzas, Éric Coquerel (LFI), afirmó que este deterioro no cambiaría nada a nivel económico y financiero, pero advirtió sobre posibles recortes presupuestarios justificados por esta decisión. Éric Ciotti, presidente de los Republicanos (LR), criticó por su parte la gestión de las finanzas públicas por parte del actual gobierno.

En febrero, el gobierno francés revisó a la baja su pronóstico de crecimiento para el año en curso, del 1,4% al 1%, una cifra más cercana a las estimaciones de los economistas. A continuación, canceló por decreto 10.000 millones de euros de créditos presupuestarios. En marzo, el Ejecutivo constató unos ingresos muy por debajo de las expectativas del año anterior, lo que provocó que el déficit público descendiera hasta el 5,5% del producto interior bruto (PIB), frente a una previsión del 4,9%. Como resultado, anunció recortes adicionales de 10 mil millones de euros, previstos en el proyecto de ley de gestión a finales de año.

Sólo una parte de los despachos que la Agencia Anadolu transmite a sus suscriptores a través del Sistema Interno de Radiodifusión (HAS) se transmiten en el sitio web de AA, de forma resumida. Por favor contáctenos para suscribirse.

-

PREV OCPM: ¡la fiesta estaba estancada!
NEXT “La disminución de la población en sí misma no es un problema, pero es la manera de lograrlo” – rts.ch