La excelencia de Marruecos en el sector del vehículo eléctrico molesta a España

La excelencia de Marruecos en el sector del vehículo eléctrico molesta a España
La excelencia de Marruecos en el sector del vehículo eléctrico molesta a España
-

El sector del automóvil en Marruecos, en particular el de los coches eléctricos, se mueve a gran velocidad, lo que inquieta a los competidores. Este avance está empezando a amenazar las ambiciones de España de dominar estas industrias en la región. “No sólo competimos con Europa del Este. Marruecos lo tiene todo para conquistar el coche eléctrico chino: ya cuenta con su primera fábrica de baterías”, informa la prensa ibérica.

Marruecos se ha convertido en un actor internacional clave, gracias a varios indicadores, entre ellos las grandes oportunidades de inversión que ofrece y los recursos naturales disponibles. De hecho, el reino aspira a convertirse en un importante centro de producción de baterías para coches eléctricos. Después de atraer a los fabricantes de automóviles, el país ahora apunta a producir las baterías que alimentarán las fábricas europeas.

El periódico español eldebate » indicó que Marruecos se ha convertido en la amenaza silenciosa que podría privar a España de la fabricación de miles de coches eléctricos. Marruecos ya está construyendo cinco fábricas de baterías gracias a su riqueza en minerales esenciales como el litio y el cobalto, así como a sus fuentes de energía renovables como la energía solar, además de su posición estratégica única. Estas características le ofrecen una oportunidad de oro para ocupar una posición de liderazgo en este campo, a nivel regional e internacional.

La misma fuente destacó que Marruecos cuenta con una mano de obra experimentada y de alta calidad a precios competitivos, lo que lo convierte en un destino atractivo para los fabricantes de coches eléctricos. Afirmó que, gracias a estas ventajas, Marruecos ya no es un destino desconocido para las empresas europeas, como lo demuestra el éxito de las fábricas de Renault y Stellantis en Tánger, Kenitra y Casablanca.

De hecho, añade “ eldebate », Marruecos es perfectamente consciente de que los derechos de aduana impuestos por Europa a las empresas chinas podrían animar a estas últimas a instalar fábricas de coches eléctricos en Marruecos. Esto les permitiría evitar estos impuestos, además de aprovechar la similitud en entornos industriales entre Marruecos y China.

Repasando los éxitos marroquíes, la prensa española recuerda que “ A principios de año, el grupo chino Baoan, líder mundial en la fabricación de materiales para electrodos de iones de litio, anunció la construcción de una fábrica de cátodos en Marruecos, con una inversión de cerca de 500 millones de dólares. Y esta semana, dos fabricantes anunciaron la creación de dos fábricas de baterías de iones de litio para automóviles con una inversión total de 900 millones de dólares. Y ellos no están solos“.

Además, ” Los fabricantes chinos de baterías Hailiang y Shinzoom anunciaron esta semana la creación de dos fábricas independientes en la zona industrial de Tánger, con una inversión de 450 millones y 460 millones de dólares, respectivamente », informamos.

Por otra parte, el pasado mes de abril, el gobierno marroquí dio luz verde al fabricante chino de baterías eléctricas BTR New Material Group para construir una fábrica cerca de Tánger para producir cátodos, un componente clave de las baterías. Otro fabricante chino, CNGR Advanced Material, planea construir una fábrica de cátodos en Jorf Lasfar, donde el gobierno ha reservado 283 hectáreas para la industria de baterías eléctricas.

Los fabricantes chinos de automóviles eléctricos están descubriendo que cada vez les resulta más difícil acceder a los principales mercados occidentales. Después de los derechos de aduana del 100% adoptados por Estados Unidos, Europa pronto aumentará también sus derechos de aduana, aunque de forma más moderada (hasta un 27%). En este contexto, el acuerdo de libre comercio entre Marruecos y la Unión Europea y la proximidad territorial juegan un papel importante.

La proximidad con Europa es fundamental porque la entrada en vigor del futuro impuesto europeo sobre las emisiones de carbono a principios de 2026 empuja a los inversores chinos a dirigirse a otros mercados, como Marruecos.

Por otro lado, Marruecos, al ser el décimo productor de cobalto del mundo, dispone de importantes activos para desarrollar el sector de fabricación de baterías. Los fabricantes se benefician así del acceso a algunas de las materias primas necesarias, al tiempo que reducen su huella de carbono debido a su proximidad a Europa, de acuerdo con el futuro impuesto al carbono.

-

PREV Actualización sobre las medidas previstas por los candidatos legislativos para los hogares.
NEXT Tesla Roadster 2025: ¡prepárate para despegar!