Reguladores francófonos en África por un punto de referencia común para evaluar la calidad de los servicios de los operadores

Reguladores francófonos en África por un punto de referencia común para evaluar la calidad de los servicios de los operadores
Reguladores francófonos en África por un punto de referencia común para evaluar la calidad de los servicios de los operadores
-

(Agencia Ecofin) – La Red de Reguladores de Telecomunicaciones del África Francófona (Fratel) concluyó su 21º seminario en Lomé, Togo. Se discutieron varios temas, incluida la posibilidad de establecer un punto de referencia común para evaluar la calidad de los servicios de los operadores de telecomunicaciones en diferentes países.

Los reguladores francófonos de las telecomunicaciones se reunieron esta semana en Lomé (Togo) durante el 21º seminario de la Red Francófona de Regulación de las Telecomunicaciones (Fratel). La reunión, que concluyó el miércoles 22 de mayo de 2024, reunió a cerca de 150 delegados de alrededor de cincuenta países y varias organizaciones internacionales para discutir la economía digital, los datos y los servicios digitales, lo que resultó en varias recomendaciones importantes.

Una de las conclusiones notables resultantes de esta reunión es la ambición de desarrollar, para los reguladores de telecomunicaciones de habla francesa, un punto de referencia común de indicadores de calidad de los servicios de telecomunicaciones, destinado a evaluar mejor a los operadores del sector, informa Togo First.

Hemos decidido crear una comisión de expertos que propondrá, a corto plazo, un marco ambicioso y no vinculante de indicadores y umbrales de calidad de los servicios y de las experiencias de los clientes para armonizar los requisitos entre nosotros con el fin de acercar a los menos eficientes operadores a alcanzar el nivel de los mejores estándares observados en el mundo.“, declaró Michel Galley, director general de la Autoridad Reguladora de Correos y Comunicaciones Electrónicas (ARCEP) de Togo.

Además de esta iniciativa, se abordaron otras preocupaciones, incluida la interoperabilidad en el dinero móvil. Louis-Marc Sakala, director general de la Agencia Reguladora de Correos y Comunicaciones Electrónicas del Congo (ARPCE) y actual presidente de Fratel, subrayó: “Todo el mundo utiliza dinero electrónico a través del teléfono, pero necesitamos interoperabilidad. Que una persona pueda recargar su cuenta de dinero móvil desde su cuenta bancaria. Que una persona que está con el operador X pueda retirar dinero del operador Y“.

Fundada en 2003 en Bamako (Mali), Fratel reúne a las instituciones reguladoras de las telecomunicaciones de habla francesa, creando así un verdadero “Reguladores francófonos“. Esta iniciativa se lanzó durante un simposio de reguladores de habla francesa celebrado en París en 2002.

-

PREV Zelensky en Singapur, Macron recibe a la viuda de Navalny… Actualización
NEXT ¿Una nueva manifestación bajo tensión en París este sábado?