episodio • 4/4 del podcast La Generación Beat, permanencia de la vitalidad

episodio • 4/4 del podcast La Generación Beat, permanencia de la vitalidad
episodio • 4/4 del podcast La Generación Beat, permanencia de la vitalidad
-

La “Generación Beat”, un movimiento literario y cultural estadounidense de los años 1950 y 1960, dejó un legado significativo marcado por su rechazo a las convenciones sociales y literarias. Sus autores icónicos como Jack Kerouac, Allen Ginsberg y William S. Burroughs han influido en generaciones de creadores con sus exploraciones de la libertad individual, la espiritualidad y la búsqueda de nuevas formas de expresión. Si realmente hubo una generación “beat”, ¿qué pasa con su legado? ¿Podemos seguir las huellas y conexiones de este movimiento artístico hasta las generaciones posteriores? ¿Se produjo un traspaso entre viejos y jóvenes beatniks?

El legado particularmente llamativo de la “Generación Beat”

Este cuarto y último programa de la serie dedicada a la “Generación Beat” está dedicado precisamente a la cuestión de transmisión de este movimiento cultural. Para ello, el productor Alain Dister recogió testimonios de los escritores Jim Harrison, Brice Matthieussent, Maurice G. Dantec, el músico Daevid Allen, así como del artista multidisciplinar Ramuntcho Matta.

La compañía de los poetas Escucha después

Lectura escuchar 59 minutos

  • Sorprendidos por la noche – La Generación Beat, permanencia de una vitalidad 4/4: Secuelas, extensiones de resurgimientos (1ª emisión: 19/05/2000)
  • Por Alain Dister
  • Con Jim Harrison (artista y escritor), Brice Matthieussent (escritor y traductor), Daevid Allen (músico) y Maurice Dantec (escritor)
  • Dirigida por Lionel Quantin
  • Edición web: documentación de Radio Francia

-

PREV Dragon Ball Sparking Zero contará con un sistema de costos para darle vida a las partidas online
NEXT “La cultura ya no tiene peso en el debate político”