La serie “Little Bird”, la historia de un “genocidio cultural” en Canadá, transmitida esta tarde por Arte

La serie “Little Bird”, la historia de un “genocidio cultural” en Canadá, transmitida esta tarde por Arte
La serie “Little Bird”, la historia de un “genocidio cultural” en Canadá, transmitida esta tarde por Arte
-

La historia es repugnante. Entre 1960 y 1980, en Canadá, unos 20.000 niños indígenas fueron separados por la fuerza de sus padres para ser colocados en orfanatos o adoptados por familias blancas, con el pretexto de la asimilación. Un trauma conocido como primicia de los sesenta eso Pequeña ave, Serie de seis episodios, opta por tratarse siguiendo los pasos de Esther Rosenblum. Una nativa americana secuestrada a la edad de cinco años para crecer en una familia judía en Montreal, se propone, veinte años después, encontrar a su familia de origen.

Lea también: Canadá. Hallados los restos de 215 niños en el lugar de un antiguo internado

Galardonado con el premio del público en el festival Séries Mania, en 2023, Pequeña ave está protagonizada por un equipo directamente relacionado con su tema, como la actriz principal, Darla Contois, cuyo padre fue capturado en el “reddeo de los años 60”. Un éxito merecido que Arte Emitido este jueves 23 de mayo de 2024.

Una serie que muestra la inhumanidad con modestia y sobriedad

Con modestia y sobriedad, la serie demuestra, más que denuncia, la inhumanidad de un sistema que sigue sacudiendo a la sociedad canadiense. “El número de niños indígenas bajo tutela nunca ha sido mayor que hoy”, se recuerda al final de cada episodio.

Pequeña ave Ofrece escenas de una intensidad abrumadora. Y termina con un largo silencio que resuena como una victoria y una venganza contra una política de asimilación forzada calificada hoy como “genocidio cultural”.

Jueves 23 de mayo de 2024, Arte 20:55

-

NEXT Valady. Jean Couet-Guichot y Gaya Wisniewski, dos artistas residentes en la región