Euro 2024: ¿por qué Serbia amenazó con retirarse tras los cánticos durante el Croacia-Albania?

Euro 2024: ¿por qué Serbia amenazó con retirarse tras los cánticos durante el Croacia-Albania?
Euro 2024: ¿por qué Serbia amenazó con retirarse tras los cánticos durante el Croacia-Albania?
-

En el campo, la fiesta. En las gradas, ignominia. Este miércoles, el Volksaparkstadion de Hamburgo fue escenario de un impresionante encuentro entre Albania y Croacia (2-2), durante la Eurocopa 2024. Sin embargo, desde hace unas horas, el espectáculo pasó a un segundo plano, detrás del gran incidente ocurrido. En los pasillos del recinto, los seguidores de ambas naciones entonaron cánticos llamando a “matar a los serbios” (Ubi Srbina) durante el partido.

Hechos de los que tuvo conocimiento la federación serbia y que despertaron su indignación. En una entrevista con el medio local RTS, el organismo anunció que había escrito una carta de protesta a la UEFA. Se solicitan en particular sanciones contra las federaciones croata y albanesa. Serbia incluso amenaza con abandonar la competición si no se hace nada. “Estamos dispuestos a no continuar la competición si la UEFA no los castiga”, comentó el secretario general Jovan Surbatovic.

“Creo que es un engaño. Los serbios no abandonarán la competición, opina Aleksandar Holiga, redactor jefe del medio deportivo croata Telesport. Este tipo de canto es horrible, pero en Croacia y Serbia son el tipo de palabras que escuchamos todo el tiempo en el campeonato”, asegura, al tiempo que vaticina que las federaciones albanesa y croata tendrán que “pagar multas”.

Los aficionados albaneses durante el partido contra Croacia enviaron mensajes contra los serbios. Pixsell / Icono Deporte

Un resentimiento histórico

Estas canciones se enmarcan en un contexto de tensiones entre distintos estados balcánicos, pero por diferentes motivos. Las relaciones entre serbios y croatas siguen siendo complicadas, casi 30 años después de los Acuerdos de Dayton y el fin de la Guerra Croata (1991-1995), los croatas obtuvieron la independencia al mismo tiempo que Eslovenia, precipitando la dislocación de Yugoslavia. Entre los albaneses, la cuestión de Kosovo cristaliza gran parte del resentimiento hacia Serbia.

“Tanto en Serbia como en Croacia, ambos países no aceptan ninguna responsabilidad por la guerra. Ambos bandos sólo recuerdan a sus víctimas, sostiene Florian Bieber, historiador y politólogo especializado en conflictos y nacionalismo en los Balcanes. Serbia no reconoce la independencia de Kosovo, adquirida en 2008. Sin embargo, la mayoría de los albaneses viven en Kosovo. Los dos países no quieren unificarse, pero hay un sentimiento común de pertenencia en torno a una misma cultura”, concluye.

Un Eslovenia-Serbia muy seguido

Para criticar estas posiciones diplomáticas de Serbia, algunos aficionados serbios hostiles al poder también corearon cánticos contra el presidente Aleksandar Vucic. Éste repitió “Vucic pedereu” (Vucic el maricón).

Durante el Mundial de 2018, Granit Xhaka y Xherdan Shaqiri, dos jugadores suizos nacidos en Kosovo, fueron multados por la FIFA tras hacer el signo del águila contra Serbia (2-1). Una forma de recordar sus orígenes kosovares que las autoridades serbias habían percibido como una provocación.

Este jueves, Eslovenia y Serbia se enfrentan a las 15 horas en la segunda jornada del Grupo C, en Múnich. Aunque la diáspora de la antigua Yugoslavia está muy presente en Alemania, las autoridades podrían vigilar las reacciones de la opinión pública.

-

PREV ATP Mallorca: Sin final para Gaël Monfils, derrotado en el tie-break decisivo por Alejandro Tabilo (2-6, 6-2, 7-6 (3))
NEXT Ciclismo. Carretera – INEOS Grenadiers extiende el contrato de uno de sus líderes