HCP: el 83,7% de los hogares consigue cubrir sus gastos

HCP: el 83,7% de los hogares consigue cubrir sus gastos
HCP: el 83,7% de los hogares consigue cubrir sus gastos
-

En una gran zona de Marruecos. Crédito: Marjane/ Dragón Rojo

Más de 8 de cada diez hogares (83,7%) afirman poder cubrir sus gastos, de los cuales el 70,1% consigue hacerlo con dificultad y el 13,6% sin dificultad, según una nota del Alto Comisionado para el Plan (HCP) de “la evolución del nivel de vida de la población a la luz de los resultados de la Encuesta Nacional de Nivel de Vida de los Hogares 2022”.

“Interrogados sobre la situación financiera de sus hogares, durante los 12 meses anteriores a la encuesta, más de 8 de cada diez hogares (83,7%) afirman haber podido cubrir sus gastos, de los cuales el 70,1% lo logró con dificultad y el 13,6%. % sin dificultad, el 4,2% logra ahorrar, el 4,4% recurre a sus reservas y el 7,6% se endeuda para hacer frente a sus gastos. especifica el profesional sanitario.

Estas proporciones son 78,9% (33,7% con facilidad y 45,2% con dificultad), 14,4%, 4% y 2,8% entre la población perteneciente al 10% más rico frente al 80,4% (2% con facilidad y 78,4% con dificultad), 0,7% , el 6,1% y el 12,7% entre la población perteneciente al 10% menos favorecido, informa la misma fuente.

La mencionada encuesta también revela que según las percepciones de los jefes de hogar sobre la evolución de su nivel de vida respecto a lo que era antes de la pandemia de Covid-19, el 75,1% de ellos declara estar deteriorado, el 23,5% se mantuvo estable y el 1 % mejorado.

La proporción de hogares que han sentido un deterioro en su nivel de vida es del 86,9% entre el 10% menos acomodado de la población, en comparación con el 50,4% entre el 10% más acomodado.

Además, el HCP indica que entre los hogares que han declarado el deterioro de su nivel de vida, más del 45,3% mencionan “el costo de vivir” como la principal razón del deterioro del nivel de vida, seguida por “la aparición de nuevas necesidades” según el 17,7%, “reducción o pérdida de ingresos por pérdida de empleo” según el 13,1% y ” la sequía “ verter 12,3 %.

En relación al costo de vida, los gastos que más preocuparían a los jefes de hogar en los próximos 12 meses son el costo de la canasta alimentaria para el 24,9% de los jefes de hogar, los gastos de atención médica para la salud (19,2%), el gasto en vestimenta (12,8%) y costes de transporte (11%).

Los gastos relacionados con la educación y el equipamiento de los niños también representan preocupaciones importantes y son mencionados respectivamente por el 9,8% y el 8,6% de los jefes de hogar.

La Encuesta Nacional de Nivel de Vida de los Hogares 2022 forma parte de las encuestas estructurales que realiza el HCP. Esta cuarta edición, tras las realizadas en 1991, 1999 y 2007, se llevó a cabo a nivel nacional con una muestra de 18.000 hogares, representativos de los diferentes estratos socioeconómicos y regiones del Reino.

Para tener en cuenta las variaciones estacionales y los eventos socioreligiosos que influyen en el comportamiento de consumo y los ingresos de los hogares, la recopilación de datos se distribuyó a lo largo de un período de un año, del 15 de marzo de 2022 al 14 de marzo de 2023.

©️ Copyright Pulse Media. Todos los derechos reservados.
Prohibida la reproducción y distribución (fotocopias, intranet, web, mensajería, newsletters, herramientas de seguimiento) sin autorización escrita

-

PREV El fuerte aumento de la diabetes entre los niños pequeños podría estar relacionado con la pandemia de Covid-19
NEXT WTA Berlín – Jessica Pegula vence a Coco Gauff y se une a Kalinskaya en la final