un exasesor de Trump está a favor del redespliegue de armas nucleares

un exasesor de Trump está a favor del redespliegue de armas nucleares
un exasesor de Trump está a favor del redespliegue de armas nucleares
-

Lors d’un événement organisé par la Korea Finance for Construction (FINCO) à Séoul, en Corée du Sud, John Bolton, ex-conseiller à la sécurité nationale de Donald Trump, a plaidé pour le redéploiement d’armes nucléaires tactiques américaines en Corée del Sur. Estas declaraciones se producen en un contexto de crecientes tensiones en la península de Corea, exacerbadas por el reciente acercamiento entre Rusia y Corea del Norte.

Un llamado a favor del rearme nuclear en Corea del Sur

John Bolton, conocido por sus posiciones intervencionistas, reiteró su apoyo al redespliegue de armas nucleares estadounidenses en Corea del Sur durante un evento en Seúl. Según él, esta medida sería esencial para disuadir a Corea del Norte y fortalecer la estabilidad en la región del Indo-Pacífico. Bolton también sugirió que Corea del Sur se una al Diálogo Cuadrilateral de Seguridad (EE.UU., Japón, India, Australia), así como al foro AUKUS (EE.UU., Reino Unido, Australia), para aumentar su cooperación en materia de seguridad.

Bolton enfatizó que fortalecer el “paraguas nuclear” estadounidense en Corea del Sur enviaría un mensaje claro a Pyongyang. “Estamos aquí y listos si intenta algo”, dijo. Sin embargo, dejó claro que se opone firmemente al programa independiente de armas nucleares de Corea del Sur porque cree que aumentaría los riesgos de un intercambio nuclear no planificado.

El contexto geopolítico en la península de Corea

Las declaraciones de Bolton llegan en un momento en el que las tensiones en la Península de Corea están en su punto más alto. El reciente acercamiento entre Rusia y Corea del Norte, marcado por un acuerdo de apoyo militar mutuo, ha aumentado las preocupaciones en la región. Corea del Norte, desde su primera prueba nuclear en 2006, ha seguido desarrollando su arsenal nuclear, incluidas armas tácticas de corto alcance que representan una amenaza directa para Seúl.

El redespliegue de armas nucleares estadounidenses en Corea del Sur, retiradas en 1991, podría tener importantes consecuencias en la dinámica de seguridad regional. Por un lado, podría fortalecer la disuasión contra las provocaciones norcoreanas. Por otro lado, esto corre el riesgo de aumentar las tensiones no sólo con Pyongyang, sino también con Beijing y Moscú, que ven con malos ojos cualquier aumento de la presencia militar estadounidense en Asia.

¿Declaraciones peligrosas?

Los comentarios de Bolton provocaron diversas reacciones. En Corea del Sur, algunos expertos en seguridad nacional dicen que el redespliegue de armas nucleares estadounidenses podría fortalecer la seguridad del país. Sin embargo, otros temen que pueda provocar una escalada de tensiones con el Norte y sus aliados.

El gobierno surcoreano, por ahora, parece reacio a seguir este camino. Seúl sigue confiando en la alianza con Washington y el paraguas nuclear estadounidense sin dar el paso hacia un rearme nuclear autónomo o alojado. Además, deben evaluarse cuidadosamente las implicaciones económicas y diplomáticas de tal redespliegue.

Destacados, Armamento, Armas nucleares, Corea del Norte, Corea del Sur, Economía, Internacional, John Bolton, Nacional, nuclear, Península de Corea, política

-

PREV Demidov, como en una película.
NEXT Tras su fallido debate contra Donald Trump, algunos de sus seguidores piden a Joe Biden que se retire.