Protesta antigubernamental en Kenia | Gases lacrimógenos de la policía y piedras de los manifestantes

-

(Nairobi) El martes estallaron algunos enfrentamientos entre la policía y los manifestantes en el centro de Nairobi, la capital de Kenia, donde miles de personas se reunieron como parte de un movimiento antigubernamental sin precedentes liderado por jóvenes.


Publicado a las 7:29 a. m.



Hillary ORINDE

Agencia de Medios de Francia

Otras manifestaciones se celebraron pacíficamente, sin oposición policial, en varias otras ciudades del país, en particular en los bastiones de la oposición de Mombasa (este) y Kisumu (oeste), en Eldoret (oeste), una gran ciudad en el valle del Rift. La región de origen del presidente William Ruto, Nyeri (suroeste) y Nakuru (centro), según medios locales.

En Nairobi, los manifestantes –principalmente jóvenes que acudían con banderas kenianas, silbatos o vuvuzelas y cantando “Somos pacíficos”– se toparon con una gran fuerza policial desplegada en el centro de negocios (CBD), bloqueando en particular el acceso al Parlamento, donde Comenzó la votación sobre el proyecto de presupuesto 2024-25, lo que desencadenó la protesta.

Las tensiones aumentaron a lo largo de la mañana, cuando la policía utilizó gases lacrimógenos y luego balas de goma. Los enfrentamientos estallaron hacia el mediodía, después de que los manifestantes avanzaran hacia una zona donde se encuentran edificios oficiales (Tribunal Supremo, Ayuntamiento de Nairobi, etc.).

FOTO LUIS TATO, AGENCIA FRANCE-PRESSE

Un policía keniano lanza una granada de gas lacrimógeno en el centro de Nairobi, la capital de Kenia.

Algunos manifestantes arrojaron piedras contra las fuerzas policiales, en un tenso enfrentamiento a unos cientos de metros del Parlamento.

En gran medida pacífico, el movimiento denominado “Occupy Parliament” se lanzó en las redes sociales poco después de la presentación al Parlamento, el 13 de junio, del proyecto de presupuesto 2024-2025 que prevé la introducción de nuevos impuestos, incluido un IVA del 16% sobre el pan y un impuesto anual. del 2,5% a los vehículos privados.

El gobierno anunció el 18 de junio que retiraba la mayor parte de las medidas, pero los manifestantes continuaron su movimiento, exigiendo la retirada total del texto. Denuncian un juego de manos del gobierno que pretende compensar la retirada de determinadas medidas fiscales con otras, en particular un aumento del 50% de los impuestos sobre los carburantes.

“Cansado”

Inicialmente liderado por la “Generación Z” (jóvenes nacidos después de 1997), el movimiento se ha transformado en un desafío más amplio a las políticas del presidente Ruto. El Jefe de Estado se mostró dispuesto a dialogar con los jóvenes el domingo.

Moody Kimwele, de 41 años, acudió con su hijo de 15 para denunciar la creciente carga fiscal desde el inicio de la presidencia de Ruto en septiembre de 2022.

“¿Qué hicieron con el dinero? ¿Pueden dar cuenta del dinero que utilizaron en el último ejercicio financiero? No vemos nada de lo que recogieron”, cree.

“No tenemos miedo de nada”, afirma Stephanie Wangari, una joven desempleada de 24 años: “Ruto nunca ha cumplido sus promesas, ni siquiera la de dar trabajo a los jóvenes. Estamos cansados. Lo dejó ir.”

Esta movilización estuvo marcada por la muerte de dos personas en Nairobi. Varias decenas más resultaron heridas por la policía, que también realizó cientos de arrestos.

“A pesar de las detenciones masivas y los heridos, las manifestaciones continuaron creciendo, poniendo de relieve el descontento general de la población”, afirmó Amnistía Internacional Kenia en un comunicado el lunes, advirtiendo del riesgo de una “escalada”. [qui] podría provocar más muertes.

Amnistía y la ONG Comisión de Derechos Humanos de Kenia (KHRC) han acusado a las autoridades de llevar a cabo secuestros de activistas.

La portavoz de la policía, Resila Onyango, no respondió a las preguntas de la AFP sobre estas acusaciones.

Margen de maniobra

El proyecto de presupuesto debe votarse en el Parlamento antes del 30 de junio.

Para el gobierno, estos impuestos son necesarios para devolver margen de maniobra al país, que está muy endeudado.

Kenia, un país de África Oriental con alrededor de 52 millones de habitantes, es una potencia económica en la región.

Pero el país registró una inflación del 5,1% interanual en mayo, y los precios de los alimentos y los combustibles aumentaron un 6,2% y un 7,8% respectivamente, según el Banco Central.

-

PREV “Campos nunca dijo que yo era el número 2”… ¿Hacia una rivalidad Safonov – Donnarumma en París?
NEXT “La impresión de que esto nunca se detendrá”: renovada tensión en Nueva Caledonia