El presidente de Taiwán asegura que su país “no cederá a las presiones de China”

El presidente de Taiwán asegura que su país “no cederá a las presiones de China”
El presidente de Taiwán asegura que su país “no cederá a las presiones de China”
-

El presidente de Taiwán, Lai Ching-te, afirmó este miércoles 19 de junio que el territorio autónomo no “cederá a las presiones de China”. Una posición firme cuando la isla se enfrentaba hace un mes a las maniobras militares de Pekín.

Taiwán “no cederá” a las presiones de China, afirmó este miércoles el presidente de la isla autónoma. “La anexión de Taiwán es una política nacional de la República Popular China”, observó Lai Ching-te durante una conferencia de prensa organizada al final de su primer mes en el cargo.

“Además de la fuerza militar, (el gobierno chino) recurre cada vez más a métodos no tradicionales de coerción para tratar de someter a Taiwán. Pero Taiwán no cederá a la presión”, aseguró el político de 64 años.

“El pueblo de Taiwán defenderá firmemente la soberanía nacional y defenderá su forma de vida constitucional democrática y libre”, añadió.

China subrayó que las maniobras militares lanzadas pocos días después de la toma de posesión del presidente Lai el 20 de mayo constituían un “castigo” por su discurso de toma de posesión, que Beijing había calificado de “admisión de la independencia de Taiwán”. Durante 48 horas, China movilizó buques de guerra, aviones, soldados y lanzadores de misiles para rodear la isla.

Taiwán “ya es independiente”

Pekín pide una reunificación “pacífica” con este territorio democrático de 23 millones de habitantes, pero no descarta utilizar la fuerza para ponerlo bajo su control. Tras estos ejercicios, Pekín prometió que la presión militar sobre la isla continuaría “mientras continúen las provocaciones vinculadas a la independencia de Taiwán”.

Separada de China por un estrecho canal, Taiwán tiene su propio gobierno, su propio ejército y su propia moneda. Lai, considerado un “separatista peligroso” por China, dijo que no era necesario que Taiwán declarara oficialmente su independencia porque “ya era independiente”.

Mas leido

-

PREV Segunda circunscripción de Puy-de-Dôme: ¿hasta dónde llegará la manifestación nacional?
NEXT La barrica clasificada grand cru se vendió por 248 veces más que la del tinto de Burdeos