Incendios forestales | Madereros en Banff para salvar el parque nacional

-

(Banff, Alberta) Los madereros han estado allí. Atravesando un espeso bosque, se ha arrasado una franja de terreno de un kilómetro y medio de largo en la ladera de la montaña. En este espacio abierto de 33 hectáreas sólo quedan algunos obstáculos dispersos. Una fina mortaja blanca sigue la forma de las huellas de neumáticos dejadas por la maquinaria forestal.


Publicado a las 1:32 a.m.

Actualizado a las 9:00 a.m.

Norimitsu Onishi

Los New York Times

El sonido de las motosierras es común en un bosque comercial. Pero aquí estamos en Banff, en el parque nacional más famoso de Canadá. La tala rasa alguna vez fue inimaginable en esta verde joya de las Montañas Rocosas, donde la práctica siempre ha sido apagar cada incendio de raíz y preservar cada árbol.

detener los incendios

Pero desde los incendios de los últimos años, los responsables de Banff han pedido a los forestales que creen cortafuegos, es decir, zonas de amortiguamiento que impidan que los incendios forestales se propaguen en el parque y lleguen a las ciudades vecinas.

FOTO ÁMBAR BRACKEN, THE NEW YORK TIMES

David Tavernini, experto en incendios y vegetación de Parks Canada, en un cortafuegos

“Ofrece opciones a los bomberos si un incendio forestal muy intenso se propaga rápidamente”, explica David Tavernini, experto en incendios y vegetación de Parks Canada, mientras pisa el suelo blando del bosque talado.

Canadá, aún recuperándose de la peor temporada de incendios forestales de su historia, ya se enfrenta al regreso de los “incendios zombis”, que se están reanudando después de haber ardido durante todo el invierno y obligando a miles de residentes a huir de ciudades y pueblos del Oeste.

18,5 millones de hectáreas quemadas

Tras el invierno más suave registrado en Canadá, las poblaciones que viven cerca de los bosques se preparan para una nueva temporada de incendios forestales, que se han vuelto más frecuentes y violentos con el cambio climático.

Las medidas contra incendios planificadas desde hace tiempo (como el cortafuegos del parque Banff en Alberta y otros proyectos en el propio Banff) han adquirido una nueva urgencia.

En 2023, los incendios destruyeron 18,5 millones de hectáreas de bosque en Canadá, más del doble del récord establecido hace 20 años. El humo llegó hasta Europa. Las llamas se extendieron sin control por todo el país, no sólo en el oeste, sino también en Quebec y las Islas Marítimas, donde los incendios de esta magnitud son raros.

Ya esta primavera, la sequía está afectando a Alberta. En las Montañas Rocosas hubo excepcionalmente poca nieve, dice el hidrólogo John Pomeroy, que vive cerca de Banff y es director del programa Global Water Futures.

“Las condiciones a estas alturas del año parecen peores que el año pasado”, afirmó Pomeroy. Dicho esto, muchas cosas pueden cambiar. En 2023, también experimentamos un calor récord y poca lluvia. »

FOTO ÁMBAR BRACKEN, THE NEW YORK TIMES

Ganado en la carretera cerca de Morley, no lejos del Parque Nacional Banff, Alberta, el 30 de abril. A pesar de las nevadas primaverales de abril, el déficit de precipitaciones persiste y casi toda Alberta corre el riesgo de verse afectada por una sequía importante, según Environment Canada.

Michael Flannigan, experto en gestión de incendios de la Universidad Thompson Rivers en Columbia Británica, está de acuerdo: Es el efecto combinado del calor extremo y el clima inusual lo que ha llevado a los incendios récord de 2023: “El año pasado fue una aberración. Las posibilidades de que esto vuelva a suceder son escasas”, afirma.

Pero Flannigan señala que las agencias de incendios forestales, que anteriormente solo contrataban personal estacional, muchos de ellos estudiantes, están comenzando a emplear profesionales durante todo el año, a medida que se alarga la temporada de incendios.

Incendios zombies

En Columbia Británica, los enormes “incendios zombis” que habían ardido durante todo el invierno comenzaron de nuevo después de que los bomberos no pudieron contenerlos esta primavera, dice Flannigan: “La temporada terminó tan tarde el año pasado que los bomberos no tuvieron tiempo de terminar la limpieza. . »

En el propio Banff, los bosques alrededor de la ciudad fueron talados para hacerlos menos inflamables. Según el jefe de bomberos, Russ Geyer, las brasas arrojadas por el muro de fuego que avanza pueden flotar en el aire durante dos kilómetros, volar sobre vías fluviales y provocar otros incendios.

La población de Banff es de 9.000 habitantes, pero aumenta a 40.000 algunos fines de semana de verano. Los bomberos deben proteger a los residentes y visitantes.

FOTO ÁMBAR BRACKEN, THE NEW YORK TIMES

Empleados de Parks Canada en un cortafuegos en el Parque Nacional Yoho adyacente a Banff, Columbia Británica

En el Parque Nacional de Banff, creado en 1885 (el más antiguo de Canadá), la política hasta 1983 era sofocar cualquier incendio de raíz, en lugar de optar por un enfoque concertado para prevenirlos o gestionarlos.

Como resultado, el denso bosque hoy está dominado por coníferas y es extremadamente inflamable.

Las fotografías antiguas anteriores a la creación del parque muestran una mayor variedad de especies y más claros, explica el Sr. Tavernini, el experto en incendios de Parks Canada. En el pasado, el bosque era raleado periódicamente por incendios provocados por rayos y por quemas prescritas llevadas a cabo por los indígenas de la región.

En los últimos años se han realizado quemas controladas en varios parques. El cortafuegos de 33 hectáreas terminado el año pasado a lo largo de una carretera en Banff Park es visualmente espectacular y particularmente impresionante. Está prevista una segunda cerca del famoso lago Louise. Las obras podrían comenzar este año.

El invierno pasado se completó otro cortafuegos aún mayor en el Parque Nacional Yoho, que limita con Banff, al otro lado de la frontera provincial, en Columbia Británica.

Una empresa maderera cortó los árboles en los dos primeros sitios a cambio de la madera. Además, Parks Canada recibió parte de los 80.000 dólares de la venta de la madera obtenida de la tala, dice Shelley Tamelin, gerente de proyectos de reducción del riesgo de incendios forestales en Parks Canada.

FOTO ÁMBAR BRACKEN, THE NEW YORK TIMES

Según Shelley Tamelin, Parks Canada se esfuerza por talar la menor cantidad de árboles posible para crear cortafuegos y evitar que los incendios forestales se propaguen.

Estas franjas despejadas son líneas defensivas contra la progresión de los incendios. Los bomberos pueden desplegarse allí y atacar las llamas directamente extrayendo agua de cuerpos de agua cercanos.

Pero la tala rasa en estos bosques queridos por la población es un tema delicado. Los responsables son conscientes de ello.

“Intentamos elegir perímetros donde cortar la menor cantidad de árboles posible nos permita crear el mayor espacio libre posible”, declaró M.a mí Tamelín.

Este artículo fue publicado en el New York Times.

Lea este artículo en su versión original (en inglés; se requiere suscripción)

-

PREV Vorläufiges Ergebnis en Hesse: CDU bei Europawahl vorne, SPD vor AfD | hessenschau.de
NEXT En Francia, la RN logra la mejor puntuación de su historia