Indo-Pacífico, migraciones e inteligencia artificial en el segundo día de la cumbre

Indo-Pacífico, migraciones e inteligencia artificial en el segundo día de la cumbre
Indo-Pacífico, migraciones e inteligencia artificial en el segundo día de la cumbre
-

El Indo-Pacífico, la migración y la inteligencia artificial serán los temas centrales que se debatirán durante el segundo día de la reunión del G7 en Borgo Egnazia. Por primera vez, se dedicará una sesión al tema de la migración durante una cumbre de las siete economías más avanzadas del mundo. El enfoque de la Presidencia italiana en este ámbito se basa en tres líneas de acción. Primero debemos abordar las causas profundas de la migración y luego fortalecer la cooperación internacional para combatir a los traficantes de personas, tanto sobre el terreno como para su beneficio financiero. Finalmente, la migración legal que forma parte de un marco de reglas que surgen de las decisiones soberanas de cada nación para gestionar sus fronteras y determinar cuotas de entrada.

Luego se espera que los líderes del G7 discutan el Indo-Pacífico, un área en la que Japón puso gran énfasis hace un año en la cumbre de Hiroshima. Los debates se abordarán, en particular, en referencia a la seguridad económica y a las políticas de diferenciación de las fuentes de suministro para los sectores más estratégicos, con el compromiso común de reducir los riesgos vinculados a las prácticas comerciales de Pekín. Según ha podido saber “Nova Agency”, el Primer Ministro japonés, Fumio Kishida, pronunciará un discurso en el que destacará las crecientes amenazas de China en el Estrecho de Taiwán, el Mar de China Oriental y el Mar de China Meridional, así como el problema nuclear de el norte. Corea del Norte y sobre los vínculos cada vez más intensos entre Rusia y Corea del Norte y entre China y Rusia, destacando cómo la seguridad europea está estrechamente vinculada a la del Indo-Pacífico.

Luego se esperan en Borgo Egnazia los jefes de Estado y de Gobierno de las naciones y las organizaciones internacionales de “sensibilización”, que serán recibidos por la primera ministra Giorgia Meloni. Llegarán el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el argentino Javier Milei, el mauritano Mohamed Ould Ghazouani (en representación de la Unión Africana), el keniano William Ruto, el argelino Abdelmadjid Tebboune, el tunecino Kais Saied, el turco Recep Tayyip, el rey Abdullah II de Jordania, el presidente emiratí Mohammed bin Zayed, el heredero del trono saudí Mohammed bin Salman.

Se espera que el Papa Francisco llegue también a Apulia a las 12:30 y participe por la tarde en el panel sobre inteligencia artificial, energía, África/Mediterráneo. El objetivo de la presidencia italiana es proponer un enfoque equilibrado y centrado en el ser humano para el desarrollo de esta tecnología y prestar atención al impacto de la IA en el empleo. En el mismo panel, los líderes también discutirán sobre África. Finalmente, se prestó mucha atención a este tema y al plan Mattei del gobierno destinado a desarrollar una cooperación equitativa con los países africanos. De hecho, se trata de un área prioritaria para Europa e Italia, que debe abordarse mediante un enfoque de asociación y desarrollo sostenible. Después de la foto de familia de los líderes del G7 con el Santo Padre y los jefes de Estado y de Gobierno de las naciones y de las organizaciones internacionales de “sensibilización”, tendrá lugar la sesión final. La jornada finalizará con una actuación musical de Andrea Bocelli, seguida de un aperitivo y un almuerzo informal ofrecido por el Primer Ministro a todos los dirigentes presentes.

Lea también otras noticias en Noticias Nova

Haz clic aquí y recibe actualizaciones en WhatsApp

Síguenos en las redes sociales de Nova News en GorjeoLinkedIn, Instagram, Telegrama

-

PREV ENTREVISTA. Guerra en Ucrania: “Colaboración” con Putin, Macron “impidió”… ¿qué puede cambiar la crisis política en Francia?
NEXT Disolución de la Asamblea Nacional: ¿qué significaría la convivencia política si el partido presidencial no obtiene la mayoría al final de las elecciones legislativas?