Día Mundial del Hambre

-

¿Qué es el Día Mundial del Hambre?

Establecido por la FAO (la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), el Día Mundial del Hambre se celebra el 15 de junio de cada año..

La lucha contra el hambre forma parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible adoptados en 2015 por los 193 países miembros de la ONU.

Las cifras clave del hambre en el mundo

181 millones de niños menores de 5 años viven en pobreza alimentaria*

*Hablamos de pobreza alimentaria cuando una persona no puede comer adecuadamente en calidad y cantidad por motivos económicos.

Sólo 20 países representan el 65% de los niños en situación de pobreza alimentaria.

El 46% de los niños que sufren pobreza alimentaria provienen de hogares de bajos ingresos

Comprender las causas del hambre

En 2022, se estimó que 735 millones de personas padecieron hambre en el mundocifra que ha ido aumentando desde 2014. Entre las principales causas:

  • Conflictos armados
  • Crisis económicas
  • Múltiples shocks climáticos

Crisis económicas

En varias regiones del mundo, los agricultores están sujetos a las reglas de un mercado agroalimentario cada vez más competitivo. Ven reducidos sus medios de subsistencia y luchan por alimentarse adecuadamente a diario.

Además, los numerosos conflictos, incluida la guerra de Ucrania, han tenido repercusiones globales en los alimentos y el coste de las materias primas. El aumento vertiginoso de los precios y las dificultades de suministro han estancado a millones de familias que ya vivían en inseguridad alimentaria.

Conflictos armados

República Democrática del Congo, Sudán, Somalia, Gaza…

EL Los conflictos armados son responsables de más de la mitad de las crisis alimentarias agudas en el mundo.

En medio de la guerra, el acceso a recursos vitales como el agua y los alimentos se vuelve cada vez más escaso. Los campos son saqueados, los precios se disparan y poco a poco los mercados locales se van vaciando.

La ayuda humanitaria, esencial para la supervivencia de las poblaciones, a veces resulta insuficiente dada la magnitud de las necesidades. El conflicto en Sudán es un ejemplo de esto. Más de un año después de la reanudación de los combates, 18 millones de personas padecen hambre.

Choques climáticos

No podemos hablar de hambre sin mencionar las crisis climáticas que tienen un impacto directo en la dieta de las poblaciones afectadas.

En el Cuerno de África, por ejemplo, largos períodos de sequía e inundaciones han destruido muchos cultivos y han llevado a millones de personas al borde de la hambruna.

En Burundi, las recientes inundaciones destruyeron el 10% de los cultivos del país. En total, más de 230.000 personas se vieron afectadas y miles de familias perdieron su principal medio de vida.

Reducir el hambre en el mundo: un objetivo ambicioso pero alcanzable

Lucha contra el desperdicio de alimentos

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Los hogares desperdician más de mil millones de comidas al día. en 2022.

Sin embargo, a escala local o nacional, todos podrían ayudar a reducir el hambre en el mundo.

Promover las compras locales.

Los circuitos largos tienen un fuerte impacto medioambiental y costes más elevados. Optar por la compra local supone reducir los kilómetros recorridos por los alimentos y ahorrar casi 1,1 toneladas de emisiones de carbono al año.

Más allá del impacto ambiental, el consumo local permite que las explotaciones familiares sigan resistiendo la creciente presión económica.

Acciones de UNICEF

En el mundo, 1 de cada 4 niños se encuentra en situación de pobreza alimentaria. Millones de personas se ven privadas de una dieta sana, rica y variada.

Para poner fin a la pobreza alimentaria infantil, UNICEF insta a los gobiernos a tomar medidas enérgicas:

Transformar los sistemas para que los alimentos nutritivos, diversos y saludables sean más accesibles para todos

Proporcionar servicios de nutrición esenciales para prevenir la desnutrición en la primera infancia.

Permitir que las familias cubran sus necesidades alimentarias proporcionándoles alimentos, vales o incluso transferencias de dinero.

En 2023, UNICEF y sus aliados lanzaron el Fondo de nutrición infantil destinado a fomentar las inversiones financieras para eliminar la desnutrición entre los niños.

Erradicar el hambre en el mundo es una objetivo ambicioso que nos concierne a todos. Gracias a tu apoyo, UNICEF brinda servicios de nutrición a los niños más vulnerables en más de 190 países y territorios.

Apoya nuestras acciones

Gracias a vuestras donaciones, 17 millones de niños fueron tratados por desnutrición en 2023.

HACER UNA DONACIÓN

-

PREV Cyme gana el premio regional de Fibois
NEXT Biden siembra pánico en su bando