Terremoto en LR, la RN dice no a la Reconquista… Qué recordar de esta loca jornada política

Terremoto en LR, la RN dice no a la Reconquista… Qué recordar de esta loca jornada política
Terremoto en LR, la RN dice no a la Reconquista… Qué recordar de esta loca jornada política
-

Dos días después del sorpresivo anuncio de Emmanuel Macron de la disolución de la Asamblea Nacional, extrema derecha, derecha e izquierda intentan buscar alianzas. En la derecha, la propuesta del líder de LR, Éric Ciotti, de aliarse con la RN provocó un bombazo, mientras que la izquierda, apenas unida, empieza a desgarrarse.

Dos días después de la disolución de la Asamblea Nacional anunciada por Emmanuel Macron y la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas, el juego de alianzas está en pleno apogeo este martes 11 de junio.

¿Los republicanos con la Agrupación Nacional? ¿La izquierda excepto Raphaël Glucksmann y la Place publique? ¿El Rally Nacional sin Reconquista? La jornada del martes 11 de junio estuvo llena de idas y vueltas. BFMTV.com hace balance de lo ocurrido este martes y de lo que está en juego de cara a las elecciones.

• Éric Cotti une fuerzas con RN, terremoto en LR

Desde el anuncio de Emmanuel Macron el domingo 9 de junio, las sorpresas han abundado. Este martes, fue en el lado republicano donde un acontecimiento inesperado tomó por sorpresa a los líderes del partido. Invitado al programa de las 13 horas de TF1, el jefe del partido, Éric Ciotti, se declaró a favor de una “alianza” con la Agrupación Nacional. Maralpin fue aún más lejos, esperando que “todos los diputados salientes de LR se aliaran con RN para preservar un grupo poderoso en la Asamblea Nacional”.

Un trueno en el seno del partido, cuyos ejecutivos siempre han rechazado un pacto con la extrema derecha. El jefe de los diputados de LR, Olivier Marleix, el de los senadores Bruno Retailleau, el jefe del Senado, Gérard Larcher… Todos condenaron enérgicamente la salida de Éric Ciotti, denunciando un “callejón sin salida” en el que lleva al partido.

Mientras se multiplican las peticiones de dimisión – inmediatamente descartadas por Éric Ciotti -, el ex primer ministro Édouard Philippe, antiguo miembro de LR y presidente de Horizons, ha abierto el camino hacia otra alternativa, tendiendo “su mano” a los miembros de los republicanos ( LR) se opuso a la alianza con la Agrupación Nacional.

“Es bastante obvio que todos los que quieran unirse a mí son bienvenidos”, declaró en el plató de BFMTV, reiterando su deseo de construir una “nueva mayoría”, que según él no debería ser “la reproducción de la arquitectura del mayoría tal como fue diseñado en 2022”. En cualquier caso, las discusiones prometen ser tensas entre los electos republicanos, entre la alianza con el RN y esta “nueva mayoría”.

Nuevo giro en la noche: invitado a las 20 horas en France 2, el líder del Rally Nacional Jordan Bardella anunció que efectivamente habrá “un acuerdo” con RN-LR. En detalle, “decenas” de diputados de LR serán “invertidos” o “apoyados” por la extrema derecha.

• Entre la RN y la Reconquista nada va bien

La tarde del domingo 9 de junio, tras el anuncio de los resultados y la disolución, habló Marion Maréchal, que lideraba la lista Reconquête, el partido de Éric Zemmour. Durante su discurso, anunció que se reuniría con los dirigentes de la Agrupación Nacional con vistas a una posible alianza.

Al día siguiente, lunes 10 de junio, Marion Maréchal se reunió con su tía, Marine Le Pen, y con el presidente RN Jordan Bardella. Al salir de la reunión, expresó su “ardiente deseo” de llegar a un acuerdo con la RN de cara a las elecciones legislativas. Jordan Bardella, por su parte, subrayó que su competidor ayer había “demostrado durante toda la campaña un enfoque y una actitud constructiva hacia la Agrupación Nacional”, deslizando que “no fue el caso de Éric Zemmour”.

Se produjo un cambio de rumbo este martes 11 de junio, cuando la Agrupación Nacional finalmente renunció a aliarse con Reconquête, rechazando “el principio mismo de un acuerdo”, según Marion Maréchal. Se trata de las demasiado grandes diferencias con Éric Zemmour, según este último. “A pesar de mis intentos de negociación, el lamentable argumento que me han esgrimido es que no quieren ninguna asociación directa o indirecta con Éric Zemmour”, explicó en un comunicado.

Más tarde, Jordan Bardella confirmó que las “discusiones no tuvieron éxito”.

“Creo que las posiciones de Éric Zemmour, que las invectivas que ha multiplicado contra la Agrupación Nacional, han dejado obsoletas las condiciones de un acuerdo, pero no es muy grave”, afirmó -subrayó.

• La rueda de prensa de Emmanuel Macron finalmente se aplaza hasta mañana

Anunciada este martes por la tarde, la rueda de prensa de Emmanuel Macron tendrá lugar finalmente el miércoles 12 de junio a las 11 horas, según informó a BFMTV el entorno de Emmanuel Macron.

“La clarificación política solicitada el domingo por el Presidente de la República está en marcha. Las fuerzas republicanas, por un lado, y las fuerzas extremistas, por el otro, se están posicionando”, afirmó su entorno. Este discurso “indicará la dirección que él cree que es la adecuada para la Nación”.

Además, el Jefe de Estado expresó su deseo de incrementar el número de intervenciones a lo largo del mes de junio y prevé “tres intervenciones por semana hasta elecciones legislativas“, supo BFMTV de fuentes consistentes cercanas al Elíseo, confirmando la información de El expreso.

• ¿La izquierda unida, pero sin Glucksmann?

Ésta fue una de las grandes interrogantes desde el anuncio de las elecciones legislativas anticipadas. ¿La izquierda, unida brevemente con los nupes y desde entonces dividida en gran medida, ha logrado llegar a un acuerdo para bloquear a la RN?

El lunes por la tarde, los cuatro partidos de izquierda – PS, LFI, EELV y PCF – anunciaron finalmente un acuerdo de principio para crear “un nuevo Frente Popular”. Sin embargo, quedan preguntas sin respuesta, en particular la del lugar que ocuparán Jean-Luc Mélenchon o François Ruffin.

Pero este martes, mientras continuaban las negociaciones sobre el programa y las nominaciones entre los distintos partidos de izquierda, el desconocido Raphaël Glucksmann permanecía. El eurodiputado de 44 años, que hizo campaña en particular sobre la “ruptura” con el LFI, indicó por la mañana que quería abrir la unión de la izquierda al grupo parlamentario independiente Liot, del que forman parte los centristas y ex disidentes del PS.

“La unión no se puede lograr a costa de renunciar a principios y hemos fijado puntos claros”, añade, recordando haber puesto como condiciones “el apoyo a la construcción europea, la ayuda militar a la resistencia ucraniana (…) y el rechazo a la brutalización”. del debate público”.

Sin embargo, su partido Place publique, a través de la eurodiputada Aurore Lalucq, firmó la declaración conjunta con los Insoumis el lunes por la tarde.

Mas leido

-

PREV Debate fallido para Joe Biden: “Ya no debato tan bien como antes”, pero “puedo hacer este trabajo”, asegura
NEXT El club de baloncesto celebra su 90 aniversario con una jornada especial el sábado