El BCEAO lanza el Premio Abdoulaye Fadiga, edición 2024

El BCEAO lanza el Premio Abdoulaye Fadiga, edición 2024
El BCEAO lanza el Premio Abdoulaye Fadiga, edición 2024
-

El Banco Central de los Estados de África Occidental (BCEAO) lanzó la edición 2024 del “Premio Abdoulaye Fadiga para la promoción de la investigación económica”.

Convocatoria de candidaturas para la edición 2024 del Premio Abdoulaye Fadiga. Dotado con diez (10) millones de FCFA, el premio premia un trabajo de investigación original sobre un tema económico, monetario o financiero de demostrado interés científico para los Estados miembros de la UEMOA y para el BCEAO. Constituye “un eje de la política de investigación del BCEAO que pretende, a través de un marco de estrecha colaboración con los investigadores y el mundo académico, contribuir al desarrollo de las actividades de investigación en el seno de la Unión Económica y Monetaria de África Occidental (UEMOA)”.

Para la edición de 2024, el BCEAO fomenta el desarrollo de trabajos que se enmarcan en los siguientes temas: análisis de las innovaciones financieras y la digitalización, en particular las criptomonedas, las monedas digitales de los bancos centrales, Fintech, Big Data, en relación con la inclusión financiera, la financiación de economías, política monetaria y estabilidad financiera; evaluación de las limitaciones vinculadas a shocks exógenos internos y externos (pandemia de Covid-19, guerra en Ucrania, terrorismo, inestabilidad de los precios de las materias primas, etc.) en los sectores económico y financiero y sus implicaciones en términos de políticas económicas. Sin olvidar el cambio climático y los riesgos: impactos económicos y financieros para los países de la UEMOA; finanzas verdes y ecologización de la política monetaria; estabilidad financiera y políticas micro y macroprudenciales en la UMAO; cuestiones macroeconómicas relacionadas con el crecimiento económico, las finanzas públicas, la deuda pública y la coordinación de las políticas monetaria y presupuestaria.

“Se admite cualquier tema que pueda aportar una visión y una contribución relevante a la implementación de las políticas económicas, financieras y monetarias en la UEMOA. Se estudiarán con la debida atención las cuestiones económicas, financieras y monetarias, así como las vinculadas a la integración regional. Cabe señalar que los temas no son excluyentes entre sí, ya que los candidatos pueden abordar cuestiones transversales”, informa el BCEAO.

Condiciones a cumplir

La convocatoria de solicitudes está dirigida a investigadores nacionales de uno de los ocho (8) estados miembros de la UEMOA (Benin, Burkina, Costa de Marfil, Guinea-Bissau, Mali, Níger, Senegal, Togo), que residan o no en el territorio de de la Unión y tener como máximo cuarenta y cinco (45) años de edad el 31 de diciembre de 2023. El trabajo (o estudio) de investigación podrá ser personal o haber sido desarrollado en equipo.

“Todos los candidatos deben firmar una Carta Antiplagio e incluirla en el expediente de solicitud. Las bases de datos, así como los códigos utilizados por el autor(es) para obtener los resultados empíricos del estudio, podrán ser solicitados y deberán ser entregados a los órganos del Premio”, especifica el BCEAO. La fecha límite para la presentación de expedientes de solicitud a la dirección de correo electrónico: [email protected] está fijada para el 31 de agosto de 2024.

Las bases del premio y el formulario de solicitud se pueden descargar del sitio web del BCEAO: https://cofeb.bceao.int/abdoulaye-fadiga o www.bceao.int en la sección “Premio Abdoulaye Fadiga”.

www.24haubenin.bj; Información en tiempo real

1 de junio de 2024 por Akpédjé Ayosso,
Ignacio B. Fanou

-

PREV Mediadores llaman a “finalizar” acuerdo de alto el fuego
NEXT “Varvara Gracheva hace que la gente quiera apoyarla”