La ONU crea una jornada de conmemoración del genocidio de Srebrenica, castigado por los serbios

La ONU crea una jornada de conmemoración del genocidio de Srebrenica, castigado por los serbios
La ONU crea una jornada de conmemoración del genocidio de Srebrenica, castigado por los serbios
-

La Asamblea General de la ONU creó este jueves un Día Internacional de Conmemoración del Genocidio de Srebrenica en Bosnia-Herzegovina, pese al enojo de Belgrado y del líder de los serbios de Bosnia, que aún se niega a reconocerlo.

La resolución, preparada por Alemania y Ruanda, dos países marcados por otros genocidios en el siglo XX, recibió 84 votos a favor, 19 votos en contra y 68 abstenciones.

“Esta resolución busca fomentar la reconciliación, hoy y para el futuro”, justificó el embajador alemán, Ante Leendertse, asegurando que la iniciativa no estaba dirigida contra Serbia.

“Las Naciones Unidas fueron fundadas sobre las cenizas de la Segunda Guerra Mundial, una guerra lanzada por la Alemania nazi que dejó más de 60 millones de muertos”, añadió, subrayando que la ONU estaba ahí para que crímenes como este no se repitan.

Un genocidio reconocido por la justicia internacional

El 11 de julio de 1995, unos meses antes del fin del conflicto intercomunal que había asolado Bosnia durante tres años, las fuerzas serbias de Bosnia comandadas por el general Ratko Mladic tomaron la ciudad de Srebrenica. En los días siguientes, unos 8.000 hombres y adolescentes musulmanes fueron ejecutados.

La masacre, la peor matanza perpetrada en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, fue calificada de genocidio por el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY) y la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Se trata, pues, de un “hecho” indiscutible, insisten los partidarios de la resolución.

Aún impugnado. “No hubo genocidio”, insistió el jueves el líder serbobosnio Milorad Dodik desde Srebrenica, advirtiendo de antemano a la comunidad internacional que rechazaría la resolución. “Les decimos ahora mismo que no lo aceptaremos. No se incluirá en los planes de estudios escolares y no conmemoraremos el 11 de julio. »

Un año antes del 30º aniversario de la masacre, la resolución proclama el 11 de julio como el “Día Internacional de Reflexión y Conmemoración del Genocidio Cometido en Srebrenica en 1995”. El texto también condena “sin reservas cualquier negación de la historicidad del genocidio cometido en Srebrenica” y “los actos que glorifican a las personas que han sido declaradas culpables” de estos crímenes.

Ante las críticas, los coautores del texto añadieron, a petición de Montenegro -ex República Yugoslava donde una parte de la población se identifica como serbia- una frase que precisa que la culpa de determinados individuos no puede atribuirse ” a una etnia, grupo religioso o de otro tipo en su conjunto”. Una modificación que no convenció a Belgrado y sus aliados.

“Devastación política”

El presidente serbio, Aleksandar Vucic, que vino a Nueva York para luchar contra esta iniciativa, denunció, justo antes de la votación, una “resolución muy politizada”. Esta resolución “abrirá viejas heridas y causará estragos políticos, no sólo en nuestra región, sino también aquí”, afirmó, asegurando que rinde homenaje a “todas las víctimas de los conflictos en Bosnia, serbios y bosnios (musulmanes, nota del editor). ).”

Rusia, que en 2015 vetó una resolución del Consejo de Seguridad que condenaba el genocidio de Srebrenica, también criticó en los últimos días un texto “provocador” que “amenaza la paz y la seguridad en Bosnia y en toda la región”, acusando a los occidentales de “serbofobia”.

En este tenso contexto, la Unión Europea advirtió que “quien intente cuestionar (el genocidio de Srebrenica) no tiene lugar en Europa”.

En cuanto a los familiares de las víctimas de la masacre, si no perdonan, esperan que los serbios acepten la “verdad”.

Es necesario “que quienes llevaron a su pueblo a esta posición (de negación, nota del editor) acepten la verdad, para que todos podamos encontrar la paz y reanudar la vida”, explicó Kada Hotic, de 79 años, cuyo hijo, marido y dos Los hermanos murieron en la masacre.

“Esta resolución es de la mayor importancia para difundir la verdad y el conocimiento sobre el genocidio cometido contra los bosnios”, insistió también hace unos días Denis Becirovic, miembro bosnio de la presidencia colegiada de Bosnia.

-

PREV Música: quién es Olivia Rodrigo, la cantante de pop-rock que está conquistando el mundo
NEXT Para las travesías en ferry te proporcionamos precios medios.