Lo que sabemos sobre la pista búlgara seguida por los investigadores

Lo que sabemos sobre la pista búlgara seguida por los investigadores
Lo que sabemos sobre la pista búlgara seguida por los investigadores
-

Tres personas son sospechosas de haber destrozado el Muro de los Justos, pintándose las manos con pintura roja la noche del 13 al 14 de mayo. Se estudia la hipótesis de un nuevo acto de injerencia rusa.

Noche del 13 al 14 de mayo de 2024, aproximadamente a las 4 a.m. Los agentes de seguridad del Memorial de la Shoá en París hacen sonar la alerta. Acaban de descubrir que el Muro de los Justos, en el que aparecen los apellidos de los casi 4.000 hombres y mujeres que ayudaron a salvar a los judíos durante la Segunda Guerra Mundial, ha sido vandalizado.

La policía, contactada, llegó al lugar y observó que las manos habían sido rociadas con pintura roja en otros edificios de los distritos 4 y 5, incluidas guarderías y escuelas.

La noticia llega a la prensa y la maquinaria de reacción política se acelera: todo el mundo condena un acto antisemita. En cuestión, estas manos rojas, un símbolo controvertido utilizado tanto por los estudiantes de Sciences-Po para pedir un alto el fuego en Gaza como por los palestinos tras el linchamiento de soldados israelíes en 2000. Pero también la fecha elegida: el 14 de mayo de 1941, 3.700 judíos de Marais y de la región de París fueron detenidos y llevados por la fuerza al campo de Auschwitz-Birkenau.

• Huidos, los sospechosos abandonaron Francia

En el marco del proceso, la Fiscalía abrió una investigación por el delito de “daño intencionado a un bien clasificado y por pertenencia a una nación, etnia, raza o religión”, confiada a la Seguridad Territorial de París.

Según información de Canard Enchaîné, confirmada a BFMTV por una fuente cercana al asunto, las investigaciones están avanzando. Se identificó a ciudadanos búlgaros sospechosos de ser los autores de las etiquetas.

Tras estas revelaciones, la fiscalía de París confirmó que “el uso de la videovigilancia permitió seguir el camino de tres personas la noche de la comisión de los hechos hasta un hotel del distrito 20”.

Estos tres encapuchados se dirigieron luego “hacia la estación de autobuses de Bercy”, para llegar a “Bélgica”. “Las investigaciones también demostraron que las reservas procedían de Bulgaria”, informa el fiscal.

• La hipótesis de la injerencia rusa

Detrás de esta operación parece esconderse la sombra de la injerencia rusa. En cualquier caso, ésta es la hipótesis favorecida por los investigadores en esta etapa. En su comunicado de prensa, la fiscalía se limita a indicar que “las investigaciones continúan como parte de la averiguación previa”.

En cualquier caso, el procedimiento recuerda mucho al asunto de las etiquetas de la estrella de David en las paredes, ya en París, en octubre de 2023.

En este caso fue arrestada una pareja moldava. A ambos se les había pagado para realizar estas etiquetas. Las autoridades francesas finalmente atribuyeron la responsabilidad de los daños a los servicios de seguridad rusos (FSB).

• Un camino acogido con más o menos cautela

El director del Memorial de la Shoá, Jacques Fredj, acoge “con cautela” las revelaciones de hoy.

“Obviamente, si esta información se confirma (…), me parece particularmente preocupante”, se ofendió en BFMTV. “Es lamentable que estemos jugando con este tema. Es lamentable que una potencia extranjera esté jugando con un tema tan grave (…) como el aumento del antisemitismo”.

Y el hombre añadió: “Sólo me gustaría que lo que pasó con estas manos rojas ocultara la verdadera campaña de antisemitismo que sufrimos en Francia desde el 7 de octubre”, continúa.

Según las cifras reveladas por Gabriel Attal, estos actos se han disparado (+300%) desde el 7 de octubre, fecha de la sangrienta ofensiva de Hamás en Israel y primera respuesta del Estado judío en Gaza.

“El hecho de que estos actos hayan sido patrocinados desde el extranjero no quita nada a su carácter antisemita y, lamentablemente, el ultraje a la memoria de la Shoá no ha cambiado”, observa por su parte el presidente del Crif, Yonathan Arfi, en una entrevista con la Agencia Francia. -Prensa (AFP).

Ariel Weil, alcalde del Centro de París, zona donde se encuentra el Memorial de la Shoá, también prefiere no adelantarse demasiado. “Si se confirma la pista, demostraremos que este tema es particularmente inflamable” en Francia, advierte el funcionario electo.

El interesado no descarta un posible deseo de influir en los Juegos Olímpicos, sabiendo que el museo está incluido en el ámbito de los acontecimientos. “No está prohibido pensar, si se confirma la pista, que también se desea demostrar que los rusos u otras grandes potencias extranjeras son capaces de interferir en la organización de grandes acontecimientos”, se pregunta.

Al margen de una rueda de prensa en Alemania, Stéphane Séjourné estableció paralelismos directos entre el asunto de las Manos Rojas y el de las Estrellas de David. En ambos casos, se trata de “patrocinadores pagados para desestabilizar y aumentar las divisiones de la sociedad francesa”, declaró el Ministerio de Asuntos Exteriores.

Y Stéphane Séjourné deplora las “maniobras desestabilizadoras”, al tiempo que pide esperar “los resultados de la investigación”, aún en curso.

Florian Bouhot Periodista BFM Regiones

Mas leido

-

PREV “Quieren salvar el club”, promete Benoît Paillaugue antes del bombardeo del Montpellier en Grenoble
NEXT Incautación de una gran cantidad de oro y dinero en efectivo – La Nouvelle Tribune