hacer de Europa el enemigo de la innovación

hacer de Europa el enemigo de la innovación
hacer de Europa el enemigo de la innovación
-

Apple está jugando un juego peligroso con la Unión Europea. Entre innovaciones retrasadas y comunicación ambigua, la firma Apple parece querer convertir a la UE en el gran malo de la historia.

Tim Cook, jefe de Apple

¿Qué pasa si tu flamante iPhone 16 es menos inteligente que el de tu primo americano? Este es el escenario que Apple parece prometernos para Europa en 2024.

Pero detrás de este anuncio vergonzoso se esconde un juego de tontos mucho más complejo entre el gigante tecnológico y la Unión Europea.

Porque Apple acaba de soltar una pequeña bomba: los usuarios europeos tendrán que esperar para aprovechar las últimas innovaciones anunciadas durante la WWDC 2024, en particular ” Inteligencia de Apple“.

¿La razón dada? Las “incertidumbres regulatorias creadas por la Ley de Mercados Digitales de la UE”. Un truco de comunicación que plantea más preguntas que respuestas.

La UE, este conveniente chivo expiatorio

Al señalar con el dedo las regulaciones europeas y, en particular, la DMA, Apple está jugando un juego peligroso. La empresa parece querer transformar a la UE en un enemigo de la innovación, un freno al progreso tecnológico.

Una estrategia que coquetea peligrosamente con el populismo tecnológico. Pero, ¿es realmente la UE la que está bloqueando, o Apple la que se está demorando ante las regulaciones que amenazan su modelo económico?

Lo que Apple no especifica es que estas famosas funciones de IA sólo están previstas en una versión beta limitada para finales del verano, incluso en Estados Unidos. El calendario posterior sigue sin estar claro. Al omitir estos detalles, Apple crea la ilusión de una Europa tecnológicamente atrasada, víctima de su propia burocracia.

Una diversión bien orquestada

El anuncio de Apple llega unos días antes de la publicación de los resultados preliminares de la investigación de la Comisión Europea sobre sus prácticas.

¿Coincidencia? No tan seguro. Al centrar la atención en una característica retrasada, Apple está desviando hábilmente su mirada de las posibles sanciones que le esperan por incumplimiento de las normas antimonopolio.

Recordemos que la UE ha conseguido imponer a Apple algunas de las mayores concesiones de su historia: apertura de iOS a tiendas alternativas, introducción del USB-C, apertura de Apple Pay… Cambios que están sacudiendo el modelo económico de Apple. , acostumbrado a mantener un control total sobre su ecosistema.

Las cifras que ponen las cosas en perspectiva

Antes de llorar por el destino de Apple, recordemos algunas cifras: en 2023, la empresa obtuvo un beneficio neto de 39.900 millones de dólares, superando ampliamente a sus competidores como Microsoft o Google. Suficiente para poner en perspectiva las “dificultades” encontradas para adaptar sus innovaciones al mercado europeo.

Al jugar esta carta de victimización, Apple corre un riesgo. Si a corto plazo la empresa consigue movilizar a una parte de la opinión pública y a sus seguidores, a largo plazo se expone a críticas por su falta de transparencia y su deseo de eludir las regulaciones. Y luego, sobre todo, se arriesga a recibir una multa muy elevada.


¿Quieres encontrar los mejores artículos de Frandroid en Google News? puedes seguir Frandroid en Google News en un clic.

-

PREV 5 razones para comprar el increíble amplificador del 2024
NEXT un restyling y una versión performance en el menú