Un vendaje para el cerebro: la sorprendente técnica para luchar contra el Parkinson o el Alzheimer

Un vendaje para el cerebro: la sorprendente técnica para luchar contra el Parkinson o el Alzheimer
Un vendaje para el cerebro: la sorprendente técnica para luchar contra el Parkinson o el Alzheimer
-

A menudo, las pequeñas lesiones cotidianas se tratan con un vendaje. Pero ¿qué pasa con las lesiones más importantes, como las enfermedades neurológicas? Según el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología de Uhlan (Unist), en Corea del Sur el principio sería el mismo. Al menos eso es lo que parece sugerir su último estudio.

Publicado en la revista Advanced Materials, detalla cómo los investigadores desarrollaron un vendaje para colocarlo directamente contra el cerebro. Se trata de una especie de parche de papel orgánico y biodegradable que se activa de forma remota. Su objetivo es generar impulsos electromagnéticos para estimular el órgano, especifica New Atlas.

Transformar un campo magnético fuera del cuerpo en un campo eléctrico en un órgano

Este dispositivo tiene como objetivo facilitar el tratamiento de enfermedades degenerativas, como el Alzheimer o el Parkinson. Porque, aunque es bien conocida la inserción de electrodos en el cerebro para crear un estímulo, los cables que requiere esta instalación pueden perderse, migrar o incluso romperse.

El resto bajo este anuncio.


La naturaleza se toma su tiempo…
¡Me gusta este anuncio!


La naturaleza se toma su tiempo…
¡Me gusta este anuncio!

10 grandes descubrimientos que han hecho avanzar la ciencia

Por ello, los investigadores surcoreanos han ideado un material específico para este uso. Está formado por nanopartículas magnetoeléctricas sintetizadas. Incluyen un núcleo magnetoestrictivo y una envoltura piezoeléctrica. Así, cuando el objeto se somete a un campo magnético, este campo se convierte en fuerza mecánica por el núcleo y luego en campo eléctrico por la envoltura.

“La combinación de materiales fibrosos magnetoeléctricos a nanoescala, pero también biodegradables, ofrece ventajas sobre los dispositivos electrónicos inalámbricos tradicionales a nivel de sistema que dependen del complejo ensamblaje de componentes voluminosos que no se pueden rediseñar después de la fabricación”detallan los investigadores unistas.

El resto bajo este anuncio.


La naturaleza se toma su tiempo…
¡Me gusta este anuncio!

Estas nanopartículas están integradas en nanofibras biodegradables electrohiladas. De este modo, es posible fabricar una especie de hoja similar al papel que mantendrá la calidad biodegradable de las fibras sin dejar de ser porosa. Este detalle es importante ya que es esta característica la que permite su aplicación directamente en el cerebro.

Desde varios centímetros hasta unos pocos micrómetros

Porque una vez colocado sobre el cerebro, el papel adoptará las formas curvas específicas del órgano doblándose para seguir sus contornos. Todo sin alterar su funcionamiento gracias a su porosidad, que permite el paso de moléculas, como oxígeno o nutrientes, a través del dispositivo.

Esta técnica se puede adaptar a cualquier tipo de órgano que requiera un estímulo eléctrico. Su tamaño es totalmente personalizable según las necesidades del paciente. De este modo, el dispositivo puede cubrir un órgano a lo largo de varias decenas de centímetros o miniaturizarse a escala micrométrica sin interrumpir el envío de estimulaciones eléctricas.

El resto bajo este anuncio.


La naturaleza se toma su tiempo…
¡Me gusta este anuncio!


La naturaleza se toma su tiempo…
¡Me gusta este anuncio!

Esta variedad permite considerar intervenciones mínimamente invasivas para tratar de manera más sencilla a los pacientes que padecen enfermedades crónicas. Sobre todo, este papel permite una mayor flexibilidad en el procesamiento, ya que sólo se necesitan dos meses para que se biodegrade casi por completo.

“En general, nuestro papel bioeléctrico, de fácil y amplia aplicación, podría abrir un nuevo camino hacia implantes bioelectrónicos inalámbricos biodegradables y mínimamente invasivos”concluye Jiyun Kim, uno de los investigadores y autor del estudio.

-

PREV ¿Los modelos climáticos se basan en datos erróneos?
NEXT Poco, Redmi Note y Xiaomi, qué smartphones se encuentran entre las gamas de Xiaomi