Lluvia, calor, humedad… La proliferación de mosquitos fomentada por la climatología de los últimos días

Lluvia, calor, humedad… La proliferación de mosquitos fomentada por la climatología de los últimos días
Lluvia, calor, humedad… La proliferación de mosquitos fomentada por la climatología de los últimos días
-

Con la llegada del verano los mosquitos también desaparecen. Entre lluvia, tormenta y calor intenso, todas las condiciones climáticas están ahí para favorecer la proliferación de estos indeseables picadores.

Alerta de mosquitos. Después de varios episodios de lluvias y tormentas, esta semana por fin han llegado las temperaturas veraniegas. Esta alegría, sin embargo, dura poco, ya que los mosquitos también están regresando y disfrutan especialmente de las fluctuaciones del clima.

“¿Mosquitos? Un verdadero calvario. Tengo granos por todas partes, me pica. Es realmente un desastre”, se queja un residente de Saint-Orens-de-Gameville en BFMTV.

“No hay aperitivos, ni veladas, es interior y ya está, lamentamos un poco tener jardín en verano”, lamenta otro vecino.

Clima favorable a los mosquitos.

Pero ¿cómo podemos explicar esta proliferación de mosquitos? Para Grégory L’ambert, médico entomólogo del EID-Médiannée, el cóctel meteorológico de los últimos días favorece la presencia de estos insectos.

“Agua, humedad, altas temperaturas… Son realmente las condiciones óptimas para permitir la proliferación de especies de mosquitos”, afirma Grégory L’ambert.

Sólo esta semana, la temperatura alcanzó los 30°C, aunque algunos días estuvo acompañada de tormentas, especialmente en el sudeste. El jueves debería ser el día más caluroso de la semana en Francia, con mínimas elevadas para la temporada, según Météo-France, pero aún con perturbaciones en el sur.

Lo que es importante recordar para el entomólogo es que el “mosquito puede multiplicarse 400 veces en cuatro semanas”. Por tanto, es fundamental “limitar su desarrollo a partir de ahora”, advierte.

El murciélago, ¿una solución?

Para luchar contra la proliferación de mosquitos, la ciudad de Saint-Orens-de-Gameville, en Alto Garona, ha decidido recurrir a un extraño aliado: el murciélago. Su caza de mosquitos es una ventaja considerable para el municipio, ya que naturalmente reduce las poblaciones de estos picadores no deseados.

“En una noche se tragará más de 3.000 mosquitos, por eso queremos favorecer su instalación en la ciudad ofreciéndole refugios para murciélagos”, explica Agnès Mestre, teniente de alcalde responsable del medio ambiente de Saint-Orens-de-Gameville.

La instalación de una caja nido para murciélagos permite ubicar al animal en un entorno urbano y luchar activamente contra el mosquito sin el uso de insecticidas. En Francia, los murciélagos están totalmente protegidos desde un decreto ministerial de 1981. Algunas especies aparecen en la lista roja de fauna amenazada en Francia y 13 especies están presentes en la lista roja de la UICN.

En materia de prevención, el Ministerio de Sanidad recomienda a los vecinos no favorecer el desarrollo de larvas evitando dejar aguas estancadas como fondos de macetas, residuos, canalones, etc.

Mas leido

-

PREV PSF 2024 – Recomendaciones 2024 sobre la varicela durante el embarazo y el período perinatal
NEXT Elecciones legislativas 2024. En Sarthe, Secours populaire llama a “obstruir a la extrema derecha”